El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez
Parales
Columna 23-3-2017
Luis
Vicente León alertó sobre incremento en la frustración de opositores
Durante
una entrevista en Globovisión, el economista Luis Vicente León, aseguró que “hay
un sentimiento de frustración en la oposición y en los independientes sobre la posibilidad real de un cambio de
gobierno, porque en 2016 había una esperanza con el referendo revocatorio para
sustituir al mandatario nacional o por la convocatoria a protestar en las
afueras del Palacio de Miraflores y ninguna de ellas se logró”. Con relación al
posicionamiento de varios líderes opositores, León expresó que en el primer
lugar se mantiene Leopoldo López “con una posición importante”; le
sigue, Henrique Capriles, que a su juicio “debe migrar una oferta distinta para
reconectar con sus seguidores”; mientras
que en el tercer y cuarto lugar escalan Henri Falcón y Henry Ramos
Allup.
Dirigentes
de Proyecto Venezuela se sienten “guapos y apoyados”. ¿Lograrán la meta?
“Proyecto
Venezuela asumió el reto y se prepara para enfrentar los próximos eventos
electorales”, así lo afirmó Deyalitza Aray, Coordinadora de Política de esta
organización. Luego de concluir una de las reuniones preparatorias que conjuntamente
con Diego Borges, viene realizando con los equipos municipales y coordinadores electorales
del estado Carabobo, Aray informó que la organización está realizando reuniones
de evaluación con todos los equipos electorales del país, no solo de cara a la
renovación de los partidos, sino preparándose desde ya hacia los próximos escenarios
electorales que desean todos los venezolanos. “Estamos organizando nuestra
maquinaria, a ese gran contingente de hombres y mujeres que orgullosamente han
llamado “los guerreros del sol”, para atender el llamado a la renovación de nuestra
organización política”, finalizó.
Gustavo
Hernández promueve movimiento cívico para rescatar actividad económica en Carabobo
Para el
dirigente político, Gustavo Hernández Salazar, en estos últimos años, Carabobo
pasó de ser un estado de primera importancia en la vida nacional “a un estado
prácticamente marginal”. Hernández Salazar quien es dirigente nacional del
movimiento político de oposición Alternativa 1, formuló estas declaraciones en
la instalación de la reunión de la Comisión Ejecutiva Regional ampliada de su
partido. Para el vocero de Alternativa1, “es necesario construir un movimiento
cívico para defender a Carabobo, que no se limite a una propuesta
político-electoral sino que, además, planteé el relanzamiento de la
actividad económica y el rescate de la cultura”. Hernández en su intervención
señaló “la ciudadanía reclama un debate político verdadero, que deje de lado la
nefasta herencia de la polarización como lo son el insulto y la violencia y
permita llegar a acuerdos que ayuden a solucionar los efectos de la crisis que
a diario padecemos los carabobeños”
González Chejade: “unificación cambiaria y liberación del control no garantizan recuperación económica”
El
economista Miguel González Chejade calificó como circunstancial la caída de la
cotización en el mercado paralelo del precio del dólar en relación al bolívar,
durante este mes de marzo, y aseguró que una vez finalizado el pago del
Impuesto Sobre la Renta (ISLR) volverá su camino ascendente en lo que resta del
año. Según su análisis, la razón fundamental de la supuesta caída del precio
del dólar respecto al bolívar es el pago de ISLR que en materia de recaudación
debe superar el billón y medio de Bolívares (1.500.000.000 Bs.), que
representan al cambio paralelo más o menos quinientos millones de dólares
(500.000.000,00 $) y aseguró que una vez finalizado ese pago, se espera que el
paralelo siga su ruta ascendente en el mes de abril y el resto del ejercicio:
debido al alto déficit que presenta la nación. A la par cree que ante la falta
de políticas concretas para contener esa alza como nuevos empréstitos o
refinanciamientos importantes que reduzcan el déficit, por desconfianza en el
país, y una Asamblea Nacional que no aprueba nuevos préstamos, dado el limbo
jurídico donde el mismo Gobierno la colocó, se forma un cóctel dañino a
la economía venezolana que se refleja en inflación y alza del paralelo. Finaliza
diciendo que ante tal realidad incluso una unificación cambiaria o fin del
control no será suficiente y debe ir acompañado de otras medidas puntuales que
deben ser acordadas y bien pensadas, y generar confianza en el país, y motivar
que regresen los capitales y las inversiones.
Guacara
necesita diputados que trabajen por el municipio y no a favor de sus intereses
partidistas o personales




No hay comentarios:
Publicar un comentario