Columna de Eduardo Fernández
¿Votar o no votar?
El
Gobierno ha hecho todo lo posible por concurrir solo a las próximas elecciones
presidenciales. Las prolongadas conversaciones celebradas en República
Dominicana no concluyeron en nada. La situación para ellos es clarísima,
perpetuarse en el poder sin opción alternativa.
Por de
pronto, el Gobierno decidió unilateral y arbitrariamente el calendario
electoral. Dentro de unos pocos días hay que inscribir a los candidatos
presidenciales y la elección se convoca para el último domingo de abril.
La elección
presidencial es convocada por una Asamblea Nacional Constituyente carente de
legitimidad y sin facultades para eso.
Existen
dirigentes políticos arbitrariamente privados de sus derechos o “inhabilitados”
o exiliados que tendrían que estar participando en el pleno ejercicio de sus
derechos. No solo dirigentes, también hay partidos políticos privados del
ejercicio de sus derechos.
Ninguna
medida judicial o administrativa debe privar a ningún ciudadano ni a ningún
partido de participar en una elección presidencial. El Consejo Nacional
Electoral debería estar integrado, como lo ordenan la Constitución y las leyes,
por cinco rectores honorables, sin ninguna militancia política.
El proceso
electoral debería estar sometido a una rigurosa y profesional observancia
internacional para cuidar que todos los extremos que debe tener un proceso
electoral respetable, los tenga.
Es una
elección presidencial que se convoca en medio de una espantosa crisis
humanitaria, con la ciudadanía sometida a la más grande inflación del mundo y a
una terrible recesión, con un cuadro de desabastecimiento alarmante.
En estas
circunstancias es bueno recordar que todas las encuestas coinciden en que 70%
de los venezolanos queremos cambiar al Gobierno y sustituirlo democráticamente.
En diciembre
de 2015, en circunstancias parecidas a las que prevalecen ahora, con el mismo
CNE, la oposición obtuvo una contundente victoria y derrotó todas las maniobras
del Gobierno.
Si nuestro
liderazgo político cumpliera su obligación e hiciera bien su tarea, es decir,
le presentara al país un candidato de consenso, con una plataforma de unidad
nacional y con una organización eficiente para vigilar las mesas electorales, esa
mayoría de venezolanos derrotaría electoralmente al Gobierno. No tengo la menor
duda.
¡La
discusión está abierta!
Seguiremos conversando
@EFernandezVE

No hay comentarios:
Publicar un comentario