“Arde la frontera” por enfrentamiento entre
Paramilitares y el ELN
Los fuertes combates registrados en las últimas
horas entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y el grupo
criminal Los Rastrojos ha provocado el desplazamiento masivo de habitantes de la
región.
Podría haber entre 300 y 500 desplazados,
señalan las fuentes, todo ello en medio del tercer día de paro armado convocado
por el ELN.
«Se está haciendo la caracterización de las
personas desplazadas. Estamos apoyando el tema humanitario para dar una
ayuda oportuna por parte de la gobernación, alcaldía y derechos humanos». Así
explicó el comandante de la policía de Cúcuta, coronel José Palomino, en
declaraciones recogidas por Caracol Radio.
Palomino indicó que se presentaron combates
entre esos grupos al margen de la ley en el lado venezolano. «Hasta Puerto
Santander han llegado tres personas heridas«, dijo.
La alcaldesa de Puerto Santander, María
Virginia Torres, expresó a Caracol Radio que en este momento está cerrada la
frontera por orden de las autoridades venezolanas por la alteración
del orden público.
«Tenemos desplazamientos hacia Puerto Santander
hemos logrado atender más de 200 personas, aunque creemos que hay 500
personas desplazadas, algunos se encuentran en viviendas de familiares y
amigos», resaltó Torres.
El coordinador de la Mesa de Víctimas de
Cúcuta, Milton Hostia, declaró a Caracol Radio que es lamentable la situación
que se está viviendo en Puerto Santander debido a los combates.
«Más de 300 personas se vieron obligadas a
salir de sus viviendas: niños, personas discapacitadas, mujeres embarazadas y
adultos mayores. El municipio no cuenta con un albergue para atender a las
personas desplazadas para atender sus necesidades», detalló.
Hostia añadió que como defendedores de derechos
humanos rechazan los hechos registrados este domingo en Boca Grita, Puerto
Santander y la zona frontera.
«Los grupos armados están atacando a la
población civil, pedimos dejarlos fuera del conflicto», manifestó.
Integrantes del ELN lanzaron también
dos granadas contra la estación de policía del municipio de Curumaní, en el
departamento norteño del Cesar, e hirieron a dos personas. Fuente: Radio
Caracol-Colombia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario