Columna de @angelmonagas
Caiga
quien caiga
Lo dijimos: “Maduro gana por acción no solo por
abstención
Como parte de la acción política,
perder es una opción, para todo el que decide ser CANDIDATO. Para perder hay
que participar. A nadie le gusta “perder”, solo que cuando se participa se
corre ese riesgo. Si tu familia está en peligro, tú actúas defendiéndola. Lo
haces porque te duele, es tú familia. Sabes que al hacerlo, probablemente el
agresor te puede matar, herir o impedir o también puedes lograr espantarlo,
detenerlo o eliminarlo. No mides las consecuencias, si sientes amor por los
tuyos, lo haces. Criticamos mucho a los que abandonan a su familia, a sus
hijos, a los que no los defienden ni les dan de comer.
Comienzo por ello, sin entender a
muchos políticos, que se quedaron en sus casas o llamaron a la abstención.
En mi columna del jueves pasado
lo dije “PSUV GANA TODAS LAS ALCALDIAS”. Fue la decisión de
todos los venezolanos. De los que salieron a buscar votos para el PSUV y sus
aliados. Para los que llamaron a la Abstención o a que te quedaras en casa, con
la excusa de que era lo mismo, sin saber que cuando lo hacías estabas
directamente participando en la elección del candidato del gobierno.
Al NO VOTAR, también
elegiste, también votaste. Decidiste que se quedaran al frente los que han
conducido a la nación. Por eso para mí, NO VOTAR, nunca es ni será
una opción, al menos que seas militante y creyente en la causa del gobierno, lo
cual es licito, si es tu decisión.
Más que dañar la institución del
voto, se afectó el principio de la democracia, de ser gobernados por quien
representa la mayoría. Gana una minoría que decidió participar para apoyar sus
candidatos.
El principal efecto del voto como
acto, quedo alterado a futuro en Venezuela. Hoy, la mayoría de los venezolanos
no cree en él, como mecanismo para lograr los cambios.
INSOLITA
EDITORIAL DE EL NACIONAL
El domingo 10 de diciembre del
2017, la editorial del periódico más importante del país EL NACIONAL, lanzó uno
de sus más destructores ataques contra la democracia: “Es lo mismo VOTAR que
quedarse en casa”. El fundador de ese periódico en su tumba se estará
revolcando de la rabia. La opción de la abstención tiene sentido en las
democracias pero no en las dictaduras, si es que usted piensa que estamos
viviendo en ella. Te dan una oportunidad y debes aprovecharla. Cuando tenemos
algún elemento, capaz de derrotar a un tirano, no podemos perderlo.
EFECTOS GRAVES
La invalidación de los partidos
que no participaron luce como la consecuencia inmediata. Nicolás Maduro ya lo
pidió a la ANC. PJ, VP y AD, podrían quedar sin tarjeta y sin opción de
competir en primarias por el candidato a las Presidenciales. Podrían verse
obligados a “negociar”; palabra que no gusta mucho pero sigue siendo una
realidad.
NO FUE
ABSTENCION FUE ACCION
Acción criminal, deliberada,
intencional. El chavismo ha construido sus dos últimos escenarios gracias a la
ausencia de la oposición. Al enanismo político de un sector, que se deja
encerrar bajo artificios, dizque jurídicos, soslayando el elemento político
como clave. La abstención es un fenómeno natural en sistemas democráticos.
Promoverla en dictadura es una acción criminal, de lesa democracia. Usted en su
ciudad, vuelve a tener como ganador a una persona, que no representa la mayoría
y que gano por “ausencia” premeditada de un sector. Eso es decididamente
criminal. Imperdonable.
El gobierno seguirá ganando
porque tiene una visión más clara de la acción política. Del juego por el
poder. Es un grandes ligas practicando con “pitoquitos”, se los digo Caiga
Quien Caiga aunque se molesten. Ramos Allup y otros sabios, son solo “manager
de tribuna”. Hablan mucho, saben poco.
