El
Monje de Camoruco
Por
Sergio Márquez Parales
Columna 21-11-2017
Thomas Shannon está de regreso; y con él, la
política del entendimiento sin agresiones
El “viejo zorro” conoce la materia
internacional a la perfección, supo asimilar y soportar la embestida de Rex
Tillerson y Marco Rubio; entre otras cosas, porque está claro de que no existe cantidad de dinero, ni
medidas de presión que den resultados en Venezuela si primero no se organiza a la
oposición. Luego de los nuevos fracasos del gobierno de Trump y su política
coercitiva en contra del gobierno venezolano y con la inminente realización de
las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, Thomas Shannon está de
regreso con la misión de apuntalar el diálogo y dejar abiertas las puertas para
lograr algunos acuerdos que permitan la flexibilización de la presión económica
hacia el gobierno de Nicolás Maduro y los auxilios urgentes para aminorar el
creciente desabastecimiento de alimentos y medicinas. Por lo pronto, las
expectativas crecen en torno al encuentro entre representantes del PSUV y la
oposición, pautado para el 1ero de diciembre. ¡Amanecerá y veremos!
“A confesión de parte, relevo de pruebas” Monseñor
Padrón admite que oposición maneja agendas ocultas
En una entrevista realizada por Unión
Radio, monseñor Diego Padrón, presidente de la Conferencia Episcopal
Venezolana, afirmó este lunes que el diálogo se ha desvirtuado porque los
ciudadanos no confían ni en el Gobierno ni en la dirigencia opositora, a la que
acusó de tener “agendas ocultas”, de cara a las conversaciones convocadas
para el próximo 1 de diciembre. Padrón consideró que la oposición ha cometido
muchos errores que han generado “desesperanza, malestar y desconfianza” y
afirmó creer que la situación del país tiene una salida “si existe la voluntad
del Gobierno”. También señaló que ni los “propios funcionarios del Gobierno
pueden ocultar la crisis”, en referencia a las declaraciones del periodista
José Vicente Rangel, quien se quejó por el “insoportable costo de la vida”. Por
otra parte, destacó que la Iglesia católica apuesta por un diálogo con
“fundamentación y es necesario que el pueblo la conozca con claridad”. En el Derecho
se dice: “A confesión de parte, relevo de pruebas”.
“Enzo” Scarano Presidente
Quien iba a pensar que luego de tantas vicisitudes,
el nombre de “Enzo” Sacarano iba a ser
considerado como un posible candidato presidencial. Pues tal cual usted lo está
leyendo apreciado lector, en la lista de posibles precandidatos opositores que participarían
en unas eventuales primarias para seleccionar al abanderado de los partidos que
conforman la casi fallecida MUD, estaría incluido el líder nacional de Cuentas
Claras, “Enzo” Scarano. Según fuentes muy confiables, Scarano sería el “As”
bajo la manga de importantes sectores empresariales y políticos que apostarían
a una figura fresca que represente a los sectores que defienden a capa y espada
la descentralización. Así las cosas, continúa creciendo el listado de
aspirantes, pues además de Scarano, se
asegura que los dirigentes Henry Ramos Allup, Juan Pablo Guanipa, Henry Falcón,
Lilian Tintori, Andrés Velásquez y Eveling Trejo, Antonio Ledezma, María Corina
Machado, Nicmer Evans y Raúl Isaías Baduel; claro está, todos ellos a la
expectativa, ya que desde “Gringolandia” pudiesen intentar imponer a Lorenzo
Mendoza o Gustavo Cisneros, como candidato único de las legiones opositoras. ¡Candidatos
para todos los gustos diría Hilda María!
Felicitaciones a los estudiantes
universitarios en su día
Fe de errata: En nuestra columna
de ayer aparecieron escritos en forma errada los apellidos Lacava y Cocchiola,
expresamos nuestras disculpas a los mencionados líderes; así como también, a
nuestros lectores por la travesura de los duendes de la transcripción.
Hasta nuestra próxima entrega apreciados
lectores




No hay comentarios:
Publicar un comentario