Producciones El Monje de Camoruco

Producciones El Monje de Camoruco
Publicidad, asesorías, manejo de redes, asistencia virtual, información, opinión, variedades y otros.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
Lay Yin China Bistró #AlgoMásQueUnRestaurant Con el orgullo y el prestigio de la Familia Chang.

miércoles, 18 de abril de 2018

El Monje de Camoruco ¿Qué es un antejuicio de mérito? y ¿Qué sucede después de que se declare con lugar el inicio del antejuicio de mérito?


El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez Parales
Columna 18-4-2018

Asamblea Nacional aprobó continuar proceso judicial contra el presidente Nicolás Maduro



Con 105 votos a favor y 2 en contra, la Asamblea Nacional (AN) aprobó continuar el proceso judicial que se adelanta, por presunta corrupción, contra el presidente de la República, Nicolás Maduro. El Parlamento discutió como único punto del orden del día, la “consideración de la solicitud de autorización para continuar el proceso al ciudadano Nicolás Maduro”. Durante su intervención, el diputado Henry Ramos Allup, indicó que el reglamento que se discute "tiene rango de ley orgánica, en ejecución directa de la Constitución y no hay forma de que puedan interponerse en la eventual aprobación de este proceso”. De igual manera, el parlamentario Juan Pablo Guanipa afirmó que esta medida busca “restablecer la justicia y el Estado de derecho”, para darle “vida” a la Constitución.

¿Qué es un antejuicio de mérito?

Un antejuicio de mérito es un proceso mediante el cual el Tribunal Supremo de Justicia declara si hay o no mérito para enjuiciar a un funcionario público y, posteriormente, remite los autos al Fiscal General de la República o a quien haga sus veces, si fuere el caso; y si el delito fuere común, continuará conociendo de la causa hasta la sentencia definitiva.

¿Quiénes pueden ser sometidos a un antejuicio de mérito?

Según el artículo 266 de la Constitución, el Tribunal Supremo de Justicia puede declarar si hay o no méritos para el procedimiento para los siguientes funcionarios públicos: Presidente o Presidenta de la República, vicepresidente o vicepresidenta de la República, los o las integrantes de la Asamblea Nacional o del propio Tribunal Supremo de Justicia, los ministros o ministras, el procurador o procuradora general, el fiscal o fiscala general, el contralor o contralora general de la República, el defensor o defensora del pueblo, los gobernadores o gobernadoras, los oficiales, generales y almirantes de la Fuerza Armada Nacional y los jefes o jefas de misiones diplomáticas de la República.

¿Quién debe decidir si hay o no méritos?

Según la Ley Orgánica del TSJ, en su artículo 110, corresponde a la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente o Presidenta de la República o de quien haga sus veces y, en caso afirmativo, previa autorización de la Asamblea Nacional, aprobada con el voto favorable de las dos terceras (2/3) partes de sus miembros, conocer de la causa hasta sentencia definitiva.

¿Qué sucede después de que se declare con lugar el inicio del antejuicio de mérito?

Cuando se declare que hay lugar al enjuiciamiento, el Tribunal Supremo de Justicia deberá pasar los autos al tribunal ordinario competente, si el delito fuere común, y continuará conociendo de la causa hasta sentencia definitiva, cuando se trate de delitos políticos, salvo lo dispuesto en la Constitución respecto del allanamiento de la inmunidad de los miembros de la Asamblea Nacional, y la causa se tramitará por un tribunal ordinario. Cuando el Tribunal Supremo de Justicia declare que no hay motivo para el enjuiciamiento pronunciará el sobreseimiento.

Gobernador de Carabobo visitó centros de reclusión ubicados en la entidad



Con la finalidad de verificar el estado en que se encuentran los detenidos en cada uno de los centros de reclusión ubicados en la entidad, el gobernador del estado Carabobo,  Rafael Lacava, realizó un recorrido por cada uno de ellos. El primer mandatario regional se mostró sumamente preocupado y afectado por las condiciones en que se encuentran los privados de libertad y exigió a los órganos de justicia revisar a fondo los estragos causados por el llamado “retardo procesal”, el cual afecta a estos ciudadanos y a sus familiares. Durante el recorrido, el gobernador Lacava se solidarizó con los familiares de los detenidos y ratificó su compromiso para propiciar que sean mejoradas las condiciones en que se encuentran estos retenes y exhortó a los representantes del poder judicial para que aceleren los juicios que se les sigue a estos ciudadanos.


Policía municipal Valencia mantiene contacto directo y permanente con las comunidades



El equipo dirigido por el Comisario Luis Núñez le ha dado una nueva dinámica a la policía municipal de Valencia, especialmente en lo que se refiere al contacto directo con las comunidades. “Con la finalidad de poder  brindar atención permanente a las comunidades, hemos iniciado el rescate de nuestras sedes en cada una de las parroquias del municipio”, expreso Núñez. El funcionario destacó que gracias a la colaboración del gobernador Rafael Lacava, el alcalde Alejandro Marvez y representantes de la empresa privada, se han recuperado un número importante de patrullas, “las cuales han reiniciado las labores de patrullaje en el municipio”, acotó. En lo que se refiere a la atención a los funcionarios, Núñez aseveró que “nuestro equipo está trabajando día a día para consolidar la atención social a los funcionarios y sus familiares; y en este sentido, hemos ido avanzando en lo que respecta al suministro de alimentos y la mejora de las condiciones para ejecutar las labores propias de nuestro cuerpo policial”. Finalmente, Núñez anunció una serie de actividades que se desarrollarán en las próximas semanas, entre las que destacan: formación de nuevos funcionarios, restauración de la policía escolar y la instalación de los comités de seguridad a nivel de los consejos comunales; entre otros.  

Hasta nuestra próxima entrega Amadísimos fieles

No hay comentarios:

Publicar un comentario

mdc