Desbordadas especulación e inflación en dólares
¿Y ahora, quién podrá defendernos?
En diferentes comercios los precios de los
productos suben diariamente hasta más de un 60%.
Es común observar la práctica de no colocar
precios a los artículos; así como también, que los productos tienen un precio
pero cuando usted se dispone a pagar, en el sistema de las cajas operadoras
estos aparecen con otros precios.
Otro abuso que se comete diariamente, tiene que
ver con la venta en dólares. Algunos comerciantes aceptan la moneda
norteamericana de manera condicionada; por ejemplo: 1, no aceptan dólares
viejos, rayados o con algún defecto; 2, no tienen cambio en esa moneda para dar
“el vuelto”, hecho que obliga a adquirir productos que no estaban previstos
comprar; 3, se le está aplicando efectos de inflación al mismísimo dólar. Me
explico: un artículo X, vale 760.000 bs, equivalente a 10$ a las 10 de la
mañana; luego, usted va en la tarde, y el mismo artículo se lo quieren vender
en 15$, porque el precio del “verdecito”, subió, cuando supuestamente, debería
por lo menos, mantenerse en el precio original de los 10$. Definitivamente hace
falta mayor y mejor claridad, seriedad y responsabilidad en materia económica,
porque presuntamente aquí todo el mundo está haciendo lo que le da la gana en
ese aspecto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario