Columna
de Rafael Rodríguez Olmos
Desarmados, desalmados y derrotados
La primera
conclusión que debemos sacar de esa condena de 13 años y 9 meses para Leopoldo López, es el golpe moral
contundente contra la oposición. Aunque ellos sabían que la condena era un
hecho, guardaban un halito de esperanza de que al menos le dieran casa por
cárcel.
Una segunda
conclusión de esta sentencia, es que apenas se escucharon las cacerolas en
algunos sitios del país en las urbanizaciones donde existe mayor raigambre
opositora. Ni siquiera en los otrora poderosos bastiones del guarimbeo, donde
era común que se reunieran y tocaran bubucelas, cacerolas, tiraran cohetes,
insultaran y todos lo demás.
Una tercera
conclusión es que más de fiesta está la MUD y algunos sectores de la oposición
que el propio gobierno. No es un secreto que López era una piedra de tranca
incluso hasta para su antiguo aliado Henrique Capriles. Hasta a María Machado
le resultaba bien si lo dejaban al menos unos añitos más en la cárcel. O me van
a decir que líderes como Henry Ramos Allup, Chuo Torrealba, Ramón Guillermo Aveledo
y muchos otros, no se alegran de que le quiten de encima un personaje que no
solo no sabe de política, sino que los despreciaba a todos por igual con una
soberbia que desencaja. Ese sector de la
oposición prefiere una recomposición de las fuerzas, y más apostando a la
autoderrota del gobierno.
Y la condena
también tiene otros elementos, porque no debe olvidarse que López era el único
personaje de la política venezolana que aparecía en las encuestas como una
alternativa presidencial, lo que significa que la sentencia se convierte en una
derrota, tanto para los desalmados como para los “equilibrados” que ahora no
encontrarán posibilidades frente al chavismo. Y además, porque aunque surgiera
una posibilidad presidencial, no será fácil movilizar a Voluntad Popular, que
es quien tiene la movilización de calle.
En fin, que
la sentencia deja aún más desmoralizada a la oposición y la desarma por
completo en momentos en que necesitan oxigenarse, incluso para aprovechar la
crisis de la situación del país. Es una oposición que sigue obsesionada con las
alternativas rápidas. Es decir, un alzamiento militar que enfrente al gobierno
en donde se incorporarían junto a los violentos, cosa que no se avizora por
ningún lado, o un bajón en la maquinaria electoral del Psuv que no le pueda proporcionar al chavismo los
votos que necesita. Pero se niegan a hacer una propuesta de cómo construir al
país y que opiniones tienen ante los problemas más ingentes.
Y es claro
que el gobierno debe tomar las determinaciones necesarias, no solo para no
dejar salir de la cárcel a personaje como Antonio Ledezma, sino para regresar a
Enzo Scarano tras los barrotes, a quien se le sigue juicio por golpear mujeres
en un centro electoral. Es decir, que en la expresión más cabalística, la
oposición apuesta a un golpe de suerte para acabar con el gobierno, lo que en
esencia es una irresponsabilidad, porque en el supuesto negado de que el
gobierno cayera, ninguno de esos factores tiene capacidad para asumir las
complejas riendas de la nación.
Los desalmados
de la oposición, fueron desarmados cuando le quitaron a su jefe y la primera –yo diría que la
única- opción para derrotar al chavismo. En el peor de los casos, López estará
por lo menos siete años en prisión, eso en política es mucho tiempo para recuperarse.
Con esta dinámica, el país será otro.
Lo que sí me preocupa son las declaraciones
que Oscar Schemel le hiciera esta mañana José Vicente Rangel en torno al
descontento del país con la situación económica y que por primera vez toma las
riendas de las encuestas. “Las personas que
están descontentas van a votar mucho más que los que están conformes… La
mayoría de los venezolanos piensa en ajustes, en producción y en que el Gobierno mejore
los problemas”, dijo el analista. Y como cosa curiosa, o como contrapeso, el
60% de los encuestados no está pidiendo
la salida de Maduro del poder; y de ñapa, el 61% apoya el cierre de la
frontera, cosa que debió hacerse desde hace tiempo.
Creo que todos sabemos del descontento, de la desesperación de la gente.
Lo vengo advirtiendo desde hace tiempo. El problema estriba en que descontento
se traduce en abstención. Es la primera vez que los números lo dicen y el
gobierno debería leerlos con detenimiento. Hay un descontento y es creciente,
porque el cansancio termina por apoderarse de las personas. Deben tenerse
niveles de conciencia muy elevados para entender que las colas deben hacerse
para obtener los productos, que la corrupción es un fenómeno estructural y que
la incompetencia es un síndrome de un Estado ineficiente.
Ese es el problema real y estratégico que debemos resolver. Vengo
diciendo que no hay forma de garantizar este proceso, incluso de no resolver el
triunfo del 6D, si no se baja al poder popular, se le convoca y se le permite
que tome decisiones, incluso en temas tan cruciales como la contraloría social.
Si el gobierno está apostando a los militares para apuntalarse, está cometiendo
un error. El gran protagonista de la batalla que se avecina, debe ser el poder
popular. No existe ninguna forma de ganar este proceso sin el pueblo. Y si no
me creen, pregúntenle a Chávez, que hay bastante videos donde lo explica.
Caminito de hormigas…
El sector de Henry Falcón no oculta su placer por la sentencia
contra Leopoldo López. Se cuidan de no expresarlo porque necesitan de ese
apoyo, que en Lara es importante. Igual posición tiene el alcalde de Heres
Alfredo Ramos… En importantes sectores del gobierno había
la inclinación por liberar a López bajo el argumento de que sería menos presión
de los EEUU. ¿Pueden creerlo?... El
gobierno maneja la posibilidad de echarse al pico al primer general por delitos
de corrupción. Será un escandalazo, si se llega a concretar… Los servicios de inteligencia
le siguen los pasos a un grupo de oficiales medios, a quienes se les ha visto
en reuniones con gente de la ultraderecha vinculada a los paramilitares… Un
amigo criador de pollos me asegura que han debido quemar más de 500.000 pollos
recogidos en las granjas de Carabobo, principalmente en la del occidente del
estado. ¿La razón? Se están muriendo de hambre

No hay comentarios:
Publicar un comentario