DIALOGO A MI
MANERA DICE DIOSDADO
Tiene razón Diosdado en cuanto a
que este resultado, con o sin razón, influirá en el diálogo de República
Dominicana y tal vez PJ y VP, no previeron ese elemento. ¿Cómo hablar de
mayorías a quién viene perdiendo? Si bien es cierto que el gobierno no es
mayoría, tampoco en los números lo es la MUD. La mayoría no es representada por
nadie y no está presente en el diálogo, ni siquiera vota.
VIVIMOS TIEMPOS
ANTES DE LA ERA CRISTIANA
Seguimos esperando el Mesías.
¿Será Lorenzo Mendoza? No hay una señal clara. Lo que si se es que ninguno de
los actuales candidatos (no es primera vez que lo digo): Capriles, Ramos Allup,
Leopoldo, María Corina, Rosales, Ledezma, etc., le ganaría a Maduro y menos a Diosdado.
Lo de Mendoza pudiera ser una
jugada del gobierno para lograr que las mayorías desechen a los actuales
aspirantes. Lo han logrado a la perfección. ¿Y si es verdad? ¿Y si Lorenzo
acepta el reto? Es la última esperanza de una gran parte de venezolanos,
incluidos los chavistas.
REGION CAPITAL
DISIDENCIA
CHAVISTA El coordinador Nacional del Movimiento Amplio Desafío de Todos,
Miguel Rodríguez Torres se pronunció este lunes luego del proceso electoral del
pasado domingo donde el PSUV obtuvo 293 alcaldías y la oposición 26 (Números
sin confirmar)
A través de su cuenta en Twitter,
Rodríguez Torres afirmó "jornada electoral sin sorpresas, con la gravedad
que en cada proceso que ocurre, menos democracia tenemos".
Alertó que "el silencio
aplastante de los centros de votación señala la pérdida de legitimidad y
confianza de los venezolanos en sus instituciones". Al mismo tiempo que
explicó que "la democracia se sustenta en la conciencia de la gente,
no en bonos, dinero en efectivo, dádivas de alimentos, amedrentamiento,
vigilancia amenazante y cualquier otra forma de manipulación o estrategia
perversa vista en las últimas elecciones en Venezuela".
Insistió en que cada día está más
claro que "el reto post Maduro es más grande: re democratizar, re
institucionalizar, levantar el aparato productivo y reconciliar a los
venezolanos". Hablo en nombre del Movimiento Amplio Desafío de Todos,
parte del chavismo no madurista.
DATO De las 24 principales
ciudades del país, 22 de ellas pasaron a manos del madurismo.
ZULIA
CULPABLE Más allá
de la razón o no, a partir de ahora la realidad de este estado cambia. El
primer responsable es Juan Pablo Guanipa, al no juramentarse como Gobernador,
permitió que Omar Prieto asumiera el poder, con el agregado de que todo lo que
haga será la consecuencia de su decisión. Para remate, no conforme con no
juramentarse y en el empeño de mantenerse como “Gobernador Electo” Guanipa
arengo parroquia por parroquia para que la gente no saliera a votar.
DISMINUIDO
CAPITAL POLITICO De Guanipa. Su capital político quedo descubierto y muy disminuido.
Gano las primarias con poco más de 100 mil y luego le ganó a Arias con 691 mil
votos, de los cuales 100 mil eran de Eveling Trejo. Manuel Rosales pierde con
Prieto con más de 500 mil, y si esta cantidad se la restamos a Guanipa, podemos
inferir que su capital político real es de 191 mil y si le restamos lo de
Eveling, rayaría en los 100 mil. Los números no mienten y están allí. Guanipa
en menos de 2 meses perdió el liderazgo del estado y el título de “electo”, queda
solo para su selecto grupo de aduladores basados en una condición jurídica
suspendida y sin ningún efecto político practico. Omar Prieto, sacó más votos
que Guanipa cuando gano y pudiéramos pensar que esa cifra fue abultada, lo cual
luce posible pero en todo caso, la realidad numérica tiene que ser desvirtuada.
