A
pesar que la depresión disminuye la energía y la motivación para mantener
comportamientos saludables, es poco diagnosticada en los pacientes con
diabetes, aunque estén afectados con esa condición.
La depresión es común en pacientes con diabetes tipo 2, afecta hasta a 30% de las personas con este diagnóstico. La tasa de prevalencia de la depresión es casi dos veces mayor en personas con diabetes tipo 2 en comparación con los que no la tienen, por ello la identificación, el monitoreo y tratamiento de la depresión es clave en el cuidado de las personas con dicha condición.
Existe evidencia que explica que los síntomas depresivos están vinculados a un mal manejo de la diabetes: la proporción de discapacidad grave entre las personas con diabetes y depresión fue mucho mayor que en las persona con diabetes, sin depresión. Al estar deprimidos, tienen más dificultades con el autocontrol de la diabetes como: seguir una dieta saludable, no fumar, hacer ejercicio, tomar las medicinas prescritas por el médico y el monitoreo de la glucosa en sangre.
Nuevamente se hace indispensable continuar con la divulgación de los síntomas de depresión:
Todos los días, por dos semanas o más, el mismo paciente o un familiar puede observar si tiene algunas de estas señales de depresión: Falta de interés o placer en las cosas que solía disfrutar; estado de ánimo bajo, que dura más de lo normal; sentirse ansioso, inútil o culpable; sensación de vacío emocional; percibirse lento, cansado todo el tiempo o por el contrario, inquieto y ser incapaz de tranquilizarse; cambios en el apetito, lo que lleva a la ganancia o pérdida de peso; problemas para dormir, sobre todo por la mañana temprano, o deseo dormir todo el tiempo; dificultad para pensar, recordar, concentrándose en lo que estás haciendo, o tomar decisiones cotidianas o pensar en la muerte o en el suicidio.
Si se está deprimido se alimenta un círculo vicioso: depresión-ausencia del cuidado de la diabetes- aumentos de los síntomas-complicaciones de salud. La única forma de salir es identificando que está deprimido, asistiendo al especialista y grupos de apoyo que permitirán volver a tomar el control de tu salud.
Tener cualquier enfermedad demanda altos estados de alerta, conciencia y autoestima. Alerta ante síntomas que pueden necesitar de asistencia médica o de más cuidados personales, conciencia para tomar decisiones y conductas saludables y autoestima para valorar nuestras acciones y saber que tendrán los mejores resultados. Esto también se aplica a la diabetes, una condición que demanda estilo de vida saludable para evitar complicaciones.
Para ayudar a los pacientes con diabetes tipo 2, se realizará el sábado 25 de abril, en Valencia, un evento gratuito denominado "Viviendo Bien con Diabetes". Será en el hotel Hesperia WTC, salón Caroní, en Naguanagua, entre 7:30 am y 12 del mediodía.
La agenda comprende un desayuno e introducción al "reto 1, 2, 3", un programa específicamente diseñado para personas que deseen hacer un cambio hacia un estilo de vida saludable, a través de la alimentación y el ejercicio; la ponencia "Viviendo Bien con Diabetes", a cargo de Stephan Kaiser, coach y conferencista de liderazgo y transformación personal; la charla "Nutrición y Ejercicio: cómo cambian mi vida" con la especialista en Nutrición y Dietética, Luisa Alzuru y la ponencia "Cómo ser un diabético prevenido" con la endocrinóloga Yinette Miranda.
La depresión es común en pacientes con diabetes tipo 2, afecta hasta a 30% de las personas con este diagnóstico. La tasa de prevalencia de la depresión es casi dos veces mayor en personas con diabetes tipo 2 en comparación con los que no la tienen, por ello la identificación, el monitoreo y tratamiento de la depresión es clave en el cuidado de las personas con dicha condición.
Existe evidencia que explica que los síntomas depresivos están vinculados a un mal manejo de la diabetes: la proporción de discapacidad grave entre las personas con diabetes y depresión fue mucho mayor que en las persona con diabetes, sin depresión. Al estar deprimidos, tienen más dificultades con el autocontrol de la diabetes como: seguir una dieta saludable, no fumar, hacer ejercicio, tomar las medicinas prescritas por el médico y el monitoreo de la glucosa en sangre.
Nuevamente se hace indispensable continuar con la divulgación de los síntomas de depresión:
Todos los días, por dos semanas o más, el mismo paciente o un familiar puede observar si tiene algunas de estas señales de depresión: Falta de interés o placer en las cosas que solía disfrutar; estado de ánimo bajo, que dura más de lo normal; sentirse ansioso, inútil o culpable; sensación de vacío emocional; percibirse lento, cansado todo el tiempo o por el contrario, inquieto y ser incapaz de tranquilizarse; cambios en el apetito, lo que lleva a la ganancia o pérdida de peso; problemas para dormir, sobre todo por la mañana temprano, o deseo dormir todo el tiempo; dificultad para pensar, recordar, concentrándose en lo que estás haciendo, o tomar decisiones cotidianas o pensar en la muerte o en el suicidio.
Si se está deprimido se alimenta un círculo vicioso: depresión-ausencia del cuidado de la diabetes- aumentos de los síntomas-complicaciones de salud. La única forma de salir es identificando que está deprimido, asistiendo al especialista y grupos de apoyo que permitirán volver a tomar el control de tu salud.
Tener cualquier enfermedad demanda altos estados de alerta, conciencia y autoestima. Alerta ante síntomas que pueden necesitar de asistencia médica o de más cuidados personales, conciencia para tomar decisiones y conductas saludables y autoestima para valorar nuestras acciones y saber que tendrán los mejores resultados. Esto también se aplica a la diabetes, una condición que demanda estilo de vida saludable para evitar complicaciones.
Para ayudar a los pacientes con diabetes tipo 2, se realizará el sábado 25 de abril, en Valencia, un evento gratuito denominado "Viviendo Bien con Diabetes". Será en el hotel Hesperia WTC, salón Caroní, en Naguanagua, entre 7:30 am y 12 del mediodía.
La agenda comprende un desayuno e introducción al "reto 1, 2, 3", un programa específicamente diseñado para personas que deseen hacer un cambio hacia un estilo de vida saludable, a través de la alimentación y el ejercicio; la ponencia "Viviendo Bien con Diabetes", a cargo de Stephan Kaiser, coach y conferencista de liderazgo y transformación personal; la charla "Nutrición y Ejercicio: cómo cambian mi vida" con la especialista en Nutrición y Dietética, Luisa Alzuru y la ponencia "Cómo ser un diabético prevenido" con la endocrinóloga Yinette Miranda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario