El
Monje de Camoruco
Por
Sergio Márquez Parales
Columna
13-3-2018
Exhortan a Henri Falcón a convertirse en un
presidente de transición
Desde el punto de vista de analistas
nacionales e internacionales, Henri Falcón debe estar muy pendiente de que el
gobierno respete algunas condiciones mínimas para seguir en su carrera
electoral. “En primer lugar, Falcón debe retirarse de esta contienda si no se
logra una observación internacional seria y responsable y si en definitiva los diversos
factores de la oposición venezolana se niegan a respaldarlo, continuar sin
materializar esos objetivos pudiese ser un “suicidio político”, acotó el Dr.
Gerardo Saer Pérez. Por su parte, Enzo Scarano exhortó a Falcón a anunciarle al
país que solo sería un presidente de transición. “Henri puede perfectamente
comprometerse ante los venezolanos para impulsar una transición que logre la
renovación del TSJ, CNE, convocatoria de elecciones generales en corto tiempo y
hasta proponer otro proceso Constituyente, pero primero tiene que
necesariamente convencer a los miles de venezolanos que se niegan a acudir a
las urnas electorales”. Sin embargo, ambos coinciden en que si hay una
motivación unitaria para llamar a votar, al presidente Maduro le sería muy
cuesta arriba ganar las elecciones.
El misterioso viaje de Falcón a la sede de la
ONU ¿Será verdad que si no vienen Henri se retira?
María Verdeal, vicepresidente nacional del
Movimiento al Socialismo (MAS), anunció que una delegación encabezada por el
candidato presidencial Henri Falcón se reunirá este martes con Antonio
Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la
sede de ese organismo en Nueva York, con el objeto de plantear la observación
internacional de este organismo para las elecciones del próximo 20 de mayo. Explicó
que esta comitiva, integrada por el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Julio
César Reyes; el secretario general de su partido Avanzada Progresista, Luis
Augusto Romero; Pedro Pablo Fernández en representación del partido
socialcristiano Copei y Felipe Mujica, secretario general del MAS, tendrá
audiencia con el máximo representante diplomático de las Naciones Unidas, como
parte del punto suscrito en el acuerdo firmado el pasado 1 de marzo en la sede
del Consejo Nacional Electoral (CNE) entre representantes del oficialismo y los
factores opositores que participarán en el venidero proceso comicial. “Desde el
MAS llamamos a la reflexión a los ciudadanos porque nos encontramos en un
momento estelar para la democracia venezolana. Es necesario cambiar de forma
pacífica y por la vía electoral, el gobierno nefasto que representa el
candidato presidente Nicolás Maduro”, destacó.
Maibí Rondón agota esfuerzos por consolidar
plancha unitaria
La candidata a presidir el Colegio de
Abogados de Carabobo, Maibí Rondón, viene sosteniendo reuniones con voceros y representantes
de todos los sectores que se desenvuelven en los ámbitos judiciales, con la
finalidad de integrar un equipo que represente el sentimiento de recuperar los
espacios y las reivindicaciones que aspiran los agremiados. Por cierto, el
equipo que acompaña a Ramón Carmona también ha mostrado disposición a integrar
una fórmula unitaria, Así las cosas, esperamos que para el bienestar del gremio
y ante las dificultades que parecen amenazar tanto al libre ejercicio de la
profesión, cómo al estado de derecho “per se”, haya uniformidad de criterio en
torno a las acciones que se deben ejecutar de inmediato.
Atención SUDEBAN: continúan vejaciones en
contra de jubilados y pensionados
Nuevamente nos hacemos eco de los maltratos y
arbitrariedades que algunas instituciones bancarias cometen en contra de las
personas de la tercera edad. Según nuestras fuentes, en algunas de ellas los “abuelitos”
reciben el monto total de sus pensiones solo si lo retiran el día indicado; lo
que se traduce, en que estos ciudadanos pernoctan desde el día anterior a las
puertas de los bancos soportando todo tipo de calamidades en interminables
colas, pues de lo contrario deberán retirar 10 mil bolívares por día. A esta
arbitrariedad se le suman otras condiciones que impone cada banco en
particular; tales como: negativa a renovar las tarjetas (plásticos) o libretas,
y/o, la no habilitación de un número mayor de personal que atienda a estas
personas. ¡Ojalá se tomen las medidas necesarias para solucionar estas
desagradables situaciones!
Hasta nuestra próxima entrega apreciados
lectores.




No hay comentarios:
Publicar un comentario