El
Monje de Camoruco
Por
Sergio Márquez Parales
Columna
14-2-2018
¡Alerta! Denuncian supuestas maniobras
militares en las fronteras con Colombia, Brasil y Guyana
El inusual despliegue de fuerzas militares por
parte de los gobiernos de Colombia, Brasil, Guyana y la Armada Holandesa en las
fronteras, surtió un inesperado efecto dentro de las FANB. Si bien es cierto
que fuentes extraoficiales aseguran que en el componente armado existen voces
disidentes; no es menos cierto, que hubo adhesiones y manifestaciones de apoyo
y solidaridad para con el presidente Nicolás Maduro. Hasta donde se ha podido
averiguar, fue instalada una comisión de alto nivel que está preparando un
informe detallado sobre estos ejercicios que coincidencialmente, ocurren tras
la visita de Rex Tillerson y del jefe
del Comando Sur a Latinoamérica. Por cierto, a tempranas horas de esta mañana
se especulaba sobre una presunta invitación hecha por el General Vladimir
Padrino López a sus colegas de Rusia y China, para participar en maniobras militares
conjuntas en el territorio nacional. ¡Amanecerá y veremos!
El “Toma y dame” entre Tamara Suju y Luisa
Ortega Díaz por mensaje del día de la juventud
Tamara Suju, abogada defensora de los
Derechos Humanos, criticó duramente el mensaje en Twitter de la fiscal general
de la República en el exilio, Luisa Ortega Díaz, con motivo del Día de la
Juventud en el indicó que sigue luchando “para rescatar la democracia y los jóvenes
regresen a ser protagonistas del cambio”. La directora ejecutiva del Instituto
Casla aseguró que fueron llevados a la Corte Penal Internacional (CPI) una
serie de testimonios de jóvenes que acusan a Ortega Díaz de “cínica,
negligente, cómplice e inhumana” cuando les comentaba cómo los habían
torturado. “Te importó poco porque estaba bien enchufada”, dijo Suju. La CPI
abrió un examen preliminar para investigar el uso excesivo de los cuerpos de
seguridad y los abusos durante las protestas de 2017. El organismo
internacional aseguró que es "un proceso por el cual será examinada la
información disponible para determinar, con pleno conocimiento de causa, si
existe fundamento razonable para proceder a una investigación".
Solo electores legalmente residenciados
en el extranjero podrán votar en elecciones presidenciales
Supuestamente el pasado sábado se dio inicio
a la jornada especial de inscripción y actualización de datos en
el Registro Electoral (RE), de cara a la elección por la Presidencia
de la República que se celebrará el próximo 22 de abril en Venezuela. Según el anunció
del CNE solo los venezolanos legalmente residenciados en el extranjero
podrán actualizar sus datos a
través de la representación diplomática ubicada en el país de residencia. Las
representaciones diplomáticas están facultadas para recibir los reclamos y
solicitudes, los cuales deberán ser remitidos a la Oficina Nacional de Registro
Electoral en un plazo no mayor de 15 días hábiles, agrega la normativa. Para
esta elección presidencial se estableció el 20 de febrero como la fecha para el
corte del RE. El registro preliminar se publicará entre el 21 y el 25 de
febrero, mientras que el proceso de impugnación a la data electoral se hará del
25 al 27 de febrero. La data definitiva de electores será entregada el 26 de
ese mismo mes a los representantes de las organizaciones con fines políticos
participantes en la elección, para la respectiva auditoría. El calendario para
estos comicios indica que la publicación del RE definitivo está programada
entre el 28 de febrero y el 04 de marzo.
Dirigente vecinal Sol Fuguet respalda Ley de
Convivencia Ciudadana del estado Carabobo
Para la especialista en Gestión Pública,
Participación Ciudadana y Organización Comunitaria, Sol Fuguet, la Ley de
Convivencia Ciudadana del estado Carabobo, “tiene una buena intención”, al
tiempo que sentenció que desde su punto de vista está basada en
la necesidad imperativa de poner orden en el estado. “No podemos entrar a
politizar en este momento un instrumento como éste, lo necesario es dar
respuesta, afirmó y agregó que a su juicio poner orden en la región es un
clamor popular”. La abogado egresada de la Universidad de Carabobo, con un
diplomado en Gerencia de Ciudades, insistió en la necesidad de regular el orden
público según ordenanzas municipales. Fuguet
recordó que de acuerdo a la Ley Orgánica de Consejos Comunales, éstos están
facultados para establecer normas de convivencia ciudadana por lo que refirió que en los “grupos sociales
organizados reiteradamente se exige a las autoridades poner orden”, por lo que
instó a la colectividad a promover este instrumento legal y a comenzar por
apegarse a la misma. Sin embargo, señaló que lo primordial por ahora es
comenzar a aplicar esta normativa y se preguntó si los funcionarios regionales
han sido instruidos y capacitados para la aplicación de esta normativa. Por
último, la profesional del derecho instó al Ejecutivo regional a iniciar una
intensa campaña de educación sobre las implicaciones de ley. “Debemos educar a
los policías y funcionarios regionales” para que inicie la aplicación de la
ley, concluyó.
Hasta nuestra próxima entrega apreciados
lectores




No hay comentarios:
Publicar un comentario