Columna de Eduardo Fernández
¡Perplejidad!
Todas las encuestas de opinión dicen que 80% de la
población votaría contra el gobierno. Todas las encuestas dicen que por el
gobierno escasamente votaría 20%. Sin embargo, los que potencialmente tendrían
80% deciden no participar en las elecciones.
Todas las encuestas dicen que 70% de los electores se
siente inclinado, en mayor o menor medida, a participar en las elecciones. En
ese 70% están los que están pasando hambre, los más afectados por la crisis de
la inflación, del alto costo de la vida, de la inseguridad y la crisis del
desabastecimiento de alimentos y de medicinas.
La abrumadora mayoría de esos compatriotas sienten que
a través del voto pueden derrotar a este gobierno y salir de la crisis.
Sin embargo, los líderes de la opinión resuelven que
la mejor estrategia es la de no votar.
Por cierto, ninguno de esos líderes nos dice cuál es
la estrategia alterna Es decir, que vamos a hacer al día siguiente de no votar.
¿Será que vamos a esperar la invasión de los marinos norteamericanos? ¿Será que
nuestros amigos del grupo de Lima se ocuparán de hacer lo que nuestros líderes
se declaran incapaces de hacer.
En diciembre de 2015 con este mismo CNE, con la misma
presidenta Tibisay Lucena, con el mismo gobierno de Nicolás Maduro, con las
mismas trampas, abusos y ventajismos, la oposición le dio una paliza
descomunal. Ahora proponemos dejarlos que jueguen solos.
¿Por qué se decide no ir a las elecciones? Porque no
se hizo la tarea que había que hacer. Lo primero que había que hacer era
construir una plataforma de unidad. Ponerse de acuerdo con un candidato de
unidad y con un programa de unidad.
Elaborar un programa atractivo que no solo denunciara
los errores del gobierno, sino que presentara con claridad las propuestas que
le iban a poner comida en la mesa a los que están pasando hambre y solución a
los problemas que están haciendo sufrir a los venezolanos.
Nada de eso se hizo. Por supuesto que el gobierno es
tramposo, pero cuando se tiene una correlación de fuerzas 80 contra 20 por más
trampas, prevalece la mayoría.
Si no estamos organizados para defender los votos y
para atender las mesas de votación, por supuesto que vamos a perder las
elecciones.
La razón verdadera es que 80% queremos un cambio y no
tenemos una conducción política homogénea, coherente y unida. Muchos proyectos
y muchas ambiciones personales.
Algún día tendremos que votar y, para ese momento,
sigue siendo necesario, una plataforma de Unidad, un mensaje atractivo, una
organización eficiente, una estrategia inteligente y una disposición para
ganar, cobrar y gobernar.
Seguiremos conversando
@EFernandezVE

No hay comentarios:
Publicar un comentario