El
Monje de Camoruco
Por
Sergio Márquez Parales
Columna
13-3-2017
La lapidaria sentencia de Luis Vicente León:
“90.4% de los venezolanos considera que el país está mal o muy mal”
El analista Luis Vicente León afirmó que el
90.4% de los venezolanos considera que el país está mal o muy mal en
cuanto a la economía y la política, sin embargo aclaró que este porcentaje no
quiere decir que la gente culpe al Gobierno de la situación. En ese sentido,
explicó que las crisis afectan la popularidad de los Gobiernos, pero esto no
necesariamente quiere decir que se pueda generar una salida no electoral de un
Gobierno. “Eso es un mito, es decir, eso no es verdad”, agregó. Asimismo,
afirmó que lo que más preocupa hoy en día a los venezolanos es el tema de
la inflación y el desabastecimiento y no la situación de inseguridad,
debido a que a las personas les afecta “todos los días” el crecimiento de los
precios y el no conseguir productos alimenticios. León también se refirió a la
popularidad del presidente Nicolás Maduro e indicó que oscila entre 17 y
20% y que no hay otro líder dentro del chavismo que lo supere; en cambio,
dentro de la oposición, dijo, hay cuatro líderes que tienen soporte. En cuanto
a los presidenciables, “Leopoldo López, Henrique Capriles, Henri Falcón y
Henry Ramos Allup, en ese mismo orden, esos cuatro actores tienen soporte
popular, apuntó. O sea, según Luis Vicente, Falcón ya desplazó a Ramos Allup.
Vaya, vaya ¡Qué sorpresa!
Voluntad Popular se hizo presente en estados
considerados bastiones del chavismo
Según informaciones publicadas en el diario
El Nacional, “Voluntad Popular duplicó la cuota de militantes exigida por el
CNE para garantizar su subsistencia como partido político, en al menos 16
estados, de los 12 requeridos por el organismo comicial, de acuerdo con la
información disponible al cierre de esta edición”. Las primeras 13 entidades en
alcanzar el porcentaje de 0,5% del registro electoral, ayer a mediodía, fueron
Anzoátegui, Apure, Barinas, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Monagas,
Portuguesa, Sucre, Trujillo, Yaracuy y Vargas, históricamente identificados
como chavistas. “En los estados con mayor población como Miranda, Zulia,
Carabobo, Lara y Aragua pusieron menos máquinas. En Lara, la semana pasada
había 13 máquinas y esta semana 6. Pero esto es la resistencia”, dijo el
dirigente nacional de Voluntad Popular, Freddy Guevara. En el caso específico
de Carabobo, Alejandro Feo la Cruz aseguró a altas horas de la noche que habían
alcanzado una cifra cercana a las 10 rúbricas; mientras que algunas salas
situacionales indicaban que la cifra sería mucho menor. Independientemente del
total alcanzado, fue una interesante jornada en la que VP pudo demostrar su
crecimiento.
Chuo Torrealba vaticinó que cuando termine
mandato del presidente Maduro podría comenzar un gobierno “peor”
Jesús “Chúo” Torrealba, advirtió que cuando
termine el mandato del presidente Nicolás Maduro podría comenzar un gobierno “peor”,
por lo que exhortó a la Unidad a definir y plantear cómo sería la gestión de
oposición y un proyecto de reestructuración. “Si vamos a salir de Maduro para
un escenario peor no puede ni debe ser. Torrealba explicó que la alianza
opositora debe trabajar primero en su “unidad” para luego definir una
“estructura de poder” que permita el cambio político; y a su vez, comunicar a
los ciudadanos cómo va a ser el “proyecto de reconstrucción nacional”. “La
oposición tiene el reto de decirle al país cómo va a ser el gobierno que viene
después de Nicolás Maduro. Cuando salieron de Carlos Andrés Pérez pensaron que
no había nada peor y llegó Hugo Chávez, ahora tenemos a Maduro”, dijo el
también periodista este domingo, en una entrevista en Televen, asegurando
además, que para implementar un gobierno
que sea estable la Unidad de los partidos debe ser prioridad, pues actualmente
hay gobiernos regionales y municipales “que no son de Unidad, sino
partidistas”. “Vamos a poder salir de esta desgracia, de esta catástrofe,
cuando el liderazgo político se ponga de acuerdo”, agregó. A su juicio, Nicolás
Maduro se mantiene en el poder porque la oposición no ha planteado cómo será un
gobierno de Unidad.
Nerio Ramírez: “O Dialogamos o Dialogamos”
Desde el punto de vista del dirigente del
PSUV, Nerio Ramírez, “no existe otra salida en política diferente al diálogo;
pues lo distinto, sería caer en una confrontación fratricida con funestas
consecuencias; y en ese escenario, perdemos todos. Por eso un verdadero demócrata
reivindica el diálogo cuando las diferencias afloran, por cuanto la disposición
a escuchar, argumentar, defender, comprender, tolerar, aceptar, disentir,
resolver, acordar; todos términos relacionados y concomitantes al diálogo,
constituyen la esencia de la democracia que es ( y siempre es bueno recordarlo)
el poder en manos del pueblo”. Según Ramírez, “es el pueblo quien pide diálogo
a su dirigencia política. El pueblo venezolano reclama mayoritariamente hoy que
ante las discrepancias evidenciadas nos sentemos y lleguemos a conclusiones
afirmativas y consensuales en torno a temas de palpitante preocupación,
especialmente las derivadas del ámbito económico. Nadie debe negar las
disyuntivas y diferencias, tampoco los errores que puedan seguramente haberse
cometido. Por eso el diálogo, más que una alternativa para resolver las
diatribas naturales que surgen de la política, es hoy una herramienta
imprescindible para superar los escollos que nos agobian. Incluso pudiéramos
aseverar que el diálogo no es uno de los caminos para entendernos como
ciudadanos, es el único camino”, finalizó Ramírez.
Guacara necesita diputados que defiendan al municipio y no
intereses político-partidistas




No hay comentarios:
Publicar un comentario