#Opinión: El Monje de Camoruco por
Sergio Márquez Parales
Lapidario: Baltazar Porras: “ni el gobierno ni la oposición tienen la solución de la grave crisis que enfrenta Venezuela”
El cardenal Baltazar Porras, arzobispo de Mérida, dijo en días pasados que para encontrar la solución a la crisis venezolana «todos tenemos la obligación de sentarnos y de escucharnos».
«Yo creo que está muy claro que no se encuentra la solución de absolutamente nada si es un solo sector el que tomas las decisiones. Como en la familia, hay que ponerse de acuerdo padre, madre e hijo», dijo durante la misa a 101 años de la muerte del doctor José Gregorio Hernández.
Porras también sostuvo que los venezolanos deben tomar mayor conciencia de que ni «el gobierno, ni la oposición, ni un gremio, ni las iglesias» tienen la solución de la grave crisis que enfrenta Venezuela.
«Tenemos que sentarnos todos. Tenemos la necesidad de oírnos todos. Hay mucho talento humano en el país, para hacer el bien. Es la única manera de ganar credibilidad y confianza en la población», insistió el administrador apostólico de Caracas. Fuente: El Nacional. Foto: Archivo.
Votar
o no votar…that is the question
Realmente
el dilema de la oposición venezolana es muy difícil.
Independientemente
de que voceros calificados de los partidos que se agrupan en torno a la figura
de Juan Guaidó insisten en que esa Asamblea Nacional que surgirá de las elecciones
pautadas para el día 13 de diciembre no contará con reconocimiento
internacional; y, parecieran estar decididos a apostar todo a una supuesta
prórroga legislativa, hemos podido observar en las redes sociales y en diversas
zonas a lo largo y ancho del país, un “leve” crecimiento del sentimiento por ir
a votar; e incluso, hay quienes consideran que con que solo se mueva un 20% del
voto tradicionalmente antichavista, bastaría para repetir y/o, ampliar los
resultados de las elecciones del 2015.
Es
evidente que el presunto “despojo” de las tarjetas de AD, PJ y otras
organizaciones de las manos de los dirigentes tradicionales de las mismas, es
un duro golpe para la movilización electoral; sin embargo, analistas coinciden
en que en algunos casos específicos, esas cúpulas de dirigentes venían estando
distanciadas desde hace cierto tiempo de las bases populares de dichos
partidos.
Lo cierto
del caso es que sería interesante saber que están pensando Henry Ramos o
Henrique Capriles en los actuales momentos; ya que, no participar, sería
despedirse de cualquier posibilidad de recuperar para siempre sus respectivas
organizaciones. Si decidieran participar, entonces ¿Cómo lo harían?,
¿Aceptarían por ejemplo la generosa oferta de la Diputado Griselda Reyes de
ACEP, quien ofreció la tarjeta de su movimiento?, ¿Estarían dispuestos a
establecer acuerdos con: Henry Falcón, Javier Bertucci, Claudio Fermín, Timoteo
Zambrano u otros dirigentes para conformar planchas y circuitos?; y si no
participan, ¿Hasta cuándo podrán mantener la figura de la prórroga legislativa
en el caso de que no se concreten ni el cese de la usurpación, ni el gobierno
de transición?, ¿Correrán el riesgo de que Trump pierda o no las elecciones; o,
que se decida definitivamente a intervenir militarmente en Venezuela?,
¿Entregarán de nuevo el parlamento como en el 2005?, ¿Cuál pudiera ser la
reacción de la llamada “Sociedad Civil”, los venezolanos de a pie, las ONG o
las instituciones, ante esa negativa?, ¿Qué solución proponen los
abstencionistas?, ¿Seguirán esperando por soluciones mágicas, violentas o de
cualquier otra índole?
En
conclusión, como mencionamos antes, hasta ahora se nota un “leve” indicio
acerca de que los venezolanos pudiesen estar ganados a ir a votar; que eso se
concrete o no, dependerá del análisis y la reflexión de quienes han asumido el
compromiso de ser dirigentes o conductores de la oposición venezolana. ¡Amanecerá y veremos!
#HayQueHacerPosibleLaVenezuelaQueRennyQuería
¡Dalo por hecho… Vamos a darle!
Hasta
siempre apreciados lectores. Dios los bendiga.


No hay comentarios:
Publicar un comentario