El
Monje de Camoruco
Por
Sergio Márquez Parales
El
dedo acusador de Diego Arria señala hacia la Asamblea Nacional. Entérese ¿Por
qué?
Diego Arria, ex embajador de Venezuela en la
Organización de las Naciones Unidas, informó que la Asamblea Nacional no ha
dado indicios de querer participar en la campaña mundial para expulsar al gobierno
de Nicolás Maduro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. «Deberían ser los
primeros que debían firmar la campaña. Pero ni una palabra, lo cual te indica
lo divididos que estamos porque toman distancia de una organización
internacional que nos está ayudando», señaló en una entrevista para ABC.
Arria indicó que la iniciativa no requiere una
cantidad específica de firmas, sino que se intenta generar un impacto en la
opinión pública. «Sobre todo en aquellos países que se han acomodado al voto de
Venezuela por desconocimiento o por negociaciones para que cambien su voto»; y
explicó que para lograr el objetivo se deben cambiar los votos de 10 naciones
para que Costa Rica gane y se suspensa a Maduro de la instancia de Derechos
Humanos.
De igual manera el diplomático venezolano se
refirió a la ruta planteada por Juan Guaidó para lograr el retorno a la
democracia en Venezuela, y al respecto, advirtió que Guaidó debería
flexibilizar el mantra. «Cuando uno va a negociar uno no puede anticipar cosas.
Yo en el fondo creo que están en una especie de gobierno de transición porque
se ha oficializado la cohabitación de dos gobiernos donde hay negociaciones
para ir a unas elecciones presidenciales», indicó. Fuente El Nacional.
Oposición
y Oficialismo empataron a 0 el 16N
Las marchas convocadas por el oficialismo y la
oposición el pasado 16N no cumplieron con los expectativas creadas.
Si bien es cierto que la dirigencia opositora
se reencontró con las convocatorias masivas, las mismas se vieron mermadas; entre
otras cosas, porque muchas de las personas que acudían a este tipo de eventos se
encuentran fuera del país; a lo que hay que sumarle, que otro importante sector
opositor llamado “ala radical”, tampoco se sumó al llamado.
Otro hecho que pudiese haber afectado la
movilización, es que generalmente los sábados es el día en que la mayoría de
los ciudadanos salen a recorrer los mercados para ver donde consiguen a mejor
precio los alimentos y otros bienes, para comprarlos con el poco dinero del que
disponen.
Llamó poderosamente la atención como algunos
desesperados intentaron magnificar la asistencia a las marchas mostrando fotos y videos de concentraciones
anteriores, incurriendo así en el autoengaño que tanto les ha perjudicado.
De igual manera, el PSUV también vio mermada su
asistencia, lo cual según los analistas se debe principalmente al desgaste
propio del gobierno; así como también, a las pugnas internas dentro de esa
organización.
Dirigentes de la tolda roja han asegurado que
en algunas regiones hay una “guerra a cuchillo” por el control de la tolda
roja, lo cual perjudica notablemente a Nicolás Maduro.
Supuestamente hay estados en donde por ejemplo,
si un sector controla la entrega de las ayudas sociales, las mismas son negadas
o entregadas con retardo a los “camaradas” que tienen posiciones diferentes a
quienes manejan las oficinas encargadas de la distribución; hecho, -que de ser
cierto- debería ser investigado
exhaustivamente.
Ambos “Managers”, han convocado nuevamente para
el día 21 de noviembre -día del estudiante universitario-, a sus seguidores para
marchar en defensa de sus respectivos ideales. Esperamos que nuevamente prive la cordura y
que ambas concluyan sin hechos que lamentar.
Monseñor Mario Moronta denunció “corrupción” detrás
de la ayuda humanitaria internacional enviada a Venezuela
El Obispo de la Diócesis de San Cristóbal,
Mario Moronta, denunció la “corrupción” que existe detrás de la ayuda
humanitaria internacional enviada a Venezuela.
En una entrevista, el sacerdote afirmó que
parte del dinero de la ayuda humanitaria que recibe Venezuela “se está quedando
en el camino para pagar gastos onerosos de dirigentes que han recibido el
dinero para ayudar a los venezolanos a paliar la crisis”; y agregó que “Estados
Unidos y la Unión Europea deberían hacer una investigación sobre eso
concretamente y saber a quién o quienes se les entregan los recursos”.
Para demostrar su punto, Moronta preguntó: “Estados
Unidos acaba de dar 90 millones de dólares para atenuar la crisis venezolana,
con eso algo se hace, pero nuestros hospitales y los diversos servicios de
atención y protección al ciudadano están desatendidos”. Las palabras del Obispo
han levantado una “avalancha” de acusaciones entre quienes presuntamente han
tenido la responsabilidad de administrar dichos recursos. ¿Investigará la Asamblea
Nacional esta denuncia? Fuente Diario Panorama.
¿Quién es
Bruce Bagley, profesor que supuestamente recibió 2,5 millones de dólares
del gobierno venezolano?
Según la Agencia Informativa Reuters, Bruce Bagley,
experto en tráfico de drogas y crimen organizado en América Latina y autor de
un libro sobre el tema, fue arrestado luego de que el fiscal federal de
Manhattan, lo acusara de Bagley abrir una cuenta bancaria para una compañía conjunta
con su esposa, en la cual empezó a ingresar dinero de una empresa de alimentos
de un ciudadano colombiano y con sede en Emiratos Árabes. En total, el profesor
presuntamente recibió 2,5 millones de dólares en sobornos. ¿Hasta dónde
salpicarán estas investigaciones? ¡Sabrá “Pepe”!
Hasta nuestra próxima entrega amadísimos fieles




No hay comentarios:
Publicar un comentario