Producciones El Monje de Camoruco

Producciones El Monje de Camoruco
Publicidad, asesorías, manejo de redes, asistencia virtual, información, opinión, variedades y otros.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
Lay Yin China Bistró #AlgoMásQueUnRestaurant Con el orgullo y el prestigio de la Familia Chang.

lunes, 31 de octubre de 2016

El Monje de Camoruco Por Sergio Márquez Parales Columna 31 de octubre 2016

El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez Parales
Columna 31 de octubre 2016

 Reinaldo Del Prette se lució en Homilía de La “Chinita”



Con la puntualidad acostumbrada de monseñor Reinaldo del Prette, arzobispo de Valencia; se inició la solemne misa que antecede al acto del descenso desde su altar, de la Virgen de la Chiquinquirá patrona de los zulianos. En gran parte de su homilía el arzobispo de Valencia se apegó estrictamente a los pasajes bíblicos. Destacó el estilo particular del Jesús vivo para evangelizar, para continuar hablando de la vida de Jesús y cómo a lo largo de su vida estuvo expuesto al escarnio público.

Pero no desestimó la oportunidad para hacer alusión al esperado diálogo entre gobierno y oposición: “En Venezuela hay una crisis evidente. De no ser así, no se hubiese planteado un dialogo. Sin él, no hay posibilidad de cambios para superar esta situación”, sentenció. Todos los venezolanos aspiramos a un diálogo, pero que llegue a conclusiones, no que quede el aíre, sino para la consolidación de planes. La virgen de la Chinita nos va ayudar para que en paz encontremos un camino para conciliar y para la búsqueda de soluciones sobre la base de la esperanza, la fe y la caridad. Monseñor del Prette demandó a los involucrados en el dialogo, ampliar su capacidad de apertura, flexibilidad,  así como una mente y corazón  fríos para así escuchar la opinión de los otros,  para analizar los argumentos. Pero los racionales al margen de ideologías o aspiraciones personales o de un grupo, con razón y no con pasión, demandó.


MUD asistió a regañadientes a primer encuentro con el gobierno

Gracias al esfuerzo periodístico del Licenciado Hernán Lugo Galicia del diario El Nacional, podemos ofrecer a ustedes un resumen de lo ocurrido durante la primera reunión entre el Gobierno y la oposición venezolana.
“Luego de polémicos debates, la Mesa de la Unidad Democrática asistió a la reunión exploratoria para el diálogo. El escenario fue el preparado por el gobierno, en el museo Alejandro Otero, en La Rinconada. La unidad estuvo representada por Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, Luis Aquiles Moreno (AD), Carlos Ocariz (PJ), Henri Falcón (AP) y Timoteo Zambrano (UNT); es decir, tres de los cuatro partidos que integran el llamado G-4: Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, y Avanzada Progresista. El gran fue ausente fue Voluntad Popular. Desde la 6:32 pm llegaron los representantes del gobierno y Unasur: Ernesto Samper y los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos. A las 7:25 pm hizo acto de presencia el presidente Nicolás Maduro junto a la primera dama, Cilia Flores. Los monseñores Claudio María Celli y Aldo Giordani estuvieron presentes, incluso autorizaron el uso de los emblemas de la Iglesia, junto a la bandera de Unasur.

El comunicado de la MUD


En un comunicado la MUD explicó que Voluntad Popular no iría porque considera que el gobierno no ha mejorado las condiciones actuales para evitar la represión, el hostigamiento y la persecución contra la oposición, y contra todo el pueblo, y solicitan gestos importantes a beneficio el pueblo y la liberación de los presos políticos, posición esta respaldada por todos los integrantes de la Unidad. Los cuatro partidos y el secretario ejecutivo de la MUD se comprometen: “Exigir el fin de la represión y la persecución contra los demócratas y el pueblo, y se comprometen a levantarse del espacio de diálogo en caso de no ser resueltas las demandas en el corto plazo. Voluntad Popular asume que, de lograrse las condiciones planteadas, se incorporarán en el proceso de diálogo para contribuir de manera significativa al proceso de cambio. Los partidos se comprometen a mantener la agenda de lucha anunciada al país para lograr el cambio político urgente, lo que incluye la evaluación parlamentaria de la responsabilidad política del presidente de la República en la crisis humanitaria y la agenda de lucha social, en la calle y con el pueblo”.

La Voz del Vaticano

Claudio María Celli abogó porque las partes logren avanzar en la discusión de la agenda y la metodología que permita un acuerdo. “Ningún pueblo puede resolver los problemas con violencia; violencia crea más violencia. Hoy necesitamos encontrar caminos a la paz verdadera. El papa Francisco se pregunta: ‘¿Qué clase de mundo deseamos dejar a los niños?’ ¿Queremos dejar violencia, polarización, conflicto, odio recíproco en Venezuela? Ninguno desea esto, ni pasar a la historia porque no hicieron nada para evitar la violencia. En septiembre de 2014, el papa animó a hacer esfuerzos para la paz, que Dios iluminará a todos. No hay que tener miedo a la paz, al diálogo. La reconciliación no es derrota sino victoria. Quien gana es el ser humano, vivir en paz y armonía”. Emplazó a las partes a crear espacios para el diálogo y admitió que existen quienes rechazan un acuerdo; otros que lo apoyan, como la comunidad internacional, y que el paso dado no es “una tarea sencilla”.  El religioso pidió a los representantes del gobierno y a los opositores “encontrar el camino en el marco de la ley, de la democracia, de la paz”.

El compromiso de Maduro

Luego habló el presidente Maduro, quien agradeció al Vaticano, a Unasur, a los ex presidentes, a la MUD y a la comisión presidencial por aceptar sentarse. “Hay que ser optimistas cuando se trata de la paz. El diálogo no tiene alternativa. Es la oportunidad para desarmar el odio, abrirse al amor. Ante el papa expresé las gracias, y reitero mi compromiso absoluto como presidente y líder del movimiento revolucionario por el diálogo. A la MUD le tiendo la mano, la palabra para conversar. No es un proceso nada fácil, pero venimos dispuestos a escuchar y ser oídos, a encontrar puntos de encuentros”. 

VP exige “muestras reales de voluntad”


La silla de Voluntad Popular quedó vacía en La Rinconada porque luego de discusiones internas concluyeron en que no había condiciones para hablar con el gobierno y que mantenía la agenda de la Unidad: Activación del juicio político a Nicolás Maduro; declaración de su abandono del cargo, por parte de la Asamblea Nacional y marcha cívica de Venezuela a Miraflores el 3 de noviembre. “Siempre hemos creído en un diálogo, pero este debe ser oportuno y con muestras reales de voluntad, cuyo objetivo debe ser lograr una salida verdadera para la profunda crisis que atravesamos todos los venezolanos”, adujeron y citaron palabras de Leopoldo López. VP deplora la eliminación de la recolección de 20%, el incremento de presos políticos y que no exista muestra del régimen de rectificar, especialmente en la solución de la crisis. Agradecieron al Vaticano por mediar y desearon que sus buenos oficios ayuden a originar demostraciones tangibles de voluntad de parte del oficialismo”. Fuente: Hernán Lugo- Galicia. HLUGO@EL-NACIONAL.COM

No hay comentarios:

Publicar un comentario

mdc