COLUMNA DE GIOVANNI NANI.
Sobre unicornios en la luna y el asalto
a una iglesia.
La mañana del 25 de agosto
de 1835 cambió la forma de ver la vida de muchas personas, llenándolas de
pavor, cuando leyeron en un diario llamado The New York Sun un artículo
titulado “Grandes
descubrimientos astronómicos realizados recientemente por Sir John Herschel en
el cabo de Buena Esperanza”. En esta historia de casi dos paginas, dan la
primicia de cómo el señor John Hershel a través de un novedosísimo telescopio
instalado en Sudáfrica había descubierto en la superficie de la luna una
hermosa naturaleza, flores de colores inimaginables, un mar azul cerca del
cual, en la arena brillante jugaban animales como ardillas y castores que
sabían construir casas y obeliscos, pero lo que más impresionó a Herschel fue
un animal azul con un cuerno que por su porte y elegancia no podía ser más que
un unicornio.
A partir de ese día no se hablaba de
otra cosa en la ciudad, el tiraje del diario pasó de siete mil ejemplares a más
de veinte mil y más aún cuando el día 28, el diario publica el descubrimiento
más grande de toda la historia de la humanidad, en la luna habían observado
seres humanoides alados que por su forma de actuar eran prácticamente seres
humanos.
En la sexta entrega ocurrió lo
inevitable, los editores tuvieron el penoso deber de anunciar que el telescopio
se había dañado y era irreparable por lo que no podían seguir ilustrando a la
población con la maravillosa historia.
El 27 de octubre de este año, hace
unos días, cuando leímos en diversos portales de prensa escrita y digital sobre
el terrible asalto que presuntamente había ocurrido en una iglesia de Valencia,
no vimos nada distinto a lo que ocurrió en Nueva York en el relato anterior,
una persona publicó una noticia falsa que se esparció rápidamente, creando
desconcierto y angustia en los ciudadanos.
El autor de la falsa historia de la
Luna fue Richard Adams Locke, un joven editor que pensó en aumentar las ventas
del diario a través de esta noticia sensacionalista, obteniendo excelentes
resultados.
De hecho, la historia que enmarca
ambas noticias es tan parecida que hasta el día de hoy no se conoce ningún
documento donde Adams Locke se retracte o diga que lo que publicó fue falso.
Así mismo, los Adams Locke criollos al ver la reacción del Gobernador Francisco
Ameliach aclarando responsablemente la situación, anunciando y demostrando que
la noticia sobre el asalto a la iglesia era falsa, corrieron a borrar sus
tweets donde relataban el asalto con detalles, como si lo hubiesen presenciado
ó a tumbar de los portales la “información”, dando otros si acaso una pírrica
corrección de la nota que habían publicado.
A pesar de que el hecho delictivo
nunca ocurrió, a pesar que el Gobernador aclarara la situación, todavía
encontramos personas que dan crédito a la noticia publicada, valdría preguntar:
¿Qué nos diferencia entonces de los ciudadanos de 1885?.
La intención de Adams Locke era
clara, aumentar las ventas de su diario. Para mi, la intención de quienes
crearon y desplegaron esta noticia también está clara, crear miedo y zozobra en
la población para generar un clima de desestabilización. No puedo dejar
de imaginar a J.J Rendón redactando esa como muchas otras noticias falsas y alarmantes
al mejor estilo de Adams Locke.
Todos debemos repudiar estas
mentiras que alarman a la población, creo que los ciudadanos estamos consientes
que el tema de la inseguridad está a flor de piel y que nos afecta a todos los
venezolanos y venezolanas pero de ahí a inventar noticias con fines electorales
hay mucho trecho.
Ojalá los Adams Locke criollos hagan
mea culpa, así sea silenciosa y recapaciten sobre el daño que hacen, no
al Gobierno, sino a la Nación con sus tristes engaños.
Giovanni Nani Lozada

No hay comentarios:
Publicar un comentario