Columna de Pedro Pablo Fernández
Y el 6D...
En 1988 Carlos Andrés
Pérez aspiró por segunda vez la Presidencia de la República. Su estrategia de
campaña fue hacerle creer a los venezolanos que con su regreso volveríamos a la
“Gran Venezuela”, a la abundancia de petrodólares de su primer gobierno. Su
estrategia fue exitosa, ganó.
El presidente saliente,
Jaime Lusinchi, le dejaba el país arruinado porque, a pesar de la caída de los
precios del petróleo, continuó con la fiesta endeudando al país y comiéndose
las reservas internacionales.
Pérez ofreció bonanza,
pero la economía no daba para más y al llegar aplicó un programa de ajuste con
enormes sacrificios para el pueblo. La gente no se la caló. El 27 de Febrero,
con el caracazo, a solo un mes de la toma de posesión, el gobierno de Pérez era
sentenciado a muerte, sentencia que se haría efectiva unos años más tarde.
Venezuela atraviesa una
crisis económica sin precedentes. El modelo económico de los últimos años
destruyó el aparato productivo y nos hizo patológicamente dependientes de la
renta petrolera. El precio del petróleo ha caído dramáticamente y todo indica
que continuará cayendo en el corto y mediano plazo.
Superar la crisis va a
ser difícil porque todo lo que hay que hacer tiene un impacto directo en la
gente. A Pérez le tocó hacer el ajuste en circunstancias más favorables. Los
desequilibrios macroeconómicos no eran tan pronunciados, la inflación no era
tan alta, la moneda no estaba tan sobrevaluada, los subsidios no eran tan
fuertes, la diferencia del precio de la gasolina con relación al resto del
mundo era mucho menor.
El liderazgo político
tiene que asumir esto con responsabilidad. El gobierno no toma medidas y se
empeña en culpar a la guerra económica por la crisis. Si el discurso de la oposición
se limita a decir que con el triunfo el 6 de diciembre se resuelve todo podemos
ganar como CAP, pero ese resultado terminará produciendo un inmenso desencanto
que degenerará en frustración.
El liderazgo tiene que
ser serio y decir siempre la verdad. La posibilidad de superar la crisis pasa
por la capacidad que tengamos de construir una visión compartida que supere la
división entre venezolanos. Un amplio consenso apoyado por las instituciones de
mayor credibilidad de la sociedad, las iglesias, empresarios, industriales,
trabajadores, universidades, academias, movimientos sociales y Fuerza Armada
Nacional.
@pedropabloFR

No hay comentarios:
Publicar un comentario