El
Monje de Camoruco
Por
Sergio Márquez Parales
Surge otra vez la pregunta ¿Lorenzo Mendoza Presidente?
El llamado Derby del jonrón venezolano
realizado en el estadio José Bernardo Pérez de la ciudad de Valencia, fue el
escenario propicio para que el empresario Lorenzo Mendoza recibiera una
estruendosa ovación. A los gritos de “Lorenzo presidente”, el carismático líder
fue recibido por los miles de aficionados que se dieron cita en el coso del Cabriales
para disfrutar de este tradicional espectáculo; que dicho sea de paso, fue
ganado en esta oportunidad por el cátcher
de los Cachorros de Chicago, Wilson Contreras. Lo cierto del caso es que a más
de uno se le oyó decir: “A Lorenzo no le gana nadie”. ¿Participará Mendoza en
las primarias de la MUD?
¿Cripto-monedas… Utopía o realidad?
Las cripto-monedas –que han ganado
popularidad en los últimos años en Venezuela– son monedas virtuales que basan
su seguridad en el uso de la criptografía. El concepto de las cripto-monedas se
originó en el 2009 con la creación del Bitcoin (una de las tantas
monedas virtuales) por un sujeto que utiliza el seudónimo de Satoshi Nakamoto.
Esa persona presentó su proyecto a la comunidad mediante un documento llamado
"Bitcoin: un sistema de efectivo electrónico peer to peer (P2P)". Entre
las monedas más populares que poseen estas características están bitcoin
legacy, tradicionalmente conocida como "bitcoin" a secas; ethereum,
enfocada a contratos inteligentes; y bitcoin cash, una escisión de bitcoin
legacy que comenzó a existir el 1 de agosto de este año. En general son monedas
fiduciarias, se les evalúa en función a la confianza que las personas que las
utilizan depositan en ellas. Tienen la peculiaridad de estar sometidas al libre
mercado y son “resistentes” a las leyes de control de precios. La posesión de
las cripto-monedas se adjudica a una firma digital pública, que implica un
monedero electrónico en el cual se contiene el valor acumulado de la moneda
virtual. Por ejemplo, cualquier poseedor de un bitcoin cuenta también con una
clave privada asignada a su monedero digital, que le permite realizar
transacciones por internet con esa moneda. Si desea mayor información al
respecto, lo invitamos a participar en el evento que se realizará el 14 de
diciembre, al cual usted puede reservar su presencia a través del número
telefónico 0412-890-7935. T.S.U. Frederick Chang.
Juan Carlos Betancourt indetenible en Puerto Cabello
A tan solo horas de concluir la campaña electoral para las
elecciones municipales, todos los sondeos realizados en las parroquias que
conforman al municipio Puerto Cabello, indican que el actual alcalde, Juan Carlos
Betancourt, será el ganador de estos comicios. Así también lo refleja el
estudio efectuado por nuestra empresa aliada Centro Académico Universitario
JCP; según el cual, en el municipio Puerto Cabello, cuya población Electoral es
de 144.428 electores, una muestra que abarcó 1200 individuos, con un margen de
error probable de 5%, a la pregunta, ¿Por cuál candidato votaría usted para
alcalde de Puerto Cabello?, respondieron: Juan Carlos Betancourt 43,5 %, Ylidio
Abreu 26 %, con una abstención
proyectada de 52%. Esta misma empresa vaticina una cerrada lucha en el
municipio Naguanagua; mientras que, los candidatos rojos aparecen con ventajas importantes
en Carlos Arvelo, los Guayos, Libertador, San Joaquín, Juan José Mora, Guacara,
Diego Ibarra y Miranda.
Los chismecitos de “Doña Meche” 6-12-17
Rubén Limas continúa avanzando en su
consolidación como uno de los dirigentes más importantes de la oposición
carabobeña; a tal punto, que se da por descontado que el dirigente posiblemente
será designado como jefe de campaña de Henry Ramos en la región. Como se
recordará, Ramos Allup ya anunció su
participación en las primarias en las cuales se escogerá al candidato opositor
para las elecciones presidenciales del 2018.
¿Cómo es esa vaina que el mercado de la Isabelica si un cliente paga con débito un cartón de huevos le vale 130 mil bolívares, pero si paga en efectivo le cuesta 70?
Carne, huevo y pollos están desaparecidos en
municipios como Valencia, Guacara, Diego Ibarra y San Joaquín. Amas de casa
desesperadas, imploran al gobierno nacional mayor eficiencia y eficacia para
controlar, supervisar y garantizar la comercialización de estos importantes
rubros alimenticios.
Hasta nuestra próxima entrega apreciados
lectores



No hay comentarios:
Publicar un comentario