El
Monje de Camoruco
Por
Sergio Márquez Parales
Demócratas
colocan en jaque a Donald Trump
Los resultados de las elecciones regionales
realizadas en USA el pasado martes no fueron nada halagüeños para los
Republicanos y mucho menos para el presidente Donald Trump; y, si a esto se le
suma, la aprobación en la Cámara de Representantes del Congreso norteamericano,
del inicio del proceso para la investigación del mandatario, no cabe duda de
que una verdadera tormenta política se avecina en contra del actual gobernante por
allá por los lares del “Tío Sam”.
Las elecciones del pasado martes fueron vistas
como una prueba de cara a 2020 para Trump, quien genera mucha división en el
país y está actualmente siendo investigado por el Congreso con miras a una
posible destitución, por lo que en general, hubo malas noticias para los
republicanos en esas elecciones, pero lo más preocupante para todos los líderes
del partido debería ser la marcha constante de los demócratas para convertir a
los estados suburbanos en una fortaleza política durante la era del presidente
Trump.
Los demócratas celebraron su victoria en dos
estados claves en las elecciones regionales, que son consideradas como un
indicio de cara a las presidenciales estadounidenses de 2020 y aunque los
republicanos lograron mantener la gobernación de Misisipi, -un tradicional
bastión conservador-, hay quienes dentro del partido insisten en que Trump no
debería ser reelecto.
Otra alarma roja para Donald Trump; quien dicho
sea de paso, estuvo muy involucrado en
la campaña, es que el demócrata Andy Beshear logró una ajustada victoria
en Kentucky, arrebatándole el puesto al gobernador Matt Bevin, en un estado
tradicionalmente republicano; por lo que, si finalmente se concreta la pérdida
de Bevin, los conservadores sufrirían una dura derrota en este estado del sur,
donde en 2016 Trump ganó por 30 puntos.
En Virginia, los demócratas lograron el control
de las dos cámaras del Congreso estatal, algo que no sucedía desde hace 25 años.
Teniendo ya el puesto de gobernador, los demócratas se hacen así de todos los
principales niveles de poder en Virginia tras una campaña marcada por
el debate sobre las armas de fuego.
«Esta victoria histórica debe hacer temblar a
Donald Trump y todos los republicanos», declaró el presidente del Comité
Nacional del Partido Demócrata, Tom Pérez. «Así como ganamos esta noche,
venceremos a Trump en un año», añadió en un comunicado.
La transición dramática y rápida de Virginia de
rojo púrpura a azul es una historia del creciente apoyo a los demócratas en las
áreas suburbanas del país. De igual manera, la aparente derrota del gobernador
republicano Matt Bevin en Kentucky fue impulsada en parte por la fuerza de
apoyo que el demócrata Andy Beshear atrajo en los condados suburbanos de ese
estado.
Para el presidente, los resultados subrayan que
su mejor esperanza para la reelección en 2020 será expandir el electorado tanto
como sea posible en las áreas de pueblos pequeños, rurales y extraurbanos de
los estados de campo de batalla. La gran pregunta es: ¿Aceptará Donald Trump
las sugerencias de sus asesores?
Chavismo y oposición coincidieron para designar
nuevo CNE y defender al PARLASUR
En una inédita sesión de la Asamblea Nacional,
chavistas y opositores lograron ponerse de acuerdo para avanzar en la
designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral y la defensa de la presencia
de Venezuela en el Parlamento del Mercado Común del Sur.
A siete semanas de que la bancada oficialista
regresara al Parlamento, los 130 diputados presentes en la plenaria -92 de la
MUD, 29 del PSUV, 5 de Cambiemos y 4 de la Fracción 16 de Julio-, rechazaron la
pretensión de suspender a la delegación venezolana del Parlasur.
Los parlamentarios reivindicaron la permanencia
de la representación nacional, designada en 2016, y ratificaron el compromiso
de la AN de continuar denunciando la crisis del país.
El legislador Williams Dávila fue el encargado
de presentar el proyecto, para concluir la plenaria que duró más de cuatro
horas. Destacó la importancia de la permanencia de la nación en este organismo,
en donde, mencionó, se ha logrado la celebración de tres audiencias públicas de
derechos humanos sobre Venezuela, la Declaración de Guyana en rechazo a la
judicialización del Esequibo y se ha visibilizado la emergencia humanitaria
nacional.
En declaraciones ofrecidas al finalizar la
sesión, Francisco Torrealba, coordinador de la bancada chavista, indicó que,
dentro del desacato, avanzaron en la defensa de la presencia de Venezuela en el
Parlasur. «Estamos de acuerdo en defender la presencia de Venezuela en el
Parlasur, no vamos a ver si es legal», mencionó.
¿Quiénes integran la Comisión preliminar que
elegirá al comité de postulaciones para el CNE? Entérese acá
En aras de avanzar en la designación de un
nuevo CNE, el Parlamento nombró a nueve de los once diputados que compondrán la
comisión preliminar que elegirá al comité de postulaciones electorales.
Los parlamentarios opositores que integrarán la
comisión serán: Ángel Medina, de Primero Justicia; Stalin González, de Un Nuevo
Tiempo; Luis Aquiles Moreno y Piero Maroum, de Acción Democrática; Olivia
Lozano, de Voluntad Popular; y Franklin Duarte, de Copei.
A su vez, también estarán los diputados
chavistas Williams Gil, Nosliw Rodríguez y Jesús Montilla. Estos nombramientos
se realizaron con el voto salvado de la Fracción 16 de Julio; aclarando que,
todavía falta por nombrar a dos miembros de esta comisión, uno por el
oficialismo y uno por parte de la oposición.
Durante el debate, los diputados opositores
destacaron la importancia de renovar el Poder Electoral por uno que genere confianza
para efectuar elecciones libres, justas y transparentes.
Hasta nuestra próxima entrega amadísimos fieles

No hay comentarios:
Publicar un comentario