#Opinión.
Columna de Griselda Reyes
@griseldareyesq
¡Es hora de reaccionar!
De 2020 han transcurrido apenas
14 días, y en los primeros 13 fueron asesinadas 11 mujeres venezolanas, entre
ellas una niña de 9 años y una adolescente de 16. La mayor de las víctimas
tenía apenas 40. La vida les fue arrebatada, en casi todos los casos, por sus
parejas o exparejas, enamorados, esposos o exesposos, incluidos algunos
adolescentes. Asesinadas por el simple hecho de ser mujeres.
Venezuela
se ha convertido en un pequeño infierno donde puede ocurrir cualquier absurdo:
la siembra de cizaña que comienza por quienes ostentan el poder, la impunidad
reinante, la corrupción del poder judicial y la degradación de los cuerpos de
seguridad del Estado, alimentan el caldo de cultivo que hierve en las pailas de
ese abismo.
La
pobreza física o material, la miseria emocional y la inopia mental, se conjugan
en una población que ha sido maltratada, vejada y humillada durante años por
gobernantes inescrupulosos que, haciendo uso de la fuerza, someten a quien no
se doblega.
La
ley entra por casa, dice un dicho popular, pero en el caso de Venezuela no
ocurre así. Desde las esferas de poder se violan todos los Derechos Humanos de
las mujeres porque el venezolano, culturalmente, es machista.
Irónicamente,
el desgobierno que se dice socialista y defensor de las mujeres, es el
principal violador de sus derechos. A él corresponde elaborar y ejecutar
políticas destinadas a la protección de las mujeres, pero también llevar a la
práctica y garantizar las ideas de igualdad de género.
Mientras
en sus cabezas permanezca la idea de que el hombre es por naturaleza superior a
la mujer, el país no avanzará. La exclusión y la discriminación se seguirán
haciendo presentes.
El
año 2019 cerró con 142 feminicidios, según reveló la organización Tinta
Violeta. Esto equivale a algo así como 11 muertes por mes. Y en 14 días de
enero, llevamos ya 11 asesinatos de mujeres.
El
comportamiento es tan inusual, que hasta la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), se manifestó
preocupada, y a través de la red social Twitter indicó que “en algunos casos,
habrían mostrado signos de tortura y violencia sexual”.
Además,
recordó a las autoridades venezolanas su obligación de realizar, de oficio,
“investigaciones serias, imparciales y efectivas” y le recomendó “reforzar la
capacitación con perspectiva de género a los agentes de Estado en instancias
policiales, investigativas y judiciales”.
La
instancia internacional está igualmente consternada por la “alarmante
prevalencia de asesinatos de niñas y mujeres por razones de género en
Venezuela”.
A
pesar de las recomendaciones que la CIDH hizo al Estado venezolano, de
adelantar acciones necesarias para erradicar la violencia y la discriminación
contra las niñas y mujeres venezolanas, sabemos que al desgobierno le importa
poco lo que ocurra con las mujeres de este país, las principales víctimas no
solamente de la violencia de género, sino de la crisis humanitaria compleja que
nos azota desde 2014.
El
feminicidio no se puede justificar desde ningún punto de vista y mucho menos
por razones pasionales.
Es
hora de que las mujeres venezolanas nos organicemos frente a un flagelo que
amenaza con extenderse. Las mujeres debemos entender que los insultos, las
malas palabras, las agresiones físicas, verbales y emocionales jamás pueden ser
vistas como expresiones de amor.
Las
mujeres tenemos que empezar a trabajar nuestro amor propio y no aceptar
maltratos de nadie. Este 2020 debemos marcar pauta, ayudarnos a valorarnos, a
impulsarnos. ¿Cuántas mujeres tienen grandes ideas que no ejecutan porque
siempre hay un saboteador que les dice “no puedes”, “no eres capaz”?
Venezuela
está preñada de mujeres valiosas, muchas preparadas, otras con una enorme
experiencia que les ha dado la vida, pero que encuentran en los hombres el principal
obstáculo para surgir, para despegar, para emprender, para ejecutar.
Si
el timón de este gran barco que se llama Venezuela estuviera en manos de
mujeres, el rumbo de nuestro país sería distinto. Pero la mezquindad –y hasta
inseguridad– del hombre que se cree superior, nos ha llevado hasta este averno
en la tierra.
Las
mujeres venezolanas tenemos mucho que aportar al país, porque nosotras solo
queremos ver progresar a nuestras familias; queremos vivir con tranquilidad y
seguridad; queremos brindarles educación de calidad a nuestros hijos; queremos
trabajar y proveernos nuestro propio sustento, sin tener que rogarle al
mandatario de turno una caja de comida o un bono; queremos vivir en un país
normal, donde podamos reunirnos en familia y no tengamos que ver a nuestros
seres queridos a través de medios tecnológicos; queremos morir de viejas y no
de enfermedad; queremos que nuestro esfuerzo sea reconocido y que el trabajo
hecho sea remunerado en justicia; queremos que no nos discriminen por el hecho
de ser mujeres; queremos ver un país diferente, donde haya libertad y
democracia, y donde cada quien se provea el alimento “con el sudor de su
frente”; queremos trabajar para recuperar los valores y principios perdidos;
queremos solo eso: ser mujeres, a las que se le respeten todos sus derechos.
¡Es hora de reaccionar!
@griseldareyesq

No hay comentarios:
Publicar un comentario