#Opinión:
El Monje de Camoruco por Sergio Márquez Parales
Liceo
Enrique Delgado Palacios de Guacara…parte de su historia y anécdotas
La hoy E.T.N Enrique Delgado Palacios nació el 04 de Septiembre de 1967,
como Liceo Nacional y desde aquel momento y hasta hoy, ha contribuido a la
formación de miles de guacareños y foráneos.
La creación e instalación de este centro educativo marcó el
inicio de una etapa de superación para los habitantes de aquel
pujante municipio; entre otras cosas, porque por ser el primer liceo de la
localidad, permitió que los jóvenes de la época pudiesen estudiar en Guacara
sin tener que hacer el esfuerzo de trasladarse hasta Valencia o Maracay,
ciudades que albergaron en su momento a un número importante de estudiantes de
dicha localidad.
Según informaciones aportadas por diversas fuentes, la institución estaba
destinada a ser fundada en otro municipio; pero, gracias a la tenaz lucha emprendida
por los concejales: Martín Villalonga, Víctor Gerónimo Bolívar, Horacio Falcón
Jugo, Armando Houtman Fuentes, Oscar Martínez Campos, José de Jesús León
Domínguez y Félix Rivero, se logró el objetivo de convencer a las autoridades
del Ministerio de Educación para que el plantel se adjudicara al municipio Guacara.
En una casona ubicada en la calle Soublette, entre las calles Páez y
Carabobo; la cual dicho sea de paso, fue cedida amablemente por el señor Felipe
Brito Carrillo y su familia, abrió sus aulas este liceo que contó en sus
inicios con el siguiente personal directivo: Director Fundador: Augusto
Torrellas y Sub-Directora Fundadora: Edda Quijada.
Posteriormente ocurriría un hecho de gran relevancia que marcó para
siempre la historia académica, deportiva
y cultural no solo del liceo Enrique Delgado Palacios; sino también, de
la ciudad de Guacara, como lo fue la llegada del Profesor Gustavo Leandro
Mattei como Director del plantel.
El Profesor Mattei (1969-1986), impuso una férrea disciplina pero a la vez consolidó un excelente equipo
de docentes entre los que destacaron: Ana de Torrellas, Lesbia de Machado,
Margarita Camacho, Dilia Isabel Colón,
Micaela de Cordero, Norys de Alvarado, Elida Anez de Brazón, Augusto
Campos, Jorge Miranda Enmanuel Miquilena, Armando Torres Villegas, Humberto
Sarmiento, Francisco Mireles, Francisco Lamas, José Ramón Díaz, Luis Jiménez,
Alberto Olmos, Luis Ramón Díaz, Gerard Pelletier, Fernando Pasquéz, Germán
Torres Márquez, Carlos Acevedo; entre otros.
El liceo participó en el año 1971 en el programa “Aquí Oscar es
competencia de Juventud” obteniendo el tercer lugar; posteriormente, en 1975,
los educandos compiten con éxito en “Viva la Juventud” coronándose campeón
regional; para luego, adjudicarse el campeonato mensual dejando en el
camino nada menos y nada más, que al Luis Espelozín y al Andrés Bello; obteniendo
su pase a la gran final, en la cual cedieron dignamente ante el liceo José
María Vargas en julio de ese mismo año.
Entre las tantas anécdotas que involucran a esta institución, podemos
mencionar la huelga estudiantil vivida en la tranquila ciudad.
Ese movimiento liderado por Arlés Figueroa, Julio Carta, Joel Reyes,
Rómulo Flores Esquivel, Carlos Delgado Linares, Jorge De León, Wilma Hernández,
Isdóver Otaiza, Freddy y Edgar César, Juan Tortolero, Jorge Vásquez, Abraham
González, Wilfredo y Nelly Yolanda Narváez, José Hernández, Agustina y Cristina
Nieves, Hipólito Robles; y apoyada desde la comunidad por: Freddy Aponte,
Sergio Laya, José Heredia, José Eladio Martínez, José Félix Ramírez, Higinio
Rojas, David Montiel, Gemacira Esqueda, Jorge Noguera, Nelson Tovar, José
Manuel Flores, Omar Idler, Williams Querales (+),Orlando Montoya, Mario Lugo,
Francisquito Figueredo, Raúl Rivero Centeno y Pedro “Peruchito” Herrera; entre
otros, logró la construcción de la cancha Víctor Julio Narváez, el proyecto
para la sede del liceo Augusto Machado Cisneros, el medio pasaje estudiantil y
la finalización y entrega de la nueva y actual sede de la institución (ubicada
en el sector Los Naranjillos).
En lo cultural, la estudiantina del E.D.P se codeó con las mejores de su
generación, acompañando entre otros a Jesús Sevillano; así como también, la
Coral del E.D.P., que bajo la dirección de Germán Figueredo recorrió buena parte
del territorio nacional, los grupos de teatro que escenificaron obras
nacionales e internacionales; sin dejar de mencionar, los incontables triunfos
deportivos alcanzados por las diferentes generaciones de estudiantes que han
pasado por este centro educativo, llegando muchos de esos jóvenes atletas a
tener protagonismo importante en eventos de alta competencia.
Finalmente, es oportuno reseñar que en la actualidad en cualquier rama de
las ciencias, la cultura, las artes, la educación, el deporte y cualquier
quehacer productivo, siempre estará presente un exalumno del liceo Enrique
Delgado Palacios dispuesto a dejar muy en alto las enseñanzas recibidas durante
su paso por este plantel.
Hasta la
próxima apreciados lectores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario