El Monje
de Camoruco por Sergio Márquez Parales
La
oposición y sus múltiples escenarios
Las
esperanzas por ver una oposición realmente compactada y con una estrategia
única frente al gobierno de Nicolás Maduro, el PSUV y sus aliados, pareciera
diluirse ante la mirada atónita de “Tirios y Troyanos”.
Argumentamos
esto, porque los venezolanos que se identifican con el sector opositor
sufrieron una nueva decepción producto de la falta de entendimiento entre la
Señora María Corina Machado y el dirigente Juan Guaidó.
Creemos
que la contundente respuesta de la “Jefa” del partido Vente Venezuela, dejó al
descubierto algunos errores cometidos por el llamado “interinato” y abre un
“boquete” gigantesco en el barco guiado por Guaidó y su tripulación integrada
por el denominado G-4.
Sin
embargo, analistas consideran que aferrarse a la idea de la propuesta pro
intervención militar de países aliados, es una utopía de María Corina y sus
seguidores, puesto que los altos jerarcas de esos aliados (con la excepción de
Brasil y Colombia), han dejado suficientemente claro que apoyan decididamente una
salida democrática como vía indispensable para generar las anheladas soluciones
que requiere el pueblo venezolano.
Claro
está que otro obstáculo en la consolidación de la ruta unitaria que sigue
intentando cohesionar Guaidó, es la posición asumida por Henrique Capriles,
quien no ha ocultado su intención, no solo de que su partido participe en las
elecciones parlamentarias; sino también, la de su supuesta candidatura
presidencial.
Si a lo
anteriormente expuesto le sumamos que precisamente ese sector que defiende
vehementemente la participación en las cuestionadas elecciones pautadas para el
6 de diciembre, tampoco tiene una “maqueta electoral unitaria” definida, nos
convencemos cada día más de que la situación política venezolana guarda mucha similitud con el título de
aquella famosa película: “Atrapado sin salida”.
Hasta el
momento, el partido Soluciones de Claudio Fermín, tomo la delantera en lo que a
postulaciones de candidatos se refiere, presentando los nombres de los hombres
y mujeres que aceptaron la invitación del buen Claudio para asumir el reto de
concurrir al escenario electoral aun a sabiendas de que recibirán una altísima
ración de recordatorios para sus progenitoras.
De igual
manera, la “dinámica” Griselda Reyes y su partido ACEP, decidieron concurrir a
las parlamentarias sin alianzas; tal vez teniendo en cuenta aquel refrán que
dice: “mejor solos, que mal acompañados”, tarea titánica esta, que amerita un
reconocimiento a su valentía.
AD-Bernabé,
Copei, Avanzada Progresista, Cambiemos y otras organizaciones, decidieron
acatar el llamado del Pastor Javier Bertucci; y, para “lavar sus pecados” se
han integrado en una alianza cuasi perfecta que según dicen, en Carabobo tiene
mucho que buscar.
Primero
Justicia y Voluntad Popular, agotan esfuerzos por sumar más partidos a su
fórmula y le hacen “guiños” al MÁS, para ver si los anaranjados muerden el anzuelo;
aunque es oportuno decirlo, los de Felipe Mujica nunca han descartado de manera
radical, iniciar los estudios bíblicos de la mano del controversial Pastor.
Por su
parte, Unión para el Progreso (antes pro Cocchiola y ahora en perfecta sintonía
con Eduardo “El Tigre” Fernández), promociona una unidad que vaya mucho más
allá de lo electoral y que genere soluciones inmediatas a los problemas que
padecen diariamente los venezolanos; posición que dicho sea de paso, ha sido
recibida con beneplácito por los dirigentes de Alternativa 1 y otras
organizaciones.
Mientras
se acerca el fin del período de postulaciones –si acaso el CNE no decide lo contrario-,
las expectativas están centradas en la decisión de Henrique Capriles, de quien
se presume presentará sus candidatos en los diferentes circuitos que conforman
la geografía electoral venezolana.
Las
preguntas de mayor relevancia en torno a este hecho son sin duda alguna las
siguientes: ¿Acudirá Capriles en persona al acto electoral?, ¿Será posible una
alianza entre Capriles y las nuevas directivas de Primero Justicia y Voluntad
Popular encabezadas por José Brito y José Gregorio Noriega?, ¿Atenderá Capriles
el llamado de Falcón y el Pastor?, ¿Influirá la presencia de Capriles en un
aumento significativo de venezolanos que deseen votar?
Estas y
otras interrogantes tendrán respuestas en el corto, mediano y largo plazo.
¡Amanecerá y veremos!
Hasta la
próxima semana apreciados lectores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario