El
Monje de Camoruco
Por
Sergio Márquez Parales
Columna 18-9-2017
Regreso a clases marcado por el fantasma de
la deserción escolar
Hoy deben regresar formalmente a clases
alrededor de 7 millones y medio de alumnos de la llamada educación básica. Se
espera que tanto el gobierno nacional, los gobernadores y alcaldes, hayan
tomado las medidas necesarias para garantizar el buen desenvolvimiento de las
actividades escolares; sin embargo, analistas coinciden en señalar que el
presente año escolar pudiese ser duramente afectado por la deserción de los
alumnos como consecuencia directa de diversos factores entre los que destacan:
alto costo de los uniformes y útiles escolares; en el caso de la educación
privada, el aumento de las matrículas; la ausencia de programas de atención a
los educandos tales como las meriendas escolares, irrespeto al pasaje
estudiantil y la entrega de los kits escolares; entre otras calamidades. En
nombre de nuestro equipo de trabajo, deseamos de todo corazón que el inicio de
clases se desarrolle con toda normalidad para beneficio del sector educativo.
Será que alguien recuerda las frases de Simón: “Un pueblo sin cultura es un
instrumento ciego de su propia destrucción”; o, “Moral y Luces son nuestras
primeras necesidades”.
Tormenta María pudiese amenazar seriamente a
Venezuela
El ministro Ramón Velásquez, titular del
despacho de Eco-socialismo y Aguas, alertó sobre la presencia de varios
fenómenos tropicales que se están formando en el Atlántico, como parte de las
estimaciones climatológicas para esta parte del año. El ministro señaló que la
actual depresión tropical denominada María, está a menos de 1.180 kilómetros al
este de Güiria (a 12,5 grados latitud norte y 50 grados longitud oeste) y de
acuerdo a las proyecciones tendrá una trayectoria similar a la que presentó el
Huracán Irma. “Estamos esperando que para martes y miércoles, estará impactando
hacia Santa Lucia, Martinica, Guadalupe, Dominique y al sur de Antigua y
Barbuda”, indicó Velásquez; quien agregó, que de llegar a esta condición,
el territorio venezolano se verá influenciado indirectamente, porque afectaría
como siempre la Zona de Convergencia Intertropical, originando lluvias y
abundante oleaje, especialmente en la región de Oriente y el Centro Norte
Costero. Los estados que en principio e indirectamente se verían afectados son
Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Nueva Esparta, y luego entre martes y miércoles
la región Centro Norte-Costera. Velásquez colocó a disposición el número
telefónico 0212-53.53.071 y Protección Civil 0800-PCivil1 (0800-72.48.451) y recordó que la temporada de huracanes se extenderá
hasta finales de noviembre, al igual que las lluvias.
Vladimir Villegas: “la gente está cansada de
cálculos electorales, lo que quiere es soluciones”
El político y periodista
venezolano Vladimir Villegas indicó este que el dialogo es un tema
importante para el país, debido a que lo primordial en este momento es darle
respuestas a la nación. “No debe importar lo contraproducente que pueda
resultar para cualquiera de los bandos, lo que importa es el país, la gente
está cansada de cálculos electorales, lo que quiere es soluciones”, dijo. Villegas
explicó que aunque no tiene grandes expectativas de estos encuentros entre
el gobierno y la oposición, las fuerzas políticas deben negociar con
sinceridad “Las experiencias previas no han dejado un mal concepto entorno
al diálogo, ningún bando se ha sentado con sinceridad pues la oposición se
sienta como si estuviese cometiendo un delito, tratando de hacer todo a
escondidas y el oficialismo se aprovecha de esa debilidad y pone el
juego a su favor", explicó en una entrevista con Noticia al
Día. Villegas afirmó que con garantes creíbles es posible un diálogo
efectivo. “Deben ser garantes escogidos por común acuerdo, aquí hay odio
diseminado en los dos bandos, y uno de los problemas es que el gobierno está
fabricando la manera en cómo lo van a tratar cuando le toque ser oposición”,
finalizó.
Pablo Da Costa es el candidato de Nueva
Visión de País (NUVIPA)
Desde que el Movimiento Nueva Visión para mi
País (Nuvipa) formalizó la inscripción ante la Oficina Regional del Consejo
Nacional Electoral de su candidato a la gobernación de Carabobo, Pablo Da
Costa, este dirigente ha mantenido que “Carabobo necesita ser gobernado desde un
ámbito gerencial y con sensibilidad humana” pues desde su punto de vista, “desde
hace muchos años, la región ha venido padeciendo un abandono total, donde la
confrontaciones políticas y partidistas no han permitido que se hayan materializado
avances significativos y mejoras en la calidad de vida de los carabobeños”. Da
Costa insiste en afirmar que “Nuvipa apuesta por un liderazgo fresco y limpio
que tiene ganas de darle una mejor cara a Carabobo presentando una opción confiable
para los habitantes del estado”, por lo cual no se cansa de exhortar a los
ciudadanos a dejar a un lado la confrontación y la politiquería que tanto daño le
han hecho a la nación y a Carabobo.
Marcos Polesel: “a la MUD no la sigue nadie,
pero hace falta eliminarla definitivamente de la política”
Marcos Polesel, informó en reunión ordinaria del Movimiento de Derecha Liberal Autonomista (MDLa) en Venezuela, el objetivo y los planes de su gira por varias regiones del país, con miras a organizar acciones de boicot a las regionales. “La semana próxima estaré de gira por el oriente del país, visitaré las ciudades de Barcelona, El Tigre y Maturín. Quiero reunirme con todos aquellos que participaron en la resistencia durante los meses duros de protestas, y hoy se siente burlados por la dirigencia de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”. “Tengo también que ser honesto, muchos de nuestros jóvenes representantes en el interior han tomado la decisión de emigrar, así que también quiero relanzar nuestro movimiento por todo el país con aquellos que se quedan”. Después que dirigentes de la MUD decidieran entregarse a elecciones, Polesel pidió “boicotear cualquier operación que lleven adelante, el régimen y su oposición colaboracionista”. “Llevo diversas ideas e iniciativas para poder acabar con el cinismo, la manipulación y la burla, sobre todo de la MUD, hacia los ciudadanos”, afirmó. Con el apoyo de los medios, organizaciones y personalidades, que ya se han dado cuenta del operar de la MUD, Polesel desea establecer contacto. “Tenemos que hablar con los directores de los centros educativos donde se instalarán mesas de votación – explica Polesