El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez Parales
Columna 18-1-2017
Pablo Medina se pronuncia ante pretensiones
de que Julio Borges se declare presidente de Venezuela
El siempre polémico y nacionalista Pablo
Medina, se pronunció sobre la posibilidad de que Julio Borges se declare
presidente de Venezuela. Al respecto expresó: “El muy respetado Dr.
Aristiguieta Granko envió comunicación al Presidente de la AN diputado Julio
Borges instándolo para que asuma la Presidencia de la República, a partir por
supuesto, de la medida constitucional basada en el artículo 233 de la Carta
Magna, como es el Abandono del Cargo por parte de quien funge como Presidente
de la República. Este artículo además obliga a que el Vicepresidente asuma
temporalmente la Presidencia mientras se convoca una elección presidencial para
realizarla a los 30 días. Que el Presidente de la AN Borges se "coja el
coroto" porque el juego se ha trancado y las otras disposiciones
constitucionales no han funcionado es un pésimo y peligroso acto que coloca al
parlamento fuera del juego constitucional. En ese esquema legal planteado no
hay ninguna base jurídica para que Borges se “robe el home”. Ahí está el detalle como
decía el sabio
Cantinflas, si la AN hubiese tomado la ruta de centrarse en el caso de la
partida de nacimiento de Maduro y de la doble nacionalidad otro gallo cantaría porque
obligatoriamente la ruta eran los artículos 350 y 333 de la Constitución y el Código de Justicia
Militar y el Código Penal. De esa forma el flamante diputado Julio
Borges u otro venezolano tendrían la opción y el derecho de asumir la Presidencia de la
República. Pero tomaron
otro camino que desde luego tiene su importancia pero no para derivar en la
tesis del Dr. Aristiguieta”.
Luego de una feroz batalla, Oposición logró designar presidentes de comisiones parlamentarias
A pesar de las “escaramuzas verbales” por la
presidencia de algunas de las comisiones legislativas, ayer martes en la
sesión ordinaria del parlamento venezolano fueron anunciados los titulares de
las 15 comisiones permanentes para el periodo 2017. A continuación ofrecemos a
ustedes la distribución de las mismas: Comisión Permanente de Política Interior,
Delsa Solórzano; Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e
Integración, Luis Florido; Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo
Económico, José Guerra; Comisión Permanente de Energía y Petróleo, Luis Aquiles
Moreno; Comisión Permanente de Defensa y Seguridad, Edgar Zambrano; Comisión
Permanente de Desarrollo Social Integral, Juan Carlos Requesens, Comisión
Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Simón Calzadilla;
Comisión Permanente de Pueblos Indígenas, Gladys Guaipo; Comisión Permanente de
Ciencia, Tecnología e Innovación, Amelia Belisario; Comisión Permanente de
Cultura y Recreación, Elimar Díaz; Comisión Permanente de Administración y
Servicios, Melba Paredes. Como se puede observar, los diputados carabobeños
fueron “pasados por bolas”; o si lo prefieren, “quedaron como la guayabera”.
TSJ exigió al CNE entregar listado de cuantos
diputados tiene cada partido en la Asamblea Nacional
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desea
saber cuántos partidos están representados en la Asamblea Nacional y cuántos
diputados tiene cada uno; y para ello le pidió al Consejo Nacional Electoral
(CNE) que le remita un “informe detallado” con esa información. La solicitud
figura en la sentencia número 2 de la Sala Constitucional de la siguiente
manera: “Para esta Sala Constitucional formarse un mejor criterio en cuanto a
la conformación política de la Asamblea Nacional, ordena al Consejo
Nacional Electoral remita un informe detallado en donde se especifique la
configuración que por partidos políticos integran a la Asamblea Nacional, así
como el número exacto de diputados que los integran”, esto es lo que se lee en
el dictamen redactado por el magistrado Juan José Mendoza. La Sala no le fijó
plazo al organismo comicial ni tampoco precisó por qué deseaba conocer cuántos
diputados tiene cada partido. Cabe destacar, que el magistrado Mendoza también
fue el redactor de la sentencia 1 de 2016 de esa instancia, en la cual le
ordenó al CNE que mandara a todos los partidos que no concurrieron a las
últimas dos elecciones nacionales con sus siglas o que no obtuvieron el 1% de
los votos a renovar su inscripción, proceso que todavía no se ha iniciado.
Cocchiola inició 2017 dispuesto a dar “caída y
mesa limpia”
A pesar de que se da como un hecho que la MUD
ratificará a los alcaldes y gobernadores que actualmente tienen posesión de sus
cargos para optar a la reelección, Michelle Cocchiola y su equipo no se confía
y “metió el pie al acelerador”, con la intención de dejar muy claro de que el garantiza
el triunfo opositor en el tercer municipio en importancia del país. Para
cumplir este objetivo, Michelle triplicará su gestión social por lo que ya
arrancaron las jornadas de trámites del progreso, la ruta de la salud, los
mercados vecinales, las charcuterías del progreso, la rehabilitación de canchas
y parques, una excelente programación cultural; y pare usted de contar, lo que ratifica que Cocchiola continúa trasladando los servicios
sociales del ayuntamiento directamente a las comunidades.
Alianza Vecinal San Diego: la alternativa
tecnológica de hacer política
Una de las pocas organizaciones que ha
entendido la real importancia de las redes sociales en las “batallas políticas”,
es Alianza Vecinal San Diego. Este grupo capitaneado por el campeón “peso pluma”
Iván López Caudeiron, arrancó el 2017
muy movido, pues en apenas 20 días llevan más de 8 reuniones vecinales. Cabe
destacar que todas las actividades realizadas son reflejadas en su plataforma
comunicacional que incluye Social 2.0, portal web, Programa de Radio y un
Mensuario impreso (5.000 ejemplares en cada edición). Nos informan que antes de
finalizar marzo, deberán llegar a las 100 reuniones vecinales, pues en el 2016
totalizaron 67 encuentros vecinales.
Hasta que Dios lo permita amadísimos fieles





No hay comentarios:
Publicar un comentario