El
Monje de Camoruco
Por
Sergio Márquez Parales
Columna
21-3-2018
Con la partida de Elisio Guzmán perdemos uno
de los mejores policías científicos del país
Pablo Elisio Guzmán, oriundo del estado
Aragua, pero con una larga permanencia en la ciudad de Guacara, batalló con un
cáncer de garganta que con el tiempo se esparció en su cuerpo. También era
paciente diabético y desde enero estaba en cama por una operación que le habían
realizado. Guzmán fue jefe de la brigada anti-explosivos de la Dirección de los
Servicios de Inteligencia y Prevención, jefe fundador de la Brigada de
Acciones Especiales (BAE). En su paso
por la antigua Policía Técnica Judicial (PTJ), Guzmán Cedeño desempeñó los
siguientes cargos: jefe de la Delegación en Ciudad Guayana, jefe nacional de
operaciones, jefe de la División Contra Robos, de la División General Contra
Drogas y jefe de la División General de Investigaciones. En la desaparecida
DISIP (hoy SEBÍN), también desempeñó diversos cargos de dirección, director-presidente
del Instituto Autónomo de la Policía del estado Miranda y Secretario de
Seguridad Ciudadana y Orden Público de esta entidad. De igual manera, impartió
cursos sobre Seguridad General y Anti-Explosivos, conferencias acerca de
Prevención e Investigación de los sitios de sucesos originados por incidentes
con Explosivos en nuestro país, El Salvador y Nicaragua. Fue instructor del
curso de protección de personalidades en la división 33 de la Dirección de los
Servicios de Inteligencia y Prevención. También fungió como instructor de
Sabotaje y Explosivos del Grupo Especial de la Casa Militar; guía de tiro de la
Escuela Superior de Policía Judicial y profesor de reacción ante los problemas
de rehenes. “Pablote”, como solían llamarle sus amigos, obtuvo el Cangrejo de
Oro en 1982, felicitaciones especiales los años 1982, 1983, 1984, 1993, Botón
rojo, impuesto por la Armada Venezolana (julio 1994). Además obtuvo la orden
honor al mérito en su única clase del 421 batallón de paracaidista coronel Vicente
Campo Elías, (mayo 1995); Orden Policía Municipal del Municipio Autónomo
Sucre, en su Segunda Clase (enero 1996); y, uno del que le oímos decir: “de los
reconocimientos recibidos, el que más me recuerda mi adolescencia y mis aventuras juveniles es
sin duda alguna el que recibo hoy como Miembro Honorario de la Sociedad de
Obreros y Artesanos (SOA)”, otorgado en la ciudad de Guacara por la Junta
Directiva presidida por Pablo José Rojas y conformada además por Petra de
González, Esteban Rivas, Wilfredo Arcila, Francisco Porrelo, Vicente Lira y mi
persona. Sus restos están siendo velados en la Funeraria Vallés, ubicada en el
sector La Florida, de la ciudad de Caracas. ¡Hasta siempre hermano!
Santander: “Gestión Lacava atenderá casos de
educadores adscritos a Gobernación de Carabobo”
El secretario de Gobierno de Carabobo, Jesús
Santander, informó que se realizó un
censo de maestros suplentes estadales en la plaza Sucre, frente al Capitolio. “Siguiendo
los lineamientos de nuestro Gobernador Rafael Lacava, acá estamos supervisando
el censo de suplentes de educación del estado Carabobo”, escribió en su cuenta
en la red social Twitter. En días pasados, en medio de una protesta de
profesionales de educación realizada en la plaza Sucre, Santander aseguró que
alrededor de 90 suplentes tendrán cargos fijos, tras la renuncia de educadores
que han abandonado sus cargos. De igual manera, señaló que fue aprobado un bono
único especial, “Bono Drácula”, de un millón de bolívares que beneficiará a más
de 10 mil docentes estadales en la región.
Arquidiócesis
de Valencia creó Banco de Medicinas para ayudar a los necesitados
La Arquidiócesis de Valencia, a través del
programa Caritas, estableció el Banco de Medicinas, dirigido a la colecta
y distribución a personas de bajos recursos con su récipe en regla y de manera
gratuita de medicamentos, como una manera de hacer frente a la escasez y altos
costos. Igualmente, desarrollará varios programas sociales entre los que se
encuentran los alimenticios Samanes y Ollas Solidarias, informó el padre Pedro
De Freitas, párroco de la Catedral de Valencia. Ante el inicio de la
conmemoración de la Semana Santa 2018, el padre Pedro De Freitas, anunció que
todo listo para los actos. En la Catedral de Valencia, la misa del Viernes del
Concilio será a las 4 pm. Recordó que el Domingo de Ramos este 25 de marzo la
distribución de las palmas será desde las 7 am. las cuáles serán bendecidas por
el arzobispo de Valencia, monseñor Reinaldo del Prette, quien presidirá la misa
a las 9 am. en la Catedral de Valencia. En cuanto al Banco de Medicinas,
precisó: “hemos tratado a través de las parroquias e instituciones amigas de
crear el Banco de Medicamentos. El programa consiste en que las personas que
tienen medicinas que ya no las utilizan, están en buen estado y con fecha
vigente, los donan a este banco, y quienes necesiten acuden con su récipe”. Citó
que la persona también puede llevar otro medicamento usado o nuevo con la idea
de hacer el intercambio, pero si no lo tienen igualmente se entrega de manera
gratuita. “El servicio se presta en la casa parroquial de la iglesia La
Pastora, donde hay un personal de voluntarios en la parte de farmacia y de
distribución”, concluyó.
Hasta nuestra próxima entrega Amadísimos
fieles



No hay comentarios:
Publicar un comentario