El Monje de Camoruco.
Por Sergio Márquez Parales.
Columna 27-11-15.
Perspectivas económicas de la nueva Asamblea Nacional
Nuestra entrega de hoy presenta a ustedes un excelente
trabajo publicado en el diario El Nacional, el cual esperamos sea de su agrado.
“Los índices macroeconómicos que se prevén para 2016 muestran un país con una
severa crisis económica: contracción en el crecimiento de 4 puntos, inflación
que podría llegar a 300%, descenso de las importaciones de 9,5% y caída
del precio del petróleo hasta de 20 dólares el barril. A este escenario se
tendrá que enfrentar la nueva Asamblea Nacional. Especialistas consultados
concuerdan en que se debe tener cuidado con el nivel de expectativas que se
manejen, pues al fin y al cabo el Parlamento es un escenario para presionar al
Ejecutivo. Sin embargo, el poder para tomar decisiones económicas seguirá
en manos del presidente de la República. Si bien señalan que un primer paso es
que la oposición gane la mayoría en el Poder Legislativo, alertan que en el
próximo año se profundizará la recesión económica y habrá pocas posibilidades
de que el mercado petrolero –motor de la economía– se recupere, por lo que un
viraje hacia la recuperación de la industria nacional es una necesidad
inminente”.
Víctor Álvarez: “Gane el oficialismo o la oposición, lo que
está claro es un escenario petrolero con precios a la baja”
En cualquiera de los casos, gane el oficialismo o la oposición, lo que está claro es un escenario petrolero con precios a la baja. Por tanto, la posibilidad de reactivar la economía no será con el motor del gasto público, sino con la inversión privada. La propia supervivencia del gobierno así lo sentencia. Al desplomarse el ingreso fiscal petrolero, la posibilidad de compensarlo vendrá por la vía de la unificación cambiaria y la creación de mejores condiciones para la inversión privada, de tal manera que se pueda recuperar la recaudación de impuesto sobre la renta y el IVA. Esto requiere garantizar mayor seguridad jurídica, flexibilizar los rígidos controles que ahogan la producción, así como paz laboral. Un nuevo equipo económico sin prejuicios ni complejos con el sector privado es clave para imprimirle credibilidad a la revisión y rectificación de la política económica. Solo así se reactivará la economía motorizada por el sector privado. Atrás quedaron los tiempos de la arrogancia rentista que permitió el caudaloso ingreso petrolero.
Ricardo Villasmil: “2016 será un año muy complicado con
perspectivas de precios petrolero bajos”
Ricardo Villasmil, ingeniero y profesor universitario opina
que
2016 será un año muy complicado con perspectivas de precios bajos, muy pocos activos externos que liquidar –incluida las reservas internacionales– y sin acceso relevante al financiamiento internacional. Los pagos de capital e intereses de la deuda externa obligan a acentuar la contracción en las importaciones y con ella la escasez. Asimismo, el descenso de los ingresos petroleros y la caída de la recaudación real –como consecuencia de la mermada actividad económica y la inflación– conducirán a una aceleración del financiamiento monetario y por esa vía la inflación. Mientras más se radicalice la posición del gobierno menor será el acceso al financiamiento y, por ende, más inflacionario el ajuste.
2016 será un año muy complicado con perspectivas de precios bajos, muy pocos activos externos que liquidar –incluida las reservas internacionales– y sin acceso relevante al financiamiento internacional. Los pagos de capital e intereses de la deuda externa obligan a acentuar la contracción en las importaciones y con ella la escasez. Asimismo, el descenso de los ingresos petroleros y la caída de la recaudación real –como consecuencia de la mermada actividad económica y la inflación– conducirán a una aceleración del financiamiento monetario y por esa vía la inflación. Mientras más se radicalice la posición del gobierno menor será el acceso al financiamiento y, por ende, más inflacionario el ajuste.
Ronald Balza: “2016 va a ser un año muy difícil en
cualquier escenario”
Ronald Balza, economista y profesor universitario considera
que 2016 va a ser un año muy difícil en cualquier escenario. Inflación y
escasez no se resuelven con elecciones, sino con las decisiones que toman los
elegidos. Espero que las discusiones de la nueva Asamblea no se limiten a
defender o atacar la permanencia del presidente en el gobierno. La división de
poderes da otras ventajas. Modificar las leyes del BCV, de la Sundde, la
Orgánica del Trabajo, antimonopolio y del poder popular, entre otras. Esto es
tanto o igual de importante que exigir rendición de cuentas y presupuesto
adecuado. Si esto no se hace, 2017 será aún peor.
Asdrúbal Oliveros: “Un triunfo opositor es una caja de
Pandora porque no va a significar un cambio de la situación económica”
Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica expresa que si el gobierno retiene el control del Parlamento se profundiza el esquema
radical y lleva a unos resultados bastante negativos como una contracción
superior a 5% y una inflación mayor a 300%. Un triunfo opositor es una caja de
Pandora porque no va a significar un cambio de la situación económica, pero
puede dar pie a tres escenarios. Una confrontación de poderes, donde la
economía se comporte de manera muy similar a como ha estado hasta ahora. Otro
escenario es que se dé una especie de entendimiento entre el gobierno y
factores de oposición, sembrando el terreno para algunas medidas de ajuste. En
este caso, la contracción puede ser menor, en torno a 3% y la inflación puede
ceder. El tercer escenario es que el chavismo implosione y tengamos una seria
crisis de gobernabilidad unida a un desempeño muy precario de la economía.
Hasta
que Dios lo permita amadísimos fieles





No hay comentarios:
Publicar un comentario