#Opinión: columna el Monje de Camoruco por
Sergio Márquez Parales
Cosas de la Geopolítica: USA sanciona a
Rossneft mientras Rusia reitera su compromiso con Maduro
La batalla continúa en el tablero de ajedrez de
la llamada “Geopolítica”, teniendo a Venezuela en el centro del tablero.
La administración Trump, a través de la Oficina
de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los
Estados Unidos, sancionó este martes 18 de febrero a la petrolera rusa Rosneft por apoyar a Nicolás
Maduro.
De igual manera, la OFAC está emitiendo la
Licencia General 36 relacionada con Venezuela «que autoriza ciertas actividades
necesarias para cerrar las transacciones que involucran a Rosneft Trading S.A.
Además, OFAC ha agregado los siguientes nombres
a su lista de nacionales especialmente designados y personas bloqueadas: CASIMIRO, Didier, POB
Vilvoorde, ROSNEFT TRADING S.A. y, [UCRANIA-EO13662] [VENEZUELA-EO13850]
(Vinculado a: COMPAÑÍA ABIERTA DE ACCIONES CONJUNTAS COMPAÑÍA DE ACEITE
ROSNEFT).
La medida se tradujo en la perdida de millones
de dólares a la estatal petrolera rusa, en las distintas bolsas de valores; a
la vez, que fue catalogada como un duro golpe a la administración de Nicolás
Maduro.
La reacción Rusa no se hizo esperar.
Ante este hecho, el Ministerio de
Relaciones Exteriores ruso dijo que estas sanciones no afectarán en lo más
mínimo, la disposición y el compromiso de la administración de Vladimir Putin por mantener la cooperación con las
autoridades legítimas de Venezuela, Siria e Irán.
La embajada rusa en EEUU criticó la decisión de
las autoridades estadounidenses de imponer sanciones contra la empresa Rosneft
Trading SA y calificó el hecho como un ejemplo de “competencia desleal”,
reseñó Tass.
“Estados Unidos sigue imponiendo sanciones
contra las empresas rusas en los mercados mundiales. Esta vez, la
Administración de Estados Unidos trata de expulsar a nuestras empresas de Venezuela.
Mientras tanto, las empresas estadounidenses continúan sus operaciones en el
país mencionado. Este es otro claro ejemplo de competencia desleal.
La misión diplomática agregó que “la aplicación extraterritorial de la legislación nacional es inaceptable. Rusia representa un diálogo inclusivo entre todas las fuerzas políticas importantes de Venezuela sin injerencia en sus asuntos internos desde el exterior”. Fuentes: Alberto News y TASS.
“Arde la frontera” por enfrentamiento entre
Paramilitares y el ELN
Los fuertes combates registrados en las últimas
horas entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y el grupo
criminal Los Rastrojos ha provocado el desplazamiento masivo de habitantes de la
región.
Podría haber entre 300 y 500 desplazados,
señalan las fuentes, todo ello en medio del tercer día de paro armado convocado
por el ELN.
«Se está haciendo la caracterización de las
personas desplazadas. Estamos apoyando el tema humanitario para dar una
ayuda oportuna por parte de la gobernación, alcaldía y derechos humanos». Así
explicó el comandante de la policía de Cúcuta, coronel José Palomino, en
declaraciones recogidas por Caracol Radio.
Palomino indicó que se presentaron combates
entre esos grupos al margen de la ley en el lado venezolano. «Hasta Puerto
Santander han llegado tres personas heridas«, dijo.
La alcaldesa de Puerto Santander, María
Virginia Torres, expresó a Caracol Radio que en este momento está cerrada la
frontera por orden de las autoridades venezolanas por la alteración
del orden público.
«Tenemos desplazamientos hacia Puerto Santander
hemos logrado atender más de 200 personas, aunque creemos que hay 500
personas desplazadas, algunos se encuentran en viviendas de familiares y
amigos», resaltó Torres.
