Visión y Opinión
CONVIASA y sus trabajadores.
Por: Jesús Santander
Las trabajadoras y trabajadores del Consorcio de
Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA), se han
unido a la reingeniería que aplicó el Presidente Nicolás Maduro y fielmente
ejecutada por el Ministro del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo y
la nueva directiva de la empresa, a fin de repotenciar los equipos existentes y
aplicar el mantenimiento a las aeronaves a nivel local e internacional cuando sea
necesario, para así brindar un mejor servicio y mayor capacidad de asientos.
Cabe destacar que ha incrementado la puntualidad en
los vuelos de la aerolínea, superando el noventa por ciento, lo que permite un
mejor servicio para los usuarios del servicio de transporte aéreo, así como
saber que quien compra un boleto en Conviasa podrá llegar a su destino a la
hora pautada.
Amigo lector, he observado con preocupación cómo se ha
emprendido un ataque despiadado en contra de la Línea Aérea Bandera de
Venezuela, por sectores mediáticos que viven del Palangre y que utilizan medias
verdades para engañar al pueblo venezolano, es por ello que me he dedicado a
investigar sobre el tema y bajo éstas líneas presentar a usted lo que considero
un esfuerzo grande del Gobierno Bolivariano y de los trabajadores de la empresa
para cambiarle la cara a CONVIASA, ojo no solo es una línea aérea, esta empresa
nació de la Revolución, es hija de Chávez y por ello es de todos los
venezolanos.
El presidente Nicolás Maduro, fiel en sus ideales
socialistas y de participación popular, ha impulsado a través del MPPTAA y la
directiva de la empresa, que se abran espacios para el fortalecimiento de sus
trabajadores, incorporando esta masa de trabajadoras y trabajadores
administrativos, técnicos y obreros a la vanguardia de la reingeniería que a
partir de éste año se ha venido aplicando y que hoy por hoy presenta grandes
avances, Conviasa cuenta con una flota repotenciada de aviones, cobertura
nacional e internacional y puntualidad por encima del 90 por ciento en sus
itinerarios.
De todo un poco:
.- Felicitamos al Instituto Nacional de Aeronáutica
Civil (INAC), por arribar esta semana a su 14 aniversario, garantizando la
seguridad de los usuarios e integrantes del sistema de transporte aéreo en
pasajeros, carga y correo, saludamos al Ministro del Poder Popular para Transporte
Acuático y Aéreo M/G Giuseppe Yoffreda Yorio, al Lic. Jorge Luis
Montenegro Carrillo Presidente de la Autoridad Aeronáutica y a las trabajadoras
y trabajadores del INAC, quienes hacen posible tu seguridad.
.- El Papa Francisco sigue su lucha contra la
desigualdad: Después de su visita a la Isla de Cuba, el Papa Francisco se
encuentra en los Estados Unidos de América, recorriendo ciudades y comunidades
de inmigrantes, ha pasado por el Congreso Norteamericano y hasta ha hablado en
la ONU, manteniendo una línea discursiva que considero sigue siendo
revolucionaria, la eliminación de las desigualdades y la necesidad que se
acaben los atropellos a los humildes, muchos medios de comunicación
norteamericanos han minimizado la publicación del discurso del Papa, pero no
han logrado impedir el revuelo y despertar del pueblo humilde de Norteamerica,
¿será que el Papa y el resto del mundo están equivocados al resistirse al
Capitalismo?
.- PSUV afina campaña 6D por legado de Chávez: El
gobernador de Carabobo y vicepresidente de Organización y Fuerza Electoral del
Partido Socialista Unido de Venezuela, Francisco Ameliach, sostuvo una reunión
con los candidatos nominales de esa tolda a la Asamblea Nacional por el estado
Carabobo, a fin de seguir avanzando en los argumentos y estrategias para
consolidar la victoria revolucionaria, rumbo a la campaña del seis de
diciembre. La defensa del legado del Comandante Hugo Chávez y de los recursos
necesarios para garantizar que se le de continuidad a los proyectos de gran
envergadura que se están ejecutando en el estado Carabobo, como las 40 mil
viviendas previstas en Ciudad Chávez, que requieren la aprobación de la
Asamblea Nacional, constituyen ejes centrales de la campaña. Asimismo, Ameliach
hizo un análisis comparativo de las cifras de pobreza, antes de la llegada de
la revolución bolivariana, que según voceros del mismo bipartidismo, como
Eduardo Fernández, se ubicaba en 80% para 1996 y en 86% en febrero de 1999, de
acuerdo al Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores.
Recuerde sintonizar de lunes a viernes su programa
radial visión y opinión, de 8:30 a 10:00pm, transmitido por la señal de Unión
Radio 105.3FM y moderado por éste servidor Jesús Santander.
twitter:
@jesussantanderL

No hay comentarios:
Publicar un comentario