Producciones El Monje de Camoruco

Producciones El Monje de Camoruco
Publicidad, asesorías, manejo de redes, asistencia virtual, información, opinión, variedades y otros.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
Lay Yin China Bistró #AlgoMásQueUnRestaurant Con el orgullo y el prestigio de la Familia Chang.

jueves, 19 de diciembre de 2019

Luego de un año de frustraciones todas las expectativas se centran en la elección de la AN el próximo 5 de enero


Luego de un año de frustraciones todas las expectativas se centran en la elección de la AN el próximo 5 de enero



Aunque muchos catalogan el año 2019 como un periodo de avances y logros en lo que se refiere a propiciar un cambio de gobierno, la inmensa mayoría de los venezolanos no lo percibe así.

Luego de la iniciativa asumida por  Juan Guaidó el 23 de enero del año en curso, los sectores opositores revivieron las esperanzas de propiciar lo que han denominado “cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres”.

El primer desánimo se presentó cuando en un intento fallido, la oposición anunció con “bombos y platillos”, el ingreso desde Colombia de una supuesta ayuda humanitaria que fue interpretada por muchos, como la posibilidad real de que también entraran al país unas presuntas “fuerzas liberadoras” que en una especie de reedición de la “Campaña Admirable”, llegarían hasta Caracas para persuadir a Nicolás Maduro de que abandonase el Palacio de Miraflores; por lo que allí, inició un largo camino de frustraciones.

Relatar mes por mes los acontecimientos infructuosos no viene al caso; lo realmente importante ahora es que la reelección de Guaidó como presidente de la AN, se convirtió en un hecho de vida o muerte; pues si quienes acompañan a Guaidó, fracasan en el intento de reelegirlo, muy probablemente Estados Unidos no se quedará tranquilo y pudiese ocurrir cualquier evento indeseado; o simplemente, los interlocutores norteamericanos estarían obligados a propiciar nuevas estrategias en pro de intentar el deseado y anhelado cambio de gobierno que ven con muy buenos ojos desde USA.

Para un numeroso grupo de analistas, los problemas de Guaidó son mayores hacia lo interno, que hacia lo externo; esto, debido a que dentro de los factores opositores reina la desconfianza entre ellos y el intercambio de chismes y acusaciones se da a cada minuto; sin dejar de mencionar, que el ala radical que se agrupa en torno a la figura de María Corina Machado, fustiga diariamente al llamado “Team Guaidó”, llegando incluso a dejar entrever que el dirigente del estado Vargas, es una ficha gubernamental.

Gran parte de los venezolanos ha expresado su inconformidad contra el proyecto de Guaidó; sin embargo, pareciera que hasta hoy, “eso es lo que hay”.

Por otra parte, Nicolás Maduro sorteó otro año difícil y hay hasta quienes aseguran que le “ganó otro round” a sus contendores, el gobierno avanza en la entrega de las ayudas sociales, punta de lanza de su fortaleza y la división opositora le hace un gran favor al PSUV que mantiene su vanguardia cohesionada y disciplinada al lado de Nicolás, Diosdado, los gobernadores y los alcaldes.
Al parecer, como dijo el Canciller Colombiano, “Parece que hemos subestimado al Sr. Maduro”; o si lo prefieren, como dijo  James Storey –exembajador de USA EN Venezuela- “Ustedes van a lograr su “democracia” de nuevo pero no es cuestión de un día para otro”. “Colorín, colorado, por ahora esto parece haber terminado”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

mdc