El
Monje de Camoruco
Por
Sergio Márquez Parales
Columna 20-10-2017
Para muchos Rafael Lacava es el gobernador de
la Esperanza
Rafael Lacava fue juramentado gobernador de
Carabobo por la presidenta del Consejo Legislativo de Carabobo (Clbec), Flor
García en un acto realizado en el glorioso Campo de Carabobo. “A nombre del glorioso pueblo de Carabobo y del
legado de nuestro comandante eterno Hugo Chávez, ¡lo juró!”, manifestó a todo
pulmón Rafael Lacava mientras sus seguidores gritaban y aplaudían en medio de la
ceremonia. A la toma de posesión acudió el presidente de la República Nicolás
Maduro, acompañado de su esposa Cilia Flores de Maduro y los gobernadores de
Aragua y Miranda, Rodolfo Marco Torres y Héctor Rodríguez. El jefe de Estado se
encargó de imponer la banda de gobernador a Rafael Lacava “con el color del
Espíritu Santo; en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo,
amén, queda usted investido del poder de gobernador del estado Carabobo” dijo
Maduro quien extendió su mano para darle un apretón al jefe de Capitolio, que
en ese momento bendijo al mandatario nacional y le participó contar con él y el
pueblo de Carabobo. “Claro que soy el candidato de Maduro y ahora soy el
gobernador de Maduro hasta que el mar se seque, sépalo toda Venezuela, Rafael
Lacava fue el candidato de Maduro y es el gobernador de Nicolás Maduro que va a
ser el padrino de los gloriosos de Carabobo”, dijo. En su discurso de
juramentación como gobernador de Carabobo, Rafael Lacava señaló que la
oposición venezolana necesita a políticos responsables como Alejandro Feo La
Cruz, quien fue su contrincante en las pasadas elecciones regionales. La
primera autoridad regional aseguró que en los primeros 100 días de su gobierno
trabajará para acabar con los bachaqueros del Mercado Mayorista y reactivar el
aparato productor de la entidad. No cabe duda que el esfuerzo titánico
realizado por Rafael Lacava y su equipo, dio sus frutos al lograr el objetivo
de ganar unas elecciones en los escenarios más adversos que jamás había tenido
el chavismo en la región. Son miles los carabobeños que se sienten esperanzados
por la llegada de Lacava a la gobernación; quienes dicho sea de paso, estamos
seguros que serán muy exigentes en cuanto a la eficiencia y la eficacia de
todos y cada uno de los integrantes de su tren ejecutivo. ¡Misión Cumplida!
Oposición se dispone a retomar calles con
apoyo internacional y no participará en elecciones de alcaldes y concejales
Las recientes declaraciones de María Corina
Machado, Antonio Ledezma, Freddy Guevara y Henrique Capriles, hacen presagiar
que en cualquier momento un amplio sector de la oposición venezolana asumirá
acciones drásticas para tratar nuevamente de forzar la salida antes de las
elecciones presidenciales del presidente Nicolás Maduro. Se da como un hecho
que Voluntad Popular y Primero Justicia ya decidieron no participar en las
elecciones de alcaldes, concejales y diputados a los consejos legislativos, proceso
que posiblemente se realizaría el 10 o el 17 de diciembre del presente año. Supuestamente,
en las oficinas de la CIA y el Pentágono se está preparando el plan para la
intervención militar, que en un principio se ejecutaría a través de los países
limítrofes con Venezuela, presuntamente con el visto bueno de los gobernadores electos
en los estados del occidente del país. A la par de estas acciones, Luis Almagro
seguirá intentando acorralar al gobierno presionando a los países integrantes
de la OEA; sin dejar de mencionar, que la Unión Europea también se sumará a
este proyecto en procura del aislamiento total del presidente Nicolás Maduro.
Poco a poco se instala red promotora del
Bitcoins en Venezuela
Un reportaje especial realizado por el equipo
del diario El Nacional, reflejó que en la ciudad capital y algunas capitales de
estado, ha comenzado a operar una red de
computadoras "minan" bitcoins, actividad prohibida que se populariza como
forma de hacer dinero y escapar a la inflación. Randy Brito, fundador de
BitcoinVenezuela.com, explicó que el crecimiento de estas transacciones en el
país empezó en 2014, cuando arreció la crisis económica por la caída de los
precios del petróleo, fuente de 96% de las divisas. “En Venezuela, las personas
se resguardan en bitcoins para protegerse de una inflación que podría rondar el
1.400% este año, según Ecoanalítica, y de la devaluación del bolívar -de 96%
respecto al dólar-. Quien compre bitcoins con bolívares gana valor por el
aumento del precio del bitcoin con respecto al dólar, y escapa a la
inflación", dijo Brito a la AFP. Brito
estima que unos 100.000 venezolanos "están minando", aunque aclara
que es imposible saberlo con exactitud, pues muchos se protegen con servidores
de otros países. Cada computadora cuesta entre 1.310 y 2.280 dólares.
Adquirirlas no es el único obstáculo: "Para que las dejen pasar (en la
aduana) hay que pagar al menos 800 dólares", aclaró Brito. En el caso
específico de Carabobo, el joven empresario Frederick Chang Celis considera que
más temprano que tarde, este sistema pudiese aplicarse en Venezuela de manera
legal e incluso como un mecanismo del gobierno para tratar de controlar la inflación
y enfrentar el supuesto acoso económico internacional promovido como
instrumento de presión contra la gestión del presidente Nicolás Maduro.
Hasta nuestra próxima entrega



No hay comentarios:
Publicar un comentario