Columna del General Seijas Pittaluga
De
vuelta a la gramática
Hace
tiempo que no atosigo a los lectores con temas de esos que a mí me apasionan
pero que a muchos otros aburren: la etimología, el buen decir, la riqueza del
idioma, la prosodia, etc. Porque desde
hace ya mucho tiempo, lo que esperan ellos de mí es el contenido encendido
cayéndole encima a los rojos por ese afán enceguecido de tratar de imponer su
ideología a juro, a los pescozones —y aquí cabe la reiteración de una pregunta
que he realizado cientos de veces: ¿por qué, si el socialismo es tan bueno,
necesitan imponerlo no por el convencimiento sino a punta de estacazos? En todo caso, para darme un gusto hoy vamos a
hablar del buen castellano. Eso sí, para
que no se desilusionen los fanáticos del estilo panfletario, trataré de aliñar
un poco estas páginas con ejemplos rojos-rojitos de mal empleo del verbo. En fin de cuentas, estoy convencido de que
salir de ellos y tratar de educar a la nación son tareas importantes y urgentes
para la defensa de lo que creo correcto y que es requerido para el avance
ordenado del país hacia el progreso, el desarrollo, la paz. Entremos.
El
capitán Hallaca —por lo de verde por fuera y el guiso por dentro— premunido de
su garrote tipo Trucutú, nos amenazaba (que parecer que es lo único que sabe
hacer, aparte de robar, claro) y de introito dijo: “si nos forzan…”
¡Horror! Ese zarandajo debe ser de los
que “colgan” la ropa, pero antes la “contan”.
Desafortunadamente, no está solo en su ignorancia de que existen verbos
de conjugación irregular. Hace poco
escuché a un locutor español que narraba las noticias y decía que “una tormenta
asola” a cierta región peninsular. Todos
los verbos mencionados anteriormente sufren de irregularidad cuando se conjugan
en el presente simple, ya sea en el indicativo, el subjuntivo o el imperativo.
¡”Fuerzan”, animal del monte!
Hace
unas semanas, uno de los muchos medios impresos que se entregaron entalcaditos
y envaselinaditos al régimen explicaba que uno de los dizques salvadores de la
patria advertía “DE que no bastaba haber ganado” (se refería a una de las
elecciones regionales). A mí me choca
esa forma de construcción. Y pienso que no es correcta. Me explico: cuando el
verbo “advertir” significa “alertar a alguien” no debiera llevar esa
preposición; en cambio, cuando implica “poner en conocimiento a alguien de algo”'
sí puede (y hasta debe) llevarla. Por ejemplo, en el caso que nos ocupa: el
“prócer” pudo haber advertido a los triunfadores de los comicios “DE” lo que se
les podía venir encima si no se juramentaban ante esa entelequia que es la
constituyente cubana. Pero eso no es lo
que trataba de decir quien redactó en un pasquín gobiernero. A menos que, acostumbrado a que este régimen
es “participativo”, lo que estaba era “notificando” casi en tono de amenaza. En todo caso, y aferrado al buen decir, creo
que sobra la 'DE'; que lo correcto era: 'advierte QUE...'
Antes
del siguiente comentario, quisiera dejar claro que yo tiendo a ser zurdo y que
no lo soy enteramente porque algunas cosas las hago con la derecha. Pero tampoco es que soy ambidiestro. En todo caso, si soy algo, será
“ambisiniestro”, porque soy basto con ambas manos. Pero dejemos la digresión y entremos en
materia. Recibí recientemente uno de
esos correos hostiles que de cuando en cuando me envían los discípulos del Che
y del muerto viviente para mentarme la madre.
Y que yo leo con delicia porque implica que hasta los rojos me hojean. Se burlaba de mí por haber empleado un
galicismo en uno de mis artículos anteriores: “gaucherie” para significar: “falta de tacto”, “falta de buenos
modales”. Para él, esta
explicación. Ese sustantivo viene del
francés gauche, "izquierda”,
“zurdo”. En el mismo idioma existe el adjetivo
gauchement para significar “torpeza”. Y es que, en varios idiomas, y desde muy
antiguo, el concepto de “izquierda” está hermanado con asociaciones negativas
que siempre han rodeado el empleo de la mano izquierda. Pongo el ejemplo de nuestro “siniestro”, que
en principio debiera solo indicar “hacia el lado izquierdo”, pero desde los
tiempos de los romanos la palabra sinister
también tenía el sentido de “perverso”. Presumiblemente,
esos significados aparecieron porque las personas zurdas a uno les parecen
desmañadas para desempeñarse en un mundo que está hecho para los derechos. Y por eso nos parece tan artificial, por
decir lo menos esa manía de querer ser distintos a todos los demás pueblos de
la tierra: juran levantando la mano izquierda, Platanote se pone la banda
presidencial al revés (herencia de quien le regaló la presidencia) y hasta a
Bolívar lo pusieron zurdo en el logotipo del bicentenario. En todo caso, creo que no está de más
recordar que para los de lengua inglesa, un left-handed
oath es un juramento que no se intenta cumplir. Y, ahora caigo en cuenta, ¡por eso es que
ellos juran así!
En
el sentido contrario, “derecho” tiene la connotación de: “correcto”. Y alguien “diestro” es alguien que sabe hacer
las cosas bien. A esos son a quienes hay
que poner en los puestos donde se toman las grandes decisiones. Porque si no, seguirán escaseando las
medicinas, los alimentos y la forma de vivir decentemente. ¡Fuera los de zurda conducta!

No hay comentarios:
Publicar un comentario