Producciones El Monje de Camoruco

Producciones El Monje de Camoruco
Publicidad, asesorías, manejo de redes, asistencia virtual, información, opinión, variedades y otros.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
Lay Yin China Bistró #AlgoMásQueUnRestaurant Con el orgullo y el prestigio de la Familia Chang.

lunes, 27 de marzo de 2017

El Monje de Camoruco Por Sergio Márquez Parales Columna 27-3-2017

El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez Parales
Columna 27-3-2017

Acción Democrática vuelve por sus fueros y se convierte en la primera fuerza opositora del país



Lo realizado por Acción Democrática no fue más que una demostración de heroicidad sin precedentes. Sin disponer de los recursos que evidentemente manejan otras organizaciones, AD apeló al sentimiento adeco y movilizó una gran cantidad de personas que desde hacía mucho tiempo no se involucraban en este tipo de eventos. El amor por los símbolos del partido, la oportunidad de poder gritar a viva voz “Soy adeco” y el trabajo de una maquinaria a nivel nacional, permitieron esta extraordinaria gesta. En la Capital, la Alianza del Lápiz capitaneada por Antonio Ecarri Angola, fue determinante en lo que a organización y logística se refiere. En Chacao ante la mirada atónita de los “Capriles Boys”, AD superó la cifra de firmas obtenidas por PJ y VP; mientras que la presencia de la madre de Leopoldo López, quien estampó su huella y su firma a favor de la tolda blanca a petición de su hijo, deja en evidencia una posible alianza socialdemócrata que tal vez pueda sumar en un futuro a Un Nuevo Tiempo, Alianza Bravo Pueblo y otras organizaciones. En Carabobo, Rubén Limas y su equipo se las ingenió para dejar con los “ojos claros y sin vista” a “Tirios y Troyanos”, logrando superar la meta y brindando un gran homenaje póstumo a la memoria de su recién fallecido padre, quien desde el cielo ahora observa como su hijo se mete de lleno en la carrera por la gobernación de Carabobo. ¡Así son las cosas! “En política nunca 2 más 2 han sido 4”. Felicitaciones a Rubén y su equipo.


Carlos Raúl Hernández: “quienes solicitan aplicación de Carta Democrática no saben lo que están pidiendo"



El politólogo Carlos Raúl Hernández considera que existe una "paradoja" con la Carta Democrática, solicitada por la oposición venezolana y Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos. A su juicio, tanto al chavismo como a la oposición les gustaría que se aplicara el mecanismo. Sin embargo advirtió que pareciera que los que solicitan su implementación “no saben muy bien lo que están pidiendo". "Si eso llegara a aplicarse, en su sanción radical del artículo 21, que es la expulsión de Venezuela del contexto latinoamericano, el principal afectado sería la sociedad venezolana y no el gobierno”, explicó. Hernández opinó que las intenciones de Luis Almagro parecen ser buenas, pero pese a que pudiera ser un factor importante para resolver los problemas de Venezuela, el secretario general de la OEA -a su juicio- se ha equivocado: "Hace una propuesta que está fuera de cualquier contexto constitucional venezolano, que es convocar elecciones en 30 días. El especialista calificó como “semi democracia” al proceso que se vive en Venezuela porque aún existen algunas libertades, pero que se encuentran seriamente condicionadas por el gobierno. Indicó que el esfuerzo que se debe hacer es por ensanchar esas libertades que todavía existen, lo cual se lograría utilizando las brechas democráticas.


Jesús Santander advierte: “Almagro, la OEA y la oposición pretenden violentar nuestra Constitución”



El abogado Jesús Santander,  advirtió que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, pretende que ese organismo obligue a Venezuela a violar la Constitución de 1999. Desde el punto de vista de Santander, La oposición ha llevado al señor Almagro a incurrir en una serie de equivocaciones en lo que se refiere a las peticiones que presenta en su desatinado informe; “las cuales, están en absoluta contradicción con lo dispuesto en nuestra Constitución”, señaló. Acotó Santander, que “Almagro pretende que se vulneren los siguientes artículos de la CRBV aprobada por el pueblo en 1999: Artículo 1, La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente; Artículo 131, Toda persona tiene el deber de cumplir y acatar esta Constitución; Artículo 152, Las relaciones internacionales de la República responden a los fines del Estado en función del ejercicio de la soberanía y de los intereses del pueblo; ellas se rigen por los principios de independencia, igualdad entre los Estados, libre determinación y no intervención en sus asuntos internos; Artículo 236, Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la República: 1. Cumplir y hacer cumplir esta Constitución y la ley. Por tal razón, Santander amparándose en lo expuesto en el  Título VIII, Capítulo I, que en su Artículo 333, dicta: “Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia”, procedo a exhortar al ejecutivo para que ejerza su más enérgica acción en contra de la intención de Almagro, la OEA y la oposición venezolana, de promover la violación de nuestra Carta Magna”, finalizó.  



Alcalde Juan Perozo anunció importantes obras en su municipio



Una de las grandes sorpresas de las últimas elecciones de alcaldes realizadas en Carabobo, fue el triunfo de Juan Perozo, un joven carismático que ha ido madurando a la par del crecimiento de su gestión. El municipio Libertador es considerado como uno de los de mayor potencialidad de crecimiento pues es el que mayor extensión de terreno no comprometido posee en la entidad; sin dejar de mencionar, su reservorio de agua potable. Desde el inicio de su gestión, Perozo se ha dedicado a solucionar problemas de gran magnitud; uno de ellos, era que dicho municipio no contaba con una Policía Municipal. Perozo logró materializar en su gestión con el apoyo del gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach, quien impulsó la construcción de la sede y solicitó la aprobación de los recursos para la creación del cuerpo policial, lo que permitió que en 2015 se concretara la creación del Instituto Autónomo de Policía del municipio Libertador, que hoy cuenta con 110 funcionarios, sumado a ello se ha dado una división de la jurisdicción en 15 cuadrantes, la activación de la línea de apoyo 0800-LIBERTA, el sistema de monitoreo con tres cámaras de seguridad, entre otros planes. Aunque el Alcalde reconoce la incidencia delictiva en la zona, asegura que sumará nuevos programas este año en materia de prevención y acción para de esta manera coadyuvar esfuerzos en pro de mejorar la seguridad en este importante municipio.


Guacara necesita diputados que trabajen por el municipio y no a favor de sus intereses partidistas o personales

No hay comentarios:

Publicar un comentario

mdc