El Monje de Camoruco por Sergio Márquez Parales
Campaña
electoral atípica y a ciegas
Los
partidos que acudirán a las elecciones pautadas para el 6 de diciembre se han
enfrascado en hacer una campaña electoral atípica y a ciegas.
Cuando
solo restan apenas más de quince días para el evento electoral, ninguna
organización política; incluyendo al Psuv, se ha preocupado por contratar
empresas encuestadoras que como mínimo, les permita tener un estimado de las
personas que estarían dispuestas a ir votar; y, aunque algunas empresas
nacionales ubican esa intención de voto
en variables que fluctúan entre un 22% -las más pesimistas- y un 40% -las muy
optimistas-, pareciera que en Carabobo (y cuidado si también en otras regiones)
ninguna organización tiene a ciencia cierta cifras creíbles que permitan
proyectar un estimado aproximado de la posible cantidad de personas que
ejercerán su derecho al sufragio.
Hasta el
momento, la gente de Primero Venezuela confía plenamente en los liderazgos de
Luis Parra y José Brito a nivel nacional y Williams “Golo” Gil y Leandro
Domínguez acá en el territorio de lo posible, quienes apuntalan a un equipo en
el cual sobresalen Auris Rivero, Alfredo Correa, Henry Pinto, Saúl Jiménez,
Karina Estopiñan y Jhony Vargas; entre otros.
La
alianza AD, Copei, Bertucci, Avanzada y Cambiemos, colocó toda la carne en el
asador apostando por el peso de las tarjetas de AD y Copei y en la supuesta
maquinaria del Pastor Bertucci; o por lo menos así, lo consideran en la región
Winston González, Luis Villarroel, Gerardo Torres, Carlos Criollo y demás
postulados en esta coalición.
El MAS
parece que no tuvo la suficiente capacidad de maniobra para integrarse en
algunas de las alianzas que se estructuraron a lo largo y ancho del país, por
lo que acude a esta cita “íngrimo y solo”, destacando en esa soledad el joven
Luis Andrea en el circuito 2 donde todo parece indicar que Jesús Santander y
Reinaldo Rodríguez son los candidatos a vencer.
Soluciones
confía plenamente en el carisma de Claudio Fermín, quien en esta oportunidad
cuenta con un “extraño” aliado en el partido REDES cuyo dirigente Juan Barreto
decidió integrarse a la llamada comparsa de los “exalcaldes”, dejando en
Ricardo José Dao todo el peso de esta alianza en Carabobo quien en una
demostración de habilidad política le abrió las puertas al General Luis Felipe
Acosta Carlez, quien aceptó la postulación de Soluciones en el difícil circuito
5.
Si bien
es cierto que la capacidad organizativa del Psuv y sus aliados les permitirá
obtener una cifra casi exacta de sus presuntos votos al cruzar el total de
militantes movilizados por los partidos del llamado Gran Polo Patriótico,
comparándolos con el total del número de personas que hayan votado hasta un
determinado momento, tampoco tendrán la posibilidad de identificar la votación
individual de cada organización, salvo que contraten un eficiente y efectivo
sistema de exit-poll; que aunque tampoco es infalible, generalmente termina arrojando
cifras muy similares a los porcentajes obtenidos por cada grupo electoral.
En
conversaciones sostenidas con dirigentes de las diferentes opciones opositoras,
todos coinciden en que realmente es una gran falla el hecho de no haber
contratado encuestadoras y argumentan en su descargo, la falta de entrega de
recursos por parte de las cúpulas nacionales de estos partidos a las diferentes
seccionales que conforman la geografía nacional.
Otro
aspecto que tiene de “cabeza” a los jefes regionales opositores en Carabobo, es
el tema que tiene que ver con la organización y adiestramiento del llamado
padrón electoral y todo lo inherente a la estructura que involucra desde los
responsables de los centros de votación, los miembros de mesas y los testigos electorales;
entre otras cosas, porque no es lo mismo tener a un Diego Borges, a Víctor
Reyes Lanza o a un Luis Galea (por tan solo mencionar a parte de los personajes
con experiencia electoral y sin pretender restarle méritos a ninguna persona),
montados perennemente en la supervisión del organigrama electoral, que a un
grupo de activistas que a pesar de tener un gran corazón y unos deseos inmensos
de “echarle pichón”, carecen de lo que en el argot electoral se denomina “horas
de vuelo”; sin embargo, como dice el refrán: “en el camino se enderezan las
cargas”, por lo que hay gran optimismo en quienes asumieron el enorme reto de
participar en las parlamentarias del 6-D, en lo que se refiere a sacar adelante
la tarea con notas sobresalientes y dar la gran sorpresa obteniendo un triunfo
en una lid cuyo camino está plagado de enormes dificultades. Suerte y éxito.
Hasta la
próxima semana apreciados lectores
No hay comentarios:
Publicar un comentario