Producciones El Monje de Camoruco

Producciones El Monje de Camoruco
Publicidad, asesorías, manejo de redes, asistencia virtual, información, opinión, variedades y otros.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
Lay Yin China Bistró #AlgoMásQueUnRestaurant Con el orgullo y el prestigio de la Familia Chang.

martes, 17 de enero de 2017

El Monje de Camoruco Por Sergio Márquez Parales Columna 17-1-2017

El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez Parales
Columna 17-1-2017


Vicente Bello: “no habrá elecciones regionales si no se convocan antes de febrero”



Vicente Bello, representante de la oposición ante el CNE, advirtió: “si no se convocan antes de febrero, no habrá elecciones regionales en el primer semestre”. Bello señaló que se corre el riesgo de que el retraso incida en las elecciones municipales que legalmente deben realizarse este año. “Con esta situación, no podrá cumplirse el anuncio de Lucena de que las elecciones serían a más tardar en junio. No se sabe si el CNE, o el gobierno que es el que decide, están planteando hacer una sola jornada para unir las elecciones regionales con las municipales”, dijo. El técnico de la MUD señaló que, de acuerdo con el dictamen de la Sala Constitucional de octubre de 2016, primero deben legalizarse los partidos que obtuvieron menos del 1% de los votos válidos en las elecciones parlamentarias de 2015 antes de ir a los comicios, proceso que aún no ha empezado,  precisó. ¡Ayayay Maracay!


CNE acelera proceso para legitimar partidos políticos


Como es por todos conocido, el proceso para relegitimar las organizaciones políticas sigue avanzando. Mientras organizaciones como Acción Democrática se han tomado bien en serio la actualización de los datos de su militancia, otros prefieren esperar el resultado de las acciones previstas del 23 de enero en adelante. 62 partidos deberán someterse al proceso de renovación ante el CNE y aunque el número de firmas requeridas pareciera no ser muy alto (en Carabobo son 7.741), la situación se complica porque cada ciudadano solo puede respaldar a un solo partido y según voceros opositores, “la masa no está para bollos”. Cabe destacar que los partidos aliados al PSUV, confrontan los mismos obstáculos que los opositores por lo que los lamentos son multicolores y de “padre y señor mío. Amanecerá y veremos dicen los Frailes de Motatán.


Rosales parece no tener contendores en el Zulia



Según lo señalado por el periodista Ángel Monagas en su prestigiosa columna “Caiga quien caiga”, el acto realizado por Un Nuevo Tiempo en la avenida 72 de la ciudad de Maracaibo fue realmente apoteósico. Reseña Monagas que  “durante los 8 años de ausencia de Rosales, Primero Justicia, Voluntad Popular, la MUD ni el PSUV, nunca pudieron llenar dicha avenida”. En su nota Monagas también destaca que “no obstante a toda la campaña mediática en su contra y la ausencia de los principales partidos, Manuel Rosales lo hizo. Su liderazgo, criticado, odiado y perseguido, permanece digan lo que digan; a tal punto, que salvo Arias no hay otro rival para Rosales. En la MUD, no me imagino a nadie internamente retándolo y él está ansioso porque lo hagan. Será una batalla épica la que veremos, si es que no terminamos como CUBA con elecciones de un solo partido. Pudiera no ser Manuel y en ese caso, tendríamos que dilucidar si su apoyo inclinaría la balanza. Un solo consejo le doy a sus enemigos: Pueden ser candidatos y necesitaran su apoyo. Ganar sin él es posible pero no contra él. Esperemos”, concluye el analista Ángel Monagas.


PODEMOS dio un paso al frente en respaldo a Maduro y León Heredia



El Partido Socialista Podemos, celebró su primer encuentro nacional correspondiente al año 2017. Con la presencia de Didalco Bolívar, Alí Alvarado, Rhoy Betancourt, Isabel Figueredo, Jhoe Mendoza y Héctor Breña, la tolda vinotinto ratificó su compromiso con el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Julio León Heredia.  Durante el encuentro. Didalco Bolívar manifestó: “referente a  la evaluación política en el país, es evidente que hemos sido atacados de manera despiadada por sectores de ultraderecha, lo que nos obliga a estar alerta ante las intenciones de la oposición”. Cabe destacar que tanto Bolívar como Alvarado, reconocieron el arduo trabajo desempeñado por el presidente Nicolás Maduro y el Gobernador Julio León Heredia a quienes felicitaron y ratificaron su apoyo contundente desde ya para sus respectivas reelecciones cuando así lo disponga el poder electoral.


Alcaldes y gobernadores de oposición: ¿Y ahora, Quién podrá defendernos?



Los alcaldes y gobernadores del sector político de oposición se reunieron en Caracas para exigirle al presidente Nicolás Maduro, la entrega de los recursos económicos que les permitan la cancelación de los aumentos de salario decretados unilateralmente por el Ejecutivo Nacional. Durante esa reunión celebrada en la capital de la nación, los gobernadores y los alcaldes acordaron también solicitar la realización de las elecciones regionales para alcaldes y gobernadores; así como también, el cese inmediato de la persecución y el acoso contra los funcionarios públicos y los líderes políticos de oposición. La situación pudiese tornarse aún más crítica debido a la decisión de la AN de declarar el abandono de cargo del presidente Maduro, ya que es muy posible que como la oposición se niega a reconocer al primer mandatario, los envíos de remesas por concepto de dozavos y asignaciones especiales a los funcionarios opositores supuestamente pudiesen ser objeto de congelación. ¿Otro Boomerang?



                                                                                 

Hasta que Dios lo permita amadísimos fieles

No hay comentarios:

Publicar un comentario

mdc