Si mañana es candidato Presidencial Guanipa en primarias, ya no cuenta con el
Zulia y para lograrlo tendrá nuevamente que pasar la Alcabala de Manuel
Rosales, una realidad que había sido superada y fue revivida. El estado merece
evolucionar, estoy de acuerdo, ahora bien ¿Quién es el culpable de que eso no
haya ocurrido?
IRRECONCILIABLE La
representación política de la oposición zuliana: UNT nunca más perdonará a PJ y
VP, su deslealtad. Ellos hicieron campaña para que su candidato ganará y al
menos aspiraban su silencio. Todo lo contrario, participaron en su contra. Será
difícil lograr la unidad.
ROSALES DA LA
CARA Hay que aceptar los resultados, señala. Rosales combatió contra el
chavismo y contra la oposición representada por varios partidos e importantes
líderes de la región. Asombrosamente, de ese grupo, celebraron más la derrota
de un aliado, que los ayudo a hacer campaña que la derrota del chavismo el 15
Octubre. Seguramente celebraran su victoria. Solo que como dice el ex candidato
en Municipio Miranda Larry Fernández “Cada vez que se cometa un abuso pensaran
en la gobernación que no acepto Guanipa”.
UNT se fortalece
como partido y se evidencia un saldo a favor de ese partido y su líder. Aunque
es necesaria la reingeniería, sobre todo, ahora que no tendrán estructura de
gobierno para mantener maquinarias. El estado reclama nuevos líderes. No más de
Rosales, no más de Guanipa.
AUNQUE USTED NO
LO CREA Alejandro Silva, mano derecha de Capriles y segundo al mando de PJ
Zulia, quién la única vez que fue diputado, fue gracias a UNT, dijo que Votar
por Rosales era igual que votar por Omar, entonces para ellos no hay cambio.
Era lo mismo. Lo que no entiendo es porque entonces hicieron campaña para el
15OCT, con el que ahora critican.
¿Doble moral?
SAN FRANCISCO
La mejor campaña, la de Gustavo
Fernández. Ojala el resultado no lo desestimule, porque su liderazgo se pierde
de vista. ¿Qué PASO CON LOS DISIDENTES OPOSITORES? Si tomamos
como cierto lo dicho por José Luis Pirela, que fue el diputado más votado ¿Qué
paso con sus votos? Creo que no llegó a dos mil votos y en diciembre del 2015
saco más de 150 mil. CASO Alejandro Parra. Por allí vi un
pasaje para Chile de fecha 15 de enero 2018. Sus votos ni aparecieron. Se la
paso todo el día de las elecciones en una oficina en Global TV. Las
especulaciones sobre financiamiento empiezan a cobrar sentido.
MARACAIBO La suerte
nuevamente no acompañó a Juan Carlos Fernández, como candidato, esta vez a la
Alcaldía de Maracaibo. Los marabinos pierden una oportunidad y los televidentes
continuaran A PUNTO.
PARA TODOS: Los
candidatos solo hicieron política de reelección, no de oposición y como dice
Eduardo Fernández, partidos que no hacen oposición, están condenados a ser
oposición.
MI AMIGO CARLOS
ALAIMO Como es amigo estoy obligado primero a hablar personalmente con él,
antes de emitir mis comentarios. Hay mucho que criticarle y discutirle.
NO NIEGO Que
colaboré para que este resultado no se materializará. No me arrepiento. Era mi
deber. No tengo otra aspiración que seguir al frente de la comunicación que
ejerzo en radio, redes y esta columna. Hasta donde Dios y el gobierno lo
permitan. Lo que hagan de bueno las nuevas autoridades, contará con mi
respaldo. Y lo que no, será criticado Caiga quien Caiga.
Sígueme en twitter, periscope e
Instagram como @Angelmonagas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario