#Opinión: Columna de
Julio César Castellanos @rockypolitica
Dignidad para el adulto
mayor
La semana pasada recibí
reportes de vecinos de las zonas aledañas a la Plaza Pocaterra (Tocuyito –
Carabobo) dando cuenta de un grupo de pensionados que estaban molestos por el
trato recibido en una agencia del Banco Bicentenario. Hicieron la cola hasta
tarde y no fueron notificados del límite de personas a atender, de tal modo que
perdieron su tiempo, en la calle y a la intemperie. Esto se repite una y otra
vez a nivel nacional, de tal modo que nadie podría decir, sin sonar ridículo,
que el gobierno y la alta cúpula del PSUV desconocen esa situación. Lo saben, y
lo saben muy bien, pero siguen volteando la mirada. Otras son las prioridades.
Si no ven a los
ancianos hacer esas indignantes colas en las entidades bancarias para recibir
su devaluada pensión para poder luego, rápidamente, gastarla en sus urgencias
dado que cada hora extra que permanece ese dinero en el banco pierde poder de
compra ¿A dónde ven? ¿Dónde tienen los ojos? O, mejor, ¿Dónde tienen el
corazón?. ¿Acaso creen que serán jóvenes eternamente? ¿Será que el vulgar
enriquecimiento mal habido produce ceguera?
Los que si vemos las
colas, quienes si podemos ver que muchos ancianos se han desmayado, pasando
hambre y sed, bajo sol y lluvia, decidiendo en la cola si compran medicina o
comida sin saber en ese instante que quizá no le alcance para ninguna de las
dos; podemos tener algunas ideas que ayuden a los ciegos rojo rojitos a paliar
las consecuencias de sus actos. A saber:
1) Las entidades bancarias saben de antemano los días de cobro
de pensión. En ese sentido, cada agencia debe proveer sillas, toldos,
hidratación y quizá disponibilidad de servicios de atención de emergencias esos
días. Tal operativo podría ser coordinado con otro grupo de ciegos: las
alcaldías y gobernaciones.
2) Las agencias bancarias cada vez tienen menos empleados, menos
cajeros y hasta menos ejecutivos. La razón: los salarios de hambre que pagan. Lógicamente,
deben mejorar su paquete salarial y contratar más personal lo cual permita
tener todas las cajas disponibles para atender al público (y no solo 1/4 de
ellas).
3) En Tocuyito, hasta hace relativamente poco tiempo, existían 3
agencias del Banco Bicentenario, ahora hay 2. Error, la tendencia debe ser a la
inversa, ampliar el número de agencias para ofrecer suficiente cobertura para
los usuarios y ampliar el índice de bancarización.
Esos paliativos que
describo seguro serán recibidos por el gobierno de facto con su habitual
excusa: “no hay presupuesto”, “eso sería muy costoso”. Entonces allí se nos
saldría la clase y preguntamos ¿Entonces solo hay miles de dólares para comprar
diputados con la operación Alacrán? ¿Solo hay dinero para pintar murciélagos?
¿Solo hay presupuesto para templetes, fiestas y conciertos? ¿Solo hay dólares
para comprar vehículos y celulares de altísima gama para sus compinches? ¿Es
mucho gasto atender a los ancianos, dándoles un poco de dignidad, pero si hay
como gastar millones en publicidad y propaganda para convertir al dictador en “Presidente
Obrero” por obra y gracia de la cosmética mediática? El caradurismo maduristas
es infinito.
Julio Castellanos /@rockypolitica / jcclozada@gmail.com
Los conceptos emitidos por nuestros
columnistas son de su exclusiva responsabilidad; sus columnas son publicadas,
en estricto apego y respeto a la libre expresión ciudadana.

No hay comentarios:
Publicar un comentario