Unidad
Visión Venezuela denunció “ecocidio” en el Macizo Turimiquire
Cumaná 17/07/2020. (PS).- Cristian
Silva, secretario general de Unidad Visión Venezuela en el estado Sucre,
denunció el incremento vertiginoso en la destrucción de los bosques que
conforman el llamado Macizo Turimiquire, ubicado en la confluencia de los
estados Anzoátegui, Monagas y Sucre, lo que afecta a la más importante red
hidrográfica que abastece de agua la región oriental del país.
Explicó que esta zona protectora comprende un total de 540 mil
hectáreas en donde nacen los ríos Manzanares, Guarapiche, Colorado, Guayabo,
Neverí y además se encuentra la represa Santiago Mariño también llamada
Turimiquire, un embalse de 1500 hectáreas que suministra de agua potable a poco
más del 90 por ciento de la población oriental. “Hoy hacemos un llamado
de alerta ante lo que consideramos un estado de emergencia ambiental”.
Aseguró que a la deforestación que ya sufría la zona, se le suma
que en los últimos meses, ante la reducción del empleo producto de la pandemia
y escasez del gas doméstico, los habitantes de las diferentes comunidades
ubicadas en el eje montañoso, “cortan los pocos árboles existentes para
convertirlos en leña y poder cocinar sus alimentos, situación a la que estamos
obligados a encontrar una solución cuanto antes".
Advirtió Silva que los ríos suministradores del agua potable en
esta subregión, que incluye a las islas de Coche y Margarita, “están perdiendo
su caudal con inminente riesgo de desaparición porque las lluvias se han ido
alejando cada vez más”, situación que subrayó, ha modificado los ciclos de
cultivo, incidiendo en la producción de alimentos “aumentando el hambre y la
miseria a quienes ya veníamos sufriendo el abandono del Estado”.
El dirigente vinotinto destacó que esta alteración al medio
ambiente natural ha traído como consecuencia otra cantidad de problemas, tales
como el incremento de todo tipo de alimañas que sin control alguno acaban con
todo a su paso. “Las ratas por ejemplo, ante la ausencia de cultivos,
invaden los hogares de agricultores ubicados en esta área geográfica generando
un verdadero peligro de salud pública”.
Recordó el dirigente oriental que desde 2007, “el difunto Hugo
Chávez tenía conocimiento de lo que ocurría en este macizo montañoso” agregando
que en 2015, el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras,
voceros de instancias estadales y representantes de organizaciones comunales
“presuntamente diseñarían un documento ante el Ministerio de Planificación para
declarar al Macizo, Zona de interés económico, algo que nunca prosperó”.
Cristian Silva, anunció que desde Unidad Visión Venezuela
emprenderán acciones, tanto a instancias nacionales, como a organismos
internacionales con el objeto de poner fin a este ecocidio. “Nos dirigiremos a
organismos multilaterales como la OEA, ONU, BID, Unesco y la Unión Europea,
para que actúen en la detención de lo que definimos como una calamidad mundial”.
Para finalizar, Cristian Silva hizo un llamado a las
organizaciones ambientales a sumarse a esta lucha. “Un nuevo desierto frío
se está desarrollando aceleradamente en el oriente venezolano, por lo que
debemos actuar en conjunto para corregir a tiempo las diferentes variables que
actúan en su conformación”.
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
@juanjoseojeda

No hay comentarios:
Publicar un comentario