#Opinión: El Monje de Camoruco por
Sergio Márquez Parales
Elecciones Vs Covid-19
Aunque el CNE y algunas organizaciones políticas se preparan para las elecciones parlamentarias convocadas para el día 6 de diciembre, la amenaza real y latente del Covid-19 parece atentar contra dicho proceso.
Hasta la fecha, el crecimiento de la pandemia continúa siendo indetenible; sin dejar de mencionar, que nuestro sistema de salud se nota colapsado y sin recursos materiales y humanos suficientes para desarrollar una mejor atención a quienes diariamente se suman a la nefasta lista de contagiados.
Así las cosas, es probable que en cualquier momento y producto de un gran acuerdo nacional entre el gobierno, las autoridades del CNE y los partidos que han decidido participar en las elecciones, se anuncie la suspensión del evento para una fecha previamente acordada entre las partes. Vaya nuestro reconocimiento al personal de la salud. Dios los bendiga.
2021…Carabobo Bicentenario y Centenario
El venidero año 2021 Carabobo estará
conmemorando los 200 años de la Batalla de Carabobo; y, a la vez, los 100 años
de la inauguración del monumento denominado “Arco de Carabobo”.
Ante la magnitud de ambos eventos y su
significativa importancia, es
oportuno hacer un exhorto a las
autoridades competentes para que gestionen los recursos necesarios que permitan
atender las prioridades (por no llamarlas deudas), que aún se mantienen con el
pueblo carabobeño.
Una de esas prioridades –si acaso no fuese
la primera-, debe ser: agotar todos los esfuerzos posibles para lograr la
reactivación de las zonas industriales que una vez fueron orgullo de nuestra
región.
Desde nuestro humilde punto de vista, esto
es necesario e indispensable para poder generar empleo, productos, bienes,
servicios e impulsar el desarrollo económico, aquí no se trata de caprichos o
retaliaciones, de lo que se trata es de devolverle la dignidad y la identidad a
un pueblo que merece generar mejores condiciones de vida para que sus familias
y la comunidad puedan vivir mucho mejor; y dicho sea de paso, ejecutar esa
acción va directamente en beneficio de los entes gubernamentales que verán crecer
sus arcas a través de los impuestos lo cual conllevará a mejorar sus
presupuestos, y así, poder entonces
realizar una mejor gestión en beneficio de los habitantes de Carabobo. Ojalá y
así sea.
¿Logrará el sector opositor que
participará en las elecciones del 6-D la alianza perfecta?
En caso de que se efectúen las elecciones
pautadas para el 6-D, surge la interrogante sobre si los sectores opositores
que decidieron participar acudirán al proceso en una alianza perfecta.
Hasta el momento todo parece indicar que
no será así pues se presume, que el G-4 -ahora integrado por los nuevos
poseedores de las tarjetas de AD, PJ y VP-, coadyuvarán esfuerzos para integrar
en una alianza a Soluciones, Redes, ProCiudadanos; y otras, con el fin de
presentar candidatos unitarios a los circuitos electorales, listas regionales y
nacionales. Sin embargo, Cambiemos (Timoteo Zambrano), MAS,
Esperanza por el Cambio (Bertucci), Avanzada Progresista y otros, parecen
alejados de este bloque y avanzan hacia un acuerdo electoral.
Por otra parte, partidos como ACEP de
Griselda Reyes, Unidad Visión Venezuela de Luis Ávila, Puente de Hiram Gaviria,
NUVIPA, UPP89, Alianza Centro, Unión para el Progreso y Alternativa 1 de
Gustavo Hernández y Copei, están en conversaciones con miras a también
formalizar un pacto a nivel nacional y regional.
Así las cosas y si ese escenario se
mantiene, estaríamos en presencia de un “Harakiri electoral”, pues sería
realmente un milagro que de concurrir la oposición en tres bloques electorales,
uno de ellos logre aglutinar en torno a esa fracción, la mayoría de los muchos
o pocos votantes identificados con la oposición que decidan acudir a a las
urnas electorales el 6 de diciembre. ¡Amanecerá y veremos!
Unión Nacional para el Progreso
Unión
Nacional para el Progreso: ese será el nuevo nombre del partido PROGRESO, otrora brazo
político del exalcalde Miguel Cocchiola. Al parecer, los amigos Juan Carlos
Carpico, Santiago Rodríguez y Daniel Perretti, supuestamente llegaron a un acuerdo con el Dr. Eduardo
Fernández, y en los próximos días será anunciada la nueva junta directiva
nacional de dicha organización, en la cual destaca la figura del carabobeño
Miguel Parra. En el caso específico de Carabobo, presuntamente será el Dr.
Rafael “Negro” Blanco, quien asuma las riendas de la dirección regional.
#HayQueHacerPosibleLaVenezuelaQueRennyQuería
¡Vamos a darle… Dalo por hecho!
Hasta
siempre apreciados lectores. Dios los bendiga.




No hay comentarios:
Publicar un comentario