Producciones El Monje de Camoruco

Producciones El Monje de Camoruco
Publicidad, asesorías, manejo de redes, asistencia virtual, información, opinión, variedades y otros.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
Lay Yin China Bistró #AlgoMásQueUnRestaurant Con el orgullo y el prestigio de la Familia Chang.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Columna de Sandy @SandyAveledo Aveledo y Luis @LuisEGalloG Gallo La campaña electoral


Columna de Sandy @SandyAveledo
Aveledo y Luis @LuisEGalloG Gallo


La campaña electoral


Sin mayor entusiasmo, de acuerdo a algunos analistas políticos, el pasado domingo 22 de abril arrancó formalmente la campaña electoral para elegir al próximo presidente de Venezuela y a los diputados a los Consejos Legislativos Estadales. A diferencia de campañas presidenciales pasadas, en este comienzo oficial de la batalla electoral  2018 no se observaron actos multitudinarios ni grandes movilizaciones. Pareciera que la capacidad de convocatoria de los dirigentes políticos se encuentra igualmente afectada por la crisis económica que vive el país.

El presidente Nicolás Maduro inició su campaña en el estado Bolívar. Allí dio una rueda de prensa y luego se dirigió a una modesta concentración en la que ofreció alcanzar la entrega de 5 millones de viviendas y  habló de cómo superará la guerra económica que asegura se ha desatado en contra del país.

El principal candidato de la oposición Henri Falcón, por su parte, comenzó su campaña en Caracas presentando su programa de gobierno, en el que asomó medidas como la dolarización de la economía, para frenar de un solo golpe la hiperinflación.

Adelantada por un sector de la oposición que se niega a participar en estas elecciones, la campaña abstencionista tampoco ha despertado, más allá de las redes sociales,  mayor entusiasmo entre los venezolanos. Está por verse como se desarrollará esta campaña electoral para tener idea de lo que se puede esperar el próximo 20 de mayo.

ELLA DICE…

Quizá esta sea en la campaña presidencial con mayor desánimo en toda la historia venezolana.  Arrancó el 22 de abril y culmina el 17 de mayo, con un padrón electoral de 20.531.039  electores para la elección del presidente y 18.923.049 votantes para elegir los Consejos Legislativos.

En esta oportunidad, se medirán cinco candidatos: Javier Bertucci, Alejandro Ratti, Reinaldo Quijada, Henri Falcón y Nicolás Maduro siendo estos dos últimos los que aglutinan el mayor número de votos.

Maduro se presenta como si no fuera responsable de este desastre y basa su campaña en el carnet de la patria, ayudas sociales y tiene la gran ventaja de la división en el seno de la oposición. El principal candidato opositor, Henri Falcón, es más popular que Maduro, pero muchos lo perciben como falso. Su campaña está basada en la unidad, cosa difícil de lograr si los grandes partidos de oposición que integran el Frente Amplio Nacional se mantienen llamando a la abstención.
  
Lo cierto es que el hambre y la hiperinflación son los principales protagonistas en esta campaña, por eso la falta de entusiasmo.
  
Si Maduro sigue en el poder pese a que el 80 % de los venezolanos queremos un cambio, el suyo será un gobierno muy inestable, pero no tengo duda que tratará de atornillarse en el poder a costa de lo que sea. Los encuestadores que le dan la victoria a Falcón son los mismos que dijeron que ganaría Feo la Cruz en Carabobo y la oposición en el resto del país.

Amanecerá y veremos, pero para los que me preguntan qué pasará el 21, hoy todo me dice que seguirá Maduro hasta que el pueblo despierte y entienda que,  hace rato, esto es una dictadura. SandyAveledoL@hotmail.com @SandyAveledo
ÉL DICE…
Como se ha repetido hasta el cansancio, la campaña electoral comenzó sin hacer mucho ruido. Nada de concentraciones gigantescas, como las logradas por  el fallecido presidente Chávez, ni mayores movilizaciones como las conseguidas por  Nicolás Maduro y Henrique Capriles en el pasado reciente.
Son muchas las razones para esta aparente apatía. Con una grave deficiencia en el transporte público, la interminable crisis en la prestación de los  servicios de agua y energía eléctrica y una hiperinflación que hace que los precios aumenten diariamente, la mayor parte de la gente parece estar centrada en ver como supera estas dificultades diarias  en lugar de estar pendiente de participar en una campaña electoral.
Por otro lado una feroz campaña abstencionista, desatada por sectores de la oposición que están más pendientes de sus aspiraciones políticas que del bienestar de los venezolanos ha surtido cierto efecto, sembrando la apatía y el desinterés en determinados estratos socio económicos de la población que curiosamente no son los más afectados por la crisis.
Sin embargo, indistintamente del estrato socio económico donde se manifiesta con mayor fortaleza, estamos empeñados en derrotar esa apatía, esa desesperanza, esos absurdos llamados a la abstención que sólo pueden traer como resultado la reelección del Nicolás Maduro, el peor presidente de la historia contemporánea de Venezuela.  Estamos empeñados en lograr ese cambio que desean el 80% de los venezolanos. Y ese cambio solo lo lograremos participando es estas elecciones, Derrotando la abstención. Votando. Y votando por Henri Falcón. @LuisEGalloG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

mdc