#Opinión: "Mi visión económica" por Juan José Zavala Carta
En una economía tan frágil como la nuestra cualquier factor externo acaba con el poco balance que se pueda tener. Decir o pensar que "una página de Twitter" es el responsable del descalabro del precio de una moneda es muy básico para no decir otras palabras que ofendan a alguien.
La economía a nivel global se rige por dos reglas básicas: oferta y demanda, dependiendo del mercado que sea, se puede presionar tanto la oferta como la demanda pero eso tiene sus procesos, por ejemplo un artículo sube o baja de precio depende de que tanto lo busca la gente y depende que que tanto el mercado lo ofrezca, si una marca de zapatos x es muy buena, las personas lo buscarán y el precio se elevará; sin embargo, si la empresa que los fábrica eleva la producción su precio se mantendrá o incluso podría bajar.
Tratando de entender este concepto, trataré de explicar la cuestión del precio del dólar americano en nuestro país.
En la actualidad más del 80% de los productos (todos ropa, calzados, comida, autos y otros), son importados, comprándose en el exterior con dólares americanos, en algunos casos con euros o yenes, pero todo con moneda extranjera, así que para ofrecer algo en el mercado el comerciante debe tener dólares para poder comprar fuera y luego ofertarlo en el mercado venezolano.
Desde unos 6 meces para acá se había mantenido algo estable el mercado pues el estado había "permitido" que se comprará y vendiera de forma directa en divisas, eso alivio la tensión del la economía y de hecho se comenzó a reactivar (ojo se comenzó a reactivar, que es muy diferente a decir que se comenzó a recuperar, pero eso es otro tema), por eso observamos una cantidad de negocios nuevos y una mayor compra de productos (siempre en dólares); ahora bien, hasta acá se entiende que la oferta de productos en dólares era satisfecha por algunos comerciantes que importan las cosas por su cuenta para venderle a algunos venezolanos que tiene acceso dólares (ya que no todos tiene acceso a dólares); pero qué pasó en diciembre, que causó que el dólar se disparara los primeros días del 2020?, bueno un factor externo inclino esa delicada balanza hacía un lado, el estado decidió "regalar" Millones de dólares (al cambio en moneda virtual) al pueblo venezolano, ( por cierto no a mi, no tengo ni estoy registrado en ninguna de las plataformas para tal fin) y nuestros ciudadanos abarrotaron los establecimientos comprando lo que podían con ese dinero "gratis".
Aparentemente en el momento no pasa nada, pero adivinen que?, ese comerciante tiene que reponer inventario de lo que el pueblo se llevó y para reponer el inventario debe comprar DÓLARES y ya que en ninguna parte del planeta aceptan está moneda virtual, estás personas acudieron al frágil mercado de divisas del país para comprar dólares inclinando la balanza más hacia la demanda que hacía la oferta, presionando el precio del dólar al alza.
Para estabilizar o incluso bajar el precio del dólar de los bienes y servicios solo se puede hacer dos cosas, o subir la oferta (que exista más dólares o productos en la calle disponible al pueblo) o bajar la demanda (esto último casi imposible de hacer ya que siempre necesitaremos comprar cosas): así que, la idea no es meter preso a quienes dirigen un página para que el mercado se recupere (recuerdo cuando la culpa de todo la tenía dólar today, ahora ni el estado la nombra ya, pues no se utiliza para llevar el promedio y la economía no se arregló); por lo que, que les hace pensar que estos dos nuevos monitores del precio si tiene la culpa?), ni hacer ver a una moneda como la mala de la partida y a su contra parte como la buena (dólar - Petro), lo que se debe hacer es restituir el aparato productivo nacional para que todos los bienes y servicios se construyan acá y de esta forma los comerciantes no tengan que sustituir sus inventarios en el extranjero si no acá mismo, otorgando mano de obra y trayendo divisas con las exportaciones eso es una económico sana.
Disculpen lo largo del escrito trate de ser lo más resumido posible y disculpen si se me fue algún gato negro en la redacción u ortografía.
Que estén bien.

No hay comentarios:
Publicar un comentario