El
Monje de Camoruco
Por
Sergio Márquez Parales
Columna
3-4-2018
Guyana vuelve a tomar ventaja de situación
interna en Venezuela
Como ya se ha hecho costumbre, el Gobierno de
Guyana vuelve a sacar provecho de la situación interna de Venezuela. Esta vez,
los guyaneses entregaron una solicitud a la Corte Internacional de Justicia
(CIJ) de La Haya, en la que pide al tribunal que valide legalmente el Laudo
Arbitral de 1899, relacionado con la disputa fronteriza con Venezuela por la
región de Esequibo. La solicitud prosigue a la decisión del secretario general
de la ONU, Antonio Guterres, en escoger a la CIJ como la mejor opción de
resolver dicha controversia. En la solicitud al tribunal, Guyana resalta que
Venezuela reconoció consistentemente y dio validez por más de 60 años a la
orden jurisdiccional. Venezuela presentó en 1962 ante la ONU una demanda
alegando que el laudo fue resuelto de manera fraudulenta. Pero Guyana asegura
en un comunicado publicado en el sitio web de la Cancillería que Venezuela
nunca ha mostrado evidencia para justificar el rechazo al laudo, lo que “ha
usado como excusa” para ocupar territorio ofrecido a Guyana en 1899, “inhibir
al país vecino de su desarrollo económico y violar su soberanía y derechos
soberanos”. La disputa por la región de Esequibo estuvo bajo mediación de
Naciones Unidas desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, pero el
conflicto se agudizó después de que la compañía Exxon Mobil descubriera en 2015
yacimientos de petróleo en aguas de la zona del litigio. El Gobierno venezolano
respondió al hallazgo con un decreto que redistribuye el territorio venezolano
en áreas conocidas como Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) e incluye
ese territorio marítimo en discusión. El pasado 30 de enero, Guterres dio por
agotada su gestión de buenos oficios en la controversia por el Esequibo, un
territorio de 160.000 kilómetros, rico en recursos naturales, y que supone las
dos terceras partes de este último país. En nuestra modesta opinión, este tema
debe ser tratado como asunto de estado y requiere de la unidad de todos los
factores para poder ejercer con fuerza y decisión, la defensa de nuestro
territorio.
Retardo procesal,
hacinamiento, hambre y falta de políticas coherentes son detonantes en las
cárceles venezolanas
Los hechos ocurridos
en los calabozos de Poli-Carabobo, son el reflejo del retardo procesal, el
hacinamiento y la falta de una política coherente en lo que respecta a la
materia penitenciaria. No se justifica de ninguna manera, que un recinto de
detención preventiva en ningún municipio o estado del país, presente estados de
superpoblación de detenidos; la mayoría de ellos, esperando ser presentados
ante los tribunales respectivos. Consideramos que este hecho debe servir para
que las autoridades competentes asuman sus responsabilidades y se tomen las
medidas necesarias para garantizar que jamás se repitan estas situaciones. Oportuno
es reiterar nuestro exhorto para que las investigaciones lleguen hasta sus
últimas consecuencias y se haga justicia. Por supuesto, nuestras condolencias a
los familiares de estos ciudadanos.
Los miembros del Comando de Campaña de Henri
Falcón en el estado Carabobo serán juramentados este jueves 5 de abril, en un
acto que contará con la presencia del jefe nacional de campaña del
candidato presidencial, Claudio Fermín. El anuncio lo realizó el jefe del
comando de campaña de Falcón en Carabobo, Ezequiel Aranguren, quien destacó que
serán juramentados los jefes municipales, así como los candidatos principales y
suplentes al Consejo Legislativo del estado. Aranguren precisó que todos los
nombres de quienes integran este comando de campaña, serán dados a conocer
durante la actividad, que se realizará a las 11:00 a.m., en un sitio aún
por definir. En la actividad también estarán presentes los representantes
nacionales de los partidos que conforman la alianza que respalda a Henri Falcón
en la contienda electoral, agregó. Aranguren declaró que se trazaron como
objetivo activar un padrón electoral de siete mil 600 testigos en toda la
entidad, los cuales serán juramentados posteriormente en otro acto con el
candidato presidencial. Sobre la actividad de este jueves, manifestó que
marcará el inicio de la campaña electoral en Carabobo, “que es muy corta pero
tenemos el plan listo, tenemos estrategia, agenda lista, ruta electoral lista y
no será posible que nos ganen la campaña en Carabobo, por eso este es un paso
más de confianza”, expresó.
Hasta nuestra próxima entrega Amadísimos
fieles



No hay comentarios:
Publicar un comentario