Entérese
ya de lo que usted no vió ni oyó de la Toma de Venezuela!
El
siguiente es un resumen de los hechos más importantes ocurridos durante la
llamada “Toma de Venezuela”: “La cantidad de personas que asistió a “La Toma de
Venezuela” en Caracas sorprendió a los mismos dirigentes de Primero Justicia,
Voluntad Popular, Vente Venezuela, Acción Democrática o Alianza al Bravo Pueblo
y así lo comentaban entre cuchicheos mientras hablaba el secretario ejecutivo
Jesús “Chúo” Torrealba pasadas las 12:30 de la tarde, en la improvisada tarima
de la autopista Francisco Fajardo donde se anunciaron las cuatro medidas que
tomará la MUD los próximos días. Sin embargo, para llegar a ellas, la
dirigencia opositora tuvo que sortear no pocos escollos y hasta sus propios
instintos individuales. Parecía estratégico: alrededor de la tarima se ubicaron
los militantes de Vente Venezuela. Su objetivo, gritar “¡pa’ Miraflores!”. Su
líder, María Corina Machado, aplaudía la acción. Se cumplía la misión. Cuando
el turno de hablar le tocó a Freddy Guevara, secretario de Voluntad Popular,
los cuchicheos aumentaron, las imprecisiones corrían en boca de los dirigentes
–aunque fuera de micrófono- y hasta hubo discusiones de qué tanto decir y qué
callar. Por ejemplo, Machado dijo varias veces que era imperativo continuar la
marcha hacia Miraflores. Era la oportunidad, el todo o nada, este mismo 26 de
octubre. El diputado Gilber Caro (VP) se anotó en la idea y abonó para
convencer a Lilian Tintori de convocar la caminata hasta la casa de Misia
Jacinta. Pero la esposa de Leopoldo López titubeaba. En el público crecía el
bullicio con el “vamos a Miraflores” y ella seguía sin prometer a sus
contertulios que lo diría por los altavoces. La cara de circunstancia se
instaló en su rostro, mientras Henry Ramos Allup y Henrique Capriles daban
sendos discursos dibujando una ruta: “juicio político” en la Asamblea Nacional
y marcha a Miraflores la próxima semana. Así llegó la intervención de Juan
Guaidó (VP), quien puso mano firme en recordar que la exigencia de continuar la
caminata hacia el centro de la ciudad no estaba dentro del acuerdo que, además,
ya se estaba anunciando al público. No obstante, las discusiones e intercambios
no terminaron. De hecho, comenzó una pequeña charla entre Freddy Guevara, Julio
Borges, José Simón Calzadilla, Ismael García, Henry Ramos y el propio Guaidó en
una de las esquinas de la tarima, mientras el gobernador de Miranda continuaba
su exigencia a reactivar el camino electoral so pena de organizar una marcha
nacional hasta la sede del Ejecutivo el 3 de noviembre próximo. A la par de esa
reunión improvisada, las mujeres también tenían su propia visión de
convocatoria al pueblo. Al no poder marchar a Miraflores, Lilian Tintori
propuso a Machado y a la esposa del presidente del Parlamento, Diana D’
Agostino, marchar hasta el Palacio Federal Legislativo para mostrar su apoyo “a
esa institución autónoma, la única que apoya el pueblo”, como la denominó la
propia Machado. La idea fue aceptada por todas, aunque antes de anunciarla
Tintori pidió a Freddy Guevara su apoyo para hacerlo. La respuesta del diputado
fue: “si ustedes marchan para la Asamblea, yo las acompaño”. Así, al culminar
las palabras de Capriles, Lilian Tintori pidió el derecho de palabra. Tuvieron
que decir que la esposa de López hablaría, porque no pocos creyeron que con el
excandidato presidencial finalizaban las intervenciones. Al comenzar a hablar,
la mujer tuvo poco claro qué ratificar y qué anunciar. Dijo que “hoy comienza
el rescate de Venezuela” pero debió voltear para confirmar con periodistas y
otros presentes que la convocatoria a huelga ya se había hecho. Respondida su
inquietud, la anunció a viva voz al micrófono para luego volver a consultar,
ahora con Henry Ramos, si podían marchar hasta la Asamblea Nacional. El adeco
le respondía “mañana, mañana” porque este miércoles “no hay nada allí, está cerrada”.
Tintori convocó para este jueves acompañar a los diputados y Ramos Allup tomó
el micrófono para secundar el anuncio. La esposa de Leopoldo López terminó su
discurso y luego de darle el testigo a María Corina Machado en el micrófono,
dijo a los más cercanos en tarima que no podía hacer otra convocatoria distinta
“porque no estaba en lo acordado”. Quien esperaba ir a Miraflores, se quedó con
las ganas. Diálogo pero con la militancia Antes de finalizar el acto, Henry
Ramos Allup tuvo que sentarse como buen padre a dialogar con la militancia
adeca para evitar que espontáneos partieran con destino a Miraflores. Más de 10
minutos estuvo el presidente de la Asamblea Nacional sentando al borde del
camión, hablando primero con “los blancos” y luego con la de otros partidos,
que le increpaban no continuar hacia el centro de la ciudad para “derrotar al
dictador con el pueblo en la calle”. Hasta de “no tener pantalones suficientes”
acusaron al presidente de la Asamblea, quien dejó reflexionando a más de uno, cuando
les dijo que era necesario tomarse un tiempo para preparar esta movilización
pues no querían muertos que lamentar después. Antes, durante su discurso, a
Capriles le dijeron que estaba “cagado” por no ir tras Maduro. “Cagao está el
que está en Miraflores”, contestó al explicar que la convocatoria a la sede del
Ejecutivo debía incluir no solo a los caraqueños sino a los de todas las
regiones a los que hay que “darle la oportunidad” de asistir y organizar la
movilización. “Si no van a Miraflores se acaba la Unidad”, gritó un espontáneo.
Pero Ramos saltó rápido: “dejen el chantaje, que estamos ganando”, respondió el
presidente del Legislativo. Zorro viejo. La tarima, por cierto, vivió un
momento tenso cuando una periodista de FM Center se desmayó, retrasando el
anuncio de la dirigencia de la MUD, producto de una descompensación causada por
la caminata, el agotamiento y el sol abrasador que acompañó toda la marcha, a
pesar de los nubarrones y la fuerte brisa que anunciaron agua durante el día”.
Fuente: Tal Cual

No hay comentarios:
Publicar un comentario