Juan Carlos Pasquez: "ayudas económicas para el fútbol otorgadas por la FVF no se han visto reflejadas en Carabobo”
Desde el punto de vista del Ingeniero Juan Carlos Pasquez, “El fútbol base, aficionado y profesional, en Carabobo ha sufrido una década de abandono, durante la cual, lamentándolo mucho, hemos visto de cerca la desaparición de numerosas escuelas de fútbol menor, como las grandes élites han irrespetado el derecho a la formación de nuestros futbolistas, y sólo se han aprovechado de su poder económico para, como pirañas, llevarse los talentos sin reconocer el trabajo formativo de los profesores, la mayoría de bajos recursos”, aseguró Juan Carlos Pasquez, presidente de la organización deportiva Granate Sport de Carabobo.
A propósito de la polémica desatada la última semana ante las denuncias contra la gestión de Berardinelli en la FVF y su impacto en la Asociación de Fútbol de Carabobo, Pasquez afirmó que “a pesar que es un hecho público y comunicacional las muchas veces que se ha informado que la Fifa y Conmebol han dispuesto ayudas económicas para el fútbol de Venezuela, esta no se ha visto reflejada en la realidad carabobeña”.
Expuso que en su experiencia como presidente de Granate Sport “nunca recibí ayuda económica de la FVF ni de la Asociación de Fútbol de Carabobo, no obstante con fondos privados logramos tener la primera cobertura futbolística en televisión, en señal abierta, para el fútbol femenino, así como la organización del torneo internacional RPTV y el 1er y único juego de las Estrellas del Fútbol Femenino”.En un escrito publicado en su página en facebook @radiopasqueztv – https://www.facebook.com/466426340093573/posts/3047350455334469/ Pasquez lamentó que el fútbol regional haya llegado a un punto en el que “vemos como a jugadores de gran talento no se les ha hecho un seguimiento de carrera, cierran su ciclo futbolístico y no se les ha impulsado, desperdiciándose su potencial y terminan alejándose del fútbol”.
Juan Carlos Pasquez
“Este año, uniendo voluntades y ante el estado de abandono del fútbol en Carabobo, con el apoyo de Indeval y su directores de deporte Carlos Henríquez y Víctor Solarte, hemos decidido crear la Liga Premier de Fútbol de Valencia, para impulsar el desarrollo de nuestro fútbol, desde las categorías menores hasta la adulta, femenino y masculino, llegar a cada rincón del estado y que sectores de bajos recursos tengan acceso a esta disciplina”, dijo.
Adelantó que junto a Indeval y Tecnología Universidad Virtual de Venezuela se está desarrollando el Diplomado de Fútbol en Ciencias, Gestión y Entrenamiento Deportivo, el cual ofrece 144 horas de conocimientos, de manera gratuita y profesional, orientado principalmente a entrenadores, dirigentes y seguidores del fútbol en el estado.
“Por ello solicitamos formalmente al presidente de la Asociación de Fútbol de Carabobo, en función de un verdadero apoyo al fútbol carabobeño, hacer un buen uso de los millonarios recursos recibidos desde la Federación Venezolana de Fútbol, a través del fondo contra la pandemia creado y dispuesto por la Fifa y la Conmebol”, señaló.
Considera Pasquez que a su juicio el uso de dichos recursos no debe dar prioridad a gasto en instalaciones, “acción que podría prestarse para manejos indebidos si no hay un procesos de licitación claros y transparentes”.
Juan Carlos Pasquez
“Creemos que la prioridad es apoyar de manera directa a los afectados por la pandemia, estos son los entrenadores, los árbitros, los utileros, el cuerpo de trabajo médico de cada club y hasta los muchachos y muchachas desde las categorías sub 16 en adelante, quienes necesitan una beca o asignación para seguir su dedicación al fútbol y no desviar su tiempo de entrenamiento en buscar sustento para sus familias”, consideró.
Recalcó su preocupación ante el hecho de que la Asociación de Fútbol de Carabobo, “en estos más de 4 meses de pandemia, no haya convocado ninguna reunión con los clubes, no se ha interesado en preguntar cómo están sus entrenadores, los árbitros o que dificultades económicas están sufriendo”.
Asimismo, sentenció que “urge convocar una asamblea, urge hacer un censo y de verdad ayudar con esos fondos a los más afectados y a los clubes, con apoyo para su equipamiento, pero que todo lo comprado se vea reflejado con facturas, pues se han visto casos, en pasadas gestiones, de balones que han sido donados y se han presentado como adquiridos”.
Finalmente exhortó a la unión de esfuerzos para superar este difícil momento que vive la región y el país. “El fútbol en Carabobo es un sentimiento Granate, el fútbol puede resistir esta pandemia y juntos los podemos lograr”. Fuente: Notitarde. Lic. Alecia Rodríguez Del Valle. Foto: Granate Sport.

No hay comentarios:
Publicar un comentario