El
Monje de Camoruco
Por
Sergio Márquez Parales
Columna
12-3-2018
MUD retoma movilizaciones
de calle a través del frente amplio
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
convocó una movilización para hoy 12 de marzo hacia la sede de la Organización
de Naciones Unidas (ONU) en Caracas y una protesta para el 17 de marzo en
rechazo al gobierno del presidente Nicolás Maduro. La MUD presentó a la
sociedad civil el Frente Amplio Nacional una plataforma que buscará
rescatar el orden constitucional y la democracia del país. Desde el Centro
Cultural Chacao dirigentes de los partidos pertenecientes a la Unidad mostraron
su apoyo a la iniciativa de la coalición opositora. “Vamos de frente por
Venezuela para que nuestro país vuelva a ser un gran país, una pujante
nación, admirada en el mundo, por su gente, por su democracia, por su progreso,
por su presente y futuro", escribió la coalición opositora en Twitter. Al
encuentro asistieron representantes de los diversos sectores de la
sociedad civil, partidos políticos, miembros del chavismo
disidente, la Iglesia Católica, la Iglesia cristiana y
movimientos de fe.
¿Frente Amplio sin María Corina y Antonio
Ledezma propone elecciones para 2019?
A propósito de la presentación del llamado
Frente Amplio por parte de la MUD, analistas consideran que dicho movimiento
nació con “plomo en las alas”. “Resulta inconcebible un movimiento de carácter nacional
en el cual no estén representados María Corina Machado y Antonio Ledezma,
señalaron algunos voceros de la llamada
sociedad civil; mientras que otros, manifestaron su rechazo a la posición de dirigentes
ligados a la coalición opositora que supuestamente proponen mega-elecciones
para el mes de enero del 2019, con opiniones como por ejemplo: “si le estamos
diciendo al país que no se aguanta ni un día más al presidente Maduro en el
gobierno, cómo es eso de que se pretende proponer que las presidenciales sean
en enero”. Por otra parte, fue pública y notoria la incomodidad de todos los
integrantes del presídium del acto, cuando un joven en representación de la
llamada “Resistencia” logró sortear los obstáculos y pudo ejercer el derecho de
palabra para decir unas cuantas verdades, lo que pudiese tener repercusiones en
lo que respecta al respaldo de los integrantes de dicho movimiento a las
convocatorias de la MUD.
Gustavo Hernández “liderazgo opositor tradicional nunca ha estado
a la altura del país”
Gustavo Hernández Salazar, dirigente nacional del movimiento
Alternativa 1, manifestó que “la complejidad de la situación que vive la nación
obliga a la oposición a repensarse”. Hernández señaló que es más
que evidente que el liderazgo opositor tradicional “no ha estado a la altura de
las circunstancias, entre otras cosas por su marcado sectarismo, por tanto, es
indispensable abordar la tarea de construir un escenario en donde participen todos los que queremos
salir de esta pesadilla que vivimos los venezolanos “. Además, Hernández
Salazar sostiene que es imperativo convocar un Congreso Nacional de Ciudadanos,
que según su opinión “se trata de un evento donde participen estudiantes, organizaciones
no gubernamentales, iglesias, universidades, empresarios, industriales,
pequeños y medianos productores, trabajadores, gremios profesionales, consejos
comunales, Asamblea Nacional, legisladores regionales, concejales, pensionados
y jubilados, además de delegaciones de todas las organizaciones políticas de
oposición, incluidas las del llamado chavismo democrático; el cual proponemos que se realice el 21 de abril en el Aula
Magna de la Universidad Central de Venezuela y sea presidido por Ramón
Guillermo Aveledo”, concluyó. “Soñar no cuesta nada”.
Fundatrabajo “le mete el pecho” al
mantenimiento de vías de comunicación
Siguiendo los lineamientos de la dinámica
Arquitecto Glamys García, las cuadrillas adscritas a Fundatrabajo ejecutan a
diario labores de mantenimiento en la autopista regional del centro y la
carretera nacional. Según las palabras de García, “una de las tareas
primordiales asignadas por el gobernador Rafael Lacava, ha sido precisamente el
mantenimiento de las vías públicas; razón por la cual, nuestro ejército de
hombres y mujeres ejecutan diariamente actividades que nos permiten asegurar
que Carabobo luce una cara distinta”. Cabe destacar que García tuvo palabras de
elogios para su personal. “Quiero aprovechar para agradecer a los empresarios y
al personal que día a día con su esfuerzo trabajan incansablemente para que los
usuarios de nuestras autopistas y avenidas tengan las condiciones óptimas para
transitar”. Finalmente, la Arquitecto ratificó
que los carabobeños pueden confiar plenamente en la palabra empeñada por el
gobernador Lacava,”quien es un hombre de hechos y soluciones”, concluyó.
Abogados carabobeños escogieron Comisión Electoral
El pasado viernes se realizó la escogencia de
la Comisión Electoral que organizará las elecciones de la nueva junta directiva
de esta institución. En el evento en cuestión, resultó triunfadora la fórmula
respaldada por los aspirantes a la presidencia del Colegio, Maibí Rondón,
Alfonzo Granadillo y Víctor Portocarrero; y,
aunque voceros de organizaciones políticas han querido abrogarse el
triunfo como suyo, parece que no es tan cierto el asunto; entre otras cosas,
porque es muy difícil cuantificar cual fuel aporte real de cada uno de los
aspirantes a presidentes al total de los 760 votos obtenidos. Así las cosas, si
se mantienen las tres candidaturas es muy probable que la presidencia quede en
manos de alguno de los aspirantes de las otras dos fórmulas. Sobre los votos
emitidos a favor de la plancha 2, pensamos que un porcentaje de estos
estuvieron directamente ligados al prestigio y afecto que los abogados
carabobeños sienten por quien es valorado como ícono del ejercicio del derecho
en la región, como lo es el buen amigo y
profesor, León Jurado Machado; quien dicho sea de paso, no será quien opte a la
presidencia del gremio, lo que hace presumir que parte de esa votación pudiese
moverse hacia un lado u otro. Finalmente, cabe destacar la gran movilización
realizada por el movimiento de abogados identificados con el proceso revolucionario
que les permitió contabilizar alrededor
de 500 votos sólidos; que a decir de observadores del proceso, pudieron ser muchos
más, pues hay informaciones de que funcionarios gubernamentales no acudieron a
votar; mientras otros, decidieron sufragar por otras opciones en abierto
desacato a la línea emanada de las autoridades del partido de gobierno. Así las
cosas, como dice el refrán: “quien desee comer guabinas deberá mojarse bien los
pantalones” para ganarse el derecho a dirigir a este poderoso gremio.
Hasta nuestra próxima entrega apreciados
lectores.





No hay comentarios:
Publicar un comentario