El
Monje de Camoruco
Por
Sergio Márquez Parales
Columna
20-2-2018
Guacara de mis
querencias
En el año 2009, en el
semanario Prisma, publicamos la columna “Guacara de mis Querencias”. Hoy
retomaremos ese nombre como introducción al escrito de este 20 de febrero, en
el que trataremos de saldar parte de las deudas que tenemos con quienes nacidos
o no en el valle del Marqués del Toro, han dejado muy en alto el gentilicio
“Guacareño” en los distintos quehaceres que conforman el patrimonio cultural
venezolano. Seguramente se sorprenderán al leer algunos nombres que ustedes ni
se imaginaban nacieron en Guacara o estuvieron ligados a ella, coadyuvando a
formar una urbe donde aún destacan la solidaridad y simpatía de sus habitantes.
Los “Guacareños” participaron
activamente en la lucha contra el régimen Pérez-Jimenista; como producto de esa
insurgencia local, surgieron los tradicionales clubes “Sociedad de Obreros y
Artesanos” (SOA), y Arévalo González, donde los “cabeza calientes” de la época,
se escudaban para poder conspirar. En el Libro Negro de la dictadura se pueden
leer los nombres de Martín Villalonga, Rafael Teodoro Canelón, José Félix
Ramírez y Nicasio Bordones como perseguidos y detenidos por la Seguridad
Nacional; sin embargo, tenemos que reseñar los nombres de: Irene Galeano, Ángel
Salcedo, Guillermo Pérez Gil, Marcos Mujica, “Revolvito” González, Valentín
León López, Federico Montiel, Manuel Manosalva, Heriberto Vitriago, José Tomás
Gallardo, Benito y Teodoro Tovar, Macario Escorcha, Natalio y Ernesto Medina,
Juan José Lugo, Epifanio Sumoza, entre otros.
La Guacara dorada de los 70,80 y 90
Guacara pasó a ser de un pujante
emporio agrícola a una ciudad industrial. Las zonas industriales “El Tigre” y
PRUINCA, albergaron a importantes empresas. Este desarrollo se debió en gran
parte a la gestión de los concejales y
dirigentes políticos de la época, quienes conjuntamente a un valioso grupo de
empresarios, coadyuvaron esfuerzos para impulsar la expansión industrial
guacareña. Dentro de esos emprendedores destacaron: Martín “Guacara” Villalonga,
Armando Houtman Fuentes, Horacio Falcón Jugo, José Jesús León Domínguez, Edgar
Gómez Guillén, Víctor Gerónimo Bolívar, Félix Rivero, Salvador Peña, Aniceto
Chirinos, Oscar Martínez Campos, Iván Terán Osorio, María Gutiérrez de Osío,
Humberto Jiménez, José Gregorio González, Ramón Pimentel, Edgar Ibarra Garate,
Sender Ramani, Rodolfo Contreras, Celso Pájaro, Nicolás Loffa, Gustavo Sosa
Vallenilla, Gerardo Aguirre, Ricardo Marimón, Giovanni Calabrese, Thorbjhon
Lovas, Rosendo Romero, Avelino González, Francisco Pereiro Liz, Marcos Cegarra
y Vidal Fernández; por tan solo mencionar a algunos de los forjadores de la
llamada Guacara Dorada de los 70, 80 y principios de los 90.
Nuestros queridos personajes
Entre estos hombres y mujeres sobresalen:
Julio “Bachiller” Peña (Padre de César Peña Vigas), José Nicanor Heredia
Bustillos, Horencio Bencomo, Oscar Guaramato (periodista), Oswaldo Vigas
(pintor), Giovanni Nani (fundador UAM), Rafael Peña Reyes, Juan Vicente
Olivares, Rubén Farache, Francisco Mireles, Gustavo Leandro Matei,
Augusto Torrellas, Micaela Cordero, Dilia Isabel Colón, Andrés Lara “Larita”,
Armando Torres Villegas, Luis Hernández Estrella, Armando Houtman Fuentes, José
León Domínguez, Iván Terán Osorio, Horacio Falcón Jugo, Antonio Toro, Isilio
Arias, Francisco Alberto Herrera, Luis Garaicoechea, Hugo González Jordán; las
familias Gómez Machado, Suleiman, Said, Sabah, Grippi, Giambalvo, Orlandi;
personalidades como: Salomón Omar, Oswaldo “el Gago” Olivares, Alfredo
Pedrique, Rubén Quevedo, Jorge “saeta” Matzon, Vicente Lira, Ángelo Bruno y
familia, Salomón Fayad, Giacomo Olivero (padre e hijo), Miguel La Torre,
Domingo Delgado, Vidal Fernández, Omar Idler, Ernesto Izaguirre (primer pitcher
en derrotar a Cuba a nivel de selecciones juveniles). Matías González Morales
