Producciones El Monje de Camoruco

Producciones El Monje de Camoruco
Publicidad, asesorías, manejo de redes, asistencia virtual, información, opinión, variedades y otros.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
Lay Yin China Bistró #AlgoMásQueUnRestaurant Con el orgullo y el prestigio de la Familia Chang.

martes, 3 de noviembre de 2015

El Monje de Camoruco por Sergio Márquez Parales Columna 3-11-15.

El Monje de Camoruco.

Por Sergio Márquez Parales.

Columna  3-11-15.

¿Podrán la MUD o el PSUV obtener mayoría en la Asamblea Nacional?

Un interesante trabajo del periodista Franz Von Bergen publicado en el diario El Nacional (parte del cual trascribimos a continuación), nos servirá para tratar de hacer algunas proyecciones sobre el posible escenario electoral.
“El 6 de diciembre es una elección de detalles. Ese día no se realizará una sola votación nacional, habrá comicios en 87 circuitos, 24 entidades federales y 3 circunscripciones indígenas: 114 elecciones en total. Cada una presenta un número variable de votantes y nominados, por lo que factores como las divisiones internas, cuya importancia tiende a diluirse en comicios generales con un mayor número de electores, cobran más peso que nunca. Un total de 35 de esas elecciones serán clave para definir qué grupo político controlará la próxima Asamblea Nacional. 27 de esos espacios han mostrado una tendencia histórica reñida en los últimos 5 procesos y en ellos se elige a 37 parlamentarios. En los 8 restantes se escogen 14 y han tenido una ligera inclinación hacia el chavismo. La MUD está obligada a ganar en todos los lugares del primer tipo y al menos 6 diputados del segundo grupo para poder controlar el Parlamento. Eso es difícil, pero en buena medida posible si se estudian los números que arrojan las encuestas”.

¿Cómo pudieran afectar las divisiones a los candidatos de la MUD y del PSUV?


“La selección de 27 de esos 51 diputados clave pudiera ser afectada por divisiones internas considerables que tienen la oposición, el chavismo o ambos en algunos de estos espacios cruciales. Las fricciones amenazan solo a la MUD en 7 espacios que reparten 11 parlamentarios, mientras que el PSUV es el único afectado en 6, con 10 legisladores en juego. En otros 3 circuitos con 6 escaños por repartir ambos grupos se presentan divididos. La MUD presenta divisiones considerables y riesgosas en Amazonas, tres circuitos de Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Falcón, Miranda, Nueva Esparta y Táchira. En seis de esos estados, Min Unidad, la tarjeta azul que está al lado de la MUD en la boleta electoral y también se identifica con la palabra “Unidad”, tiene candidatos propios que pudieran llevarse votos por confusión. En el pasado ha quedado demostrado que esta situación puede ser costosa. Por ejemplo, en las presidenciales de 2012 Henrique Capriles perdió más de 1% de los votos debido a unas tarjetas que lo dejaron de apoyar y se presentaron en la boleta con su cara. Aunque suene poco, si esos comicios hubiesen sido parlamentarios la oposición habría perdido dos diputados por esa razón. Además, dos ex gobernadores de Copei se lanzaron como candidatos de partidos distintos en Falcón y Táchira. Se trata de Aldo Cermeño, en el circuito 3 del primer estado, y Sergio Calderón, en la circunscripción 4 del segundo. “Táchira es el estado en el que la MUD tiene su mayor intención de voto en este momento, por lo que Calderón muy difícilmente influirá. El caso de Cermeño es más complejo debido a que las diferencias son más cerradas. Él podría restar votos si la gente recuerda su gestión”, advierte Ramírez. A Cermeño lo apoya Min Unidad, por lo que su campaña puede aplicar la estrategia de presentarse como la opción opositora”. 28 derrotas causaron las divisiones en las elecciones municipales de 2013 (en 14 casos afectaron a la MUD y en otros 14 al chavismo); en 2004 las fricciones causaron 67 pérdidas, número que bajó a 48 en 2008. 6 diputados más habría tenido la oposición en 2010 si la MUD y PPT se hubiesen presentado juntos para las elecciones parlamentarias de ese año; hubiesen quedado con 71 legisladores contra 94 del PSUV”.

El conflicto chavista 


“Aunque el chavismo intentó evitar el surgimiento de candidaturas disidentes que pudieran perjudicar sus opciones, varios grupos lograron inscribir candidatos. Dirigentes de Marea Socialista se postularon en Bolívar, Falcón, Táchira, Mérida, Trujillo, Guárico, Portuguesa, Miranda, Delta Amacuro, Sucre, Anzoátegui y Aragua. El chavismo está en riesgo por divisiones en circuitos de Caracas, Bolívar, Zulia, Barinas, Miranda, Monagas y Falcón. En el caso de Bolívar el circuito con tres curules es el 2, el cual está compuesto por el municipio Caroní. Ese es el espacio en el que el PSUV presenta mayores problemas. El 27 de septiembre fue arrestado el alcalde José Ramón López, dirigente popular en la zona y que controlaba alrededor de 80% de las unidades de batalla del partido, según dirigentes locales que pidieron no ser identificados. A esta situación se suma que Marea Socialista lanzó candidaturas distintas a través de la tarjeta de ORA. Una de las postuladas es Yumelis Viloria, diputada suplente del PSUV que se separó del partido. En Monagas el problema es en el circuito 1, compuesto por Maturín y otros tres municipios. El MAS postuló a Ernesto Rojas, hijo de Numa Rojas, un ex alcalde del PSUV en la capital de ese estado que fue apresado en diciembre de 2013 luego de que dividió al chavismo en las municipales del 8 de diciembre y eso ayudó a que la MUD ganara la alcaldía en esa oportunidad. Finalmente, el conflicto en el circuito 1 de Barinas lo produce Abundio Sánchez, que hasta 2013 fue alcalde del chavismo en la capital del estado”.

¿Qué opción tienen los candidatos independientes?

“Los candidatos independientes parecieran tener pocas opciones reales de triunfo. El único que pudiera sorprender es el diputado Eduardo Gómez Sigala, en Lara. Sin embargo, en otros lugares es posible que le resten votos a uno de los dos bandos mayoritarios y ayuden al otro”, alerta el consultor político Oswaldo Ramírez, jefe de la firma ORC Consultores. La encuesta de Venebarómetro en septiembre indica que 28% de los interrogados dijo querer votar por opciones independientes. Sin embargo, este bloque tiene pocas probabilidades de victoria debido a que no está unificado, por lo que su mayor influencia sobre los resultados finales estará en cuántos votos logra restar a las principales opciones y si eso perjudica más a un bando que a otro.

Oficiarán misa en memoria al Padre José María Rivolta



La Junta directiva de Hogares Crea de Venezuela lestá invitando a la colectividad carabobeña a la misa que con motivo de los 8 años de la muerte del padre José María Rivolta, fundador de esta institución, se efectuará el día de mañana Miércoles 4 de noviembre a partir de las 6 pm, en el Oratorio ubicado en la sede de Hogares Crea de Venezuela. Rivolta fue sin duda alguna, uno de los personajes importantes en la historia del estado Carabobo.


Nota luctuosa



Lamentamos informar sobre el fallecimiento de la Sra. María Eulogia Servén (Yoya), abuela de mis hijas Serghina y Esperanza. Hasta todos los familiares y amigos de la familia Toro Servén, nuestras palabras de condolencias por tan irreparable pérdida. Los servicios funerarios se están realizando en la funeraria Angelus, ubicada en la calle Arévalo González de la ciudad de Guacara. Paz a sus restos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

mdc