El coordinador de la Mesa de Víctimas de
Cúcuta, Milton Hostia, declaró a Caracol Radio que es lamentable la situación
que se está viviendo en Puerto Santander debido a los combates.
«Más de 300 personas se vieron obligadas a
salir de sus viviendas: niños, personas discapacitadas, mujeres embarazadas y
adultos mayores. El municipio no cuenta con un albergue para atender a las
personas desplazadas para atender sus necesidades», detalló.
Hostia añadió que como defendedores de derechos
humanos rechazan los hechos registrados este domingo en Boca Grita, Puerto
Santander y la zona frontera.
«Los grupos armados están atacando a la
población civil, pedimos dejarlos fuera del conflicto», manifestó.
Integrantes del ELN lanzaron también
dos granadas contra la estación de policía del municipio de Curumaní, en el
departamento norteño del Cesar, e hirieron a dos personas. Fuente: Radio
Caracol-Colombia.
Guyana no tiene la más mínima intención de
respetar la reclamación de Venezuela sobre el territorio Esequibo
Los descubrimientos recientes en la cuenca
costa afuera de Guyana, han demostrado un sistema petrolero más amplio y pueden
causar una mejora en las estimaciones de recursos, llamando la atención
adicional sobre los próximos pozos.
Mientras tanto, las empresas petroleras
mundiales se están preparando para gastar más de USD 53 mil millones en el
codiciado Bloque Stabroek de Guyana durante la próxima década, según muestra
una investigación de Rystad Energy.
Con más de 8 mil millones de barriles de
petróleo recuperable descubiertos en Stabroek hasta el momento, las compañías
están preparadas para aumentar sus gastos de capital para el área, con
ExxonMobil a la cabeza. El campo Liza, el primer y más grande descubrimiento en
el bloque, ha aumentado el apetito del mayor petrolero, ya que se pronostica
que su gasto de capital en Guyana alcanzará alrededor de USD 22,6 mil millones
entre 2019 y 2030.
Se espera que Hess, una empresa independiente
de EE. UU., siga con un gasto de capital de unos USD 15,1 mil millones y CNOOC
de China con USD 12,6 mil millones. El campo Liza atraerá la mayor parte del
gasto, y se espera que el campo Turbot y el campo Payara completen los tres
primeros.
El hallazgo de Liza en 2015 reescribió por
completo el guion para la perspectiva económica de Guyana, con inversiones de
capital (incluida la exploración) que superaron los USD 3 mil millones en 2019.
En conclusión, parece que será muy cuesta
arriba para Venezuela recuperar la zona de reclamación sobre el territorio
esequibo. ¡Muy lamentable! Fuente: Diario El Universal y Reuters.
Campaña de usuarios de las redes dieron un
parao´ a Plataforma Mercado Libre
Gracias a que usuarios de la plataforma de
e-comerce, Mercado Libre Venezuela, posicionaran una etiqueta en Twitter —#DenunciaMercadoLibre—, se dio a conocer que
el portal actualizó su política de uso, incluyendo el monto mínimo de venta.
Y es que la plataforma argentina, la cual se
dedica a las ventas y pagos por internet, se lucra a través de comisiones por
ventas y en Venezuela se había hecho común que los usuarios publicaran
artículos por precios mucho más bajos del real para burlar las normas de uso.
Dicha medida generó un fuerte rechazo, pues los
usuarios lamentan que la plataforma prohíba la negociación de las ventas en
dólares, pues, en una economía inflacionaria como la que enfrenta Venezuela,
las referencias del bolívar se han distorsionado, prácticamente, sin remedio.
De la misma forma, usuarios de Twitter advirtieron
que muchos artículos pueden costar menos de 500.000 bolívares y esta política
de uso discriminaría a los mismos. Según reportó El Pitazo, la empresa sugiere
agrupar estos productos en kits o packs en una misma publicación. Fuente: El
Pitazo.
Hasta nuestra próxima entrega amadísimos
fieles.

No hay comentarios:
Publicar un comentario