(neurólogo que trató a Wilt Chamberlain), Abraham Sumoza (realizó el primer
trasplante de médula ósea en Latinoamérica), Carlos Escobar (especialista en
medicina nuclear), Socorro Serfaty (escritora), Carlos Serfaty (el maestro del
carboncillo), José Mohamed Lepé (pintor y restaurador internacional), Pablo
Elisio Guzmán (para muchos el mejor detective científico del país), Luis Laguna
(compositor por excelencia de Jesús Sevillano, quien luego se residenció en
Maracay), Pedro Rojas Castillo (compositor de Magallanes será campeón, No hay
quien le gane y Aguinaldo con Billo), Joaquín Estrada (primer abogado Guacareño
en obtener un doctorado), Carlos González Morales (pionero de estudios
Oncológicos), los campeones de coleo Alejandro “Ñero” Guillén, “Nardo”
Figueroa, Ramón Tabares (campeón panamericano de la especialidad), Cirilo
Veliz, José “Kimbo” Díaz, José Lira Díaz y José Antonio “Dinamita” Díaz, Manuel
González (1er arbitro venezolano en grandes ligas); Óscar Araujo (actor de
renombre internacional), José Martínez Parales (Guitarra y voz del grupo Junior
Squad), Henry “el Pibe” Lira (de las mejores voces del tango), Saúl
Martínez Jr., Dayana Araujo, Enrique Espinoza, Humberto “Perdigón” Arcila,
Alfredo Arcila, Arturo Táriba Guillén, Carmelo Maldonado, Miguel Pérez, Ángelo
Bruno (hijo), José Varela, Carlos Emiro Méndez, Luis Sánchez, Encarnación “el
chivo” Rodríguez, Daniel García, Nelson Ruiz (campeón nacional welter),
Francisco Antonio Aguilera (campeón nacional ligero), Robert Valera y Argenis
Rivas (selección nacional de basket), Jonatán Del Valle (anotador del primer
gol en un mundial FIFA), Giuseppe Giambalvo Bivona (primer Guacareño arbitro
nacional de futbol), Francisco Figueredo Montañez (múltiple campeón nacional e
internacional de Bowling master); Carlos Escobar, José Miguel Nieves, Frank
Díaz, Carlos Hernández, Jesús Montero, Williams Bergolla; Víctor Julio Narváez,
Humberto Peroza Toro, Francisco Henríquez, Miguel “el chivo” Igarza,
Gerardo González Conde, Leonardo Villalonga González, Joselyn Brea, Denisse
Fuenmayor, Arlés Figueroa, Julio Carta, José
Manuel Flores, Joel Reyes, Rómulo Flores Esquivel, Melquiades Figueredo Gómez, Carlos
Delgado, Williams Querales, Jorge De León, Wilma Hernández, Isdóver Otaiza,
Freddy y Edgar César, Juan Tortolero, Jorge “Gotica” Vásquez, Abraham González,
Wilfredo y Nelly Yolanda Narváez, Orlando Montoya, José “Bamba” Hernández,
Agustina y Cristina Nieves, Freddy Aponte, Sergio Laya, José Eladio Martínez,
Gerónimo Bolívar, Mario Lugo, Julio Escalona, David “Pecho de repisa” Montiel,
Hildebrando Zavala, Gemacira Esqueda, Agustín Iserte, Félix Montilla,
Sonia Weibenzant, Wilma Mercedes Guillén Caricote, Calos Miranda Ulloa, Carlos
Hernández, Adelina Sánchez, Héctor Anzon, José
León Arcila, Jorge Miranda, Víctor Herrera, María Josefa Urena, Lizzy Barreto,
Luis Gómez Guillén, Juan Eliseo Rodríguez “Maestro” Páez, Humberto Sarmiento,
Diana Vegas, Consuelo Príncipe de Brea, María Isabel de Noguera, Ladis Leal de
León, Josefina, Olga y Ángela León Arcila, Margarita de Noguera,
Margarita Cañizales, Ana Vicenta, Dora de Carrizales, Felicia Tovar de Otaiza,
Víctor Orlando Figueroa, Petra de González, Natalia García, Doris Lugo,
“Chinda” Rodríguez, Ana Santiaga Del Gobbo, Luisa Elena de Miranda, Lila
Figueredo, Miriam Ramírez, Mara Herrera, Daniel Escalona, Antonio y Humberto
Peroza Toro, José Agustín Laya, César Rivero, Cipriano Guevara, Isnelda e Isbel
Seijas Torres, Wilma y Lisbeth Guillén, Fiorella De Marco, Ramón Ravelo, Reina
Carta, Yamilé Carta, Nelson Escorcha, Carlos Rubín, Julián Rojas, María Teresa
Herrera, América y Mariela Arcila Pinto, Juan José Zavala, Cándida
Verano, Iraida César, Pedro Arturo Torres Agudo,
Luisa Rodríguez Táriba, Raúl Rivero, Gregorio Osorio y Luis Ernesto
Herrera (Graduados en Inglaterra); Alberto Lugo, Julio Guillén Hidalgo, Luis
Enrique Ramírez Zorrilla, Felipe Aguilera Licón, Reinaldo Figueroa, Carla
Estrada, Idana, Alfio y Williams Del Gobbo, Julián Rojas, José Aponte, Fiorella
y Pierangela De Marco, Ebe Orlandi, Griselda Rivas, María Coromoto Parales,
Maily Tang, Sara y Jesús León Hernández, Carmen y María Brito Robles,
René Peña, Walter Orlandi, hermanas Lira Díaz, Carol Villalonga, Magaly Blanco,
Adelina Sánchez, Carmen León Guillén (Teresita), Joselina López Rubín, Dayana
Araujo Guillén, Serghina y Elifeleth Esperanza Márquez Toro, Mercedes Malpica,
José Miguel Fiore, Carlos y Julián Táriba, Faustina Orlandi, Vicente Antonio
Guillen, Pedro Guillén Guillén, Nelson Vásquez Almerida, Mario Bordones, Pedro
Celot, Giorgio Orlandi, Bernabé Torres, Guillermo, Ángel y Simón Hístol, Julio
González, German Figueredo, Alberto Peña Reyes, Luis Rojas, Aldo Guillén
Hidalgo, Orlando Hernández, Rafael López Ruiz, Rafael López Lira, Águeda
Bordones, Nelson Tovar, Alirio Zambrano, Juan Vicente Benítez, Sahara Mohamed
Lepé, María Villalonga, José Armando, Oscar Mateo Gavidia, Mario y Juan
Bautista Canelón, Domingo y “Pepe” Luis Velásquez, Belkys Mireya Díaz, José Miguel
Hernández, Vicente Ortiz, Asdrúbal Muñoz, Freddy Muñoz, Sonia e Idaisy Zavala
Carta, Nohemí Toro Servén, Radames Pinto, Florencio y Douglas González, Isaac
González; entre otros. Agradecimientos: esta columna no hubiese sido
posible sin la colaboración de los ciudadanos: Humberto Villalonga Monasterios,
Jorge Miranda, Juan José Lugo (cronista de la ciudad de Guacara), Luis Raúl
López Toro, Alberto “Caracol” Tovar, Aníbal Castillo Espinoza, Antonio
Peroza Toro, Rubén González Rengifo y Héctor José Arias.
¡Guacara de cumpleaños! por María Coromoto
Parales
Pueblo querido!, mi terruño, hoy alcanzas 324 años!, ...de los que Dios me ha permitido acompañarte, desde hace muchos, te quiero!, ...todavía en tu suelo, recibiendo la brisa fuerte en las tardes y el calor que esta apacigua, escuchando el cantar de los pájaros y divisando en el cielo azul a veces un papagayo, sintiendo el pasar del tiempo acompañado de tus recuerdos, tantos!...,he vivido aquí mi niñez, juventud, adultez y ya caminando a la vejez, ...pido a Dios, al Amor de los amores!, de quien oí hablar por primera vez aquí también, más bendiciones para esta tierra y que como el agua fresca sacies y ablandes nuestros corazones,.... feliz cumpleaños Guacara!
Inician actos del 324 aniversario de la
fundación de Guacara
Guacara se viste de gala hoy 20 de febrero para celebrar los 324 años
de su fundación. En este sentido, el alcalde Johan Castañeda y el equipo que le
acompaña prepararon una serie de actividades institucionales, religiosas,
culturales y artísticas. Los actos comenzaron a partir de las 6:00 de la mañana
en la plaza Bolívar con la izada de la bandera y una serenata al municipio por
parte de la Orquesta Sinfónica 24 Junio. A las 8 am, la comunidad se unida en
oración, celebró la Misa Solemne en la iglesia parroquial San Agustín, presidida
por el párroco Oscar Martínez, a la cual seguirá una parada cívico-militar; así
como también, la acostumbrada Ofrenda Floral ante la estatua pedestre del Padre
de la Patria Simón Bolívar; la inauguración de la 1era Feria Artesanal y el
Concurso Municipal Fotográfico Aficionado “Guacara Te Quiero 2018”. Desde las 10:00
de la mañana se efectuará la sesión solemne del Concejo Municipal donde estará
presente como Orador de Orden el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava. A
partir de la 1 de la tarde comienzan los actos culturales y musicales donde
destaca la presencia de los Diablitos Danzantes de Guacara, Orquesta Sinfónica
municipal, Grupo Mozambique, Movimiento Cuatristas de Venezuela, Danzas Guacara,
Parranda la Humildad de los Pueblos, Patio Latino, Consejo de la Canta Criolla,
Consejo de Folkloristas, el cantautor zuliano Omar Acedo y la Orquesta Billo’s
Caracas Boys.
Hasta nuestra próxima entrega apreciados
lectores

No hay comentarios:
Publicar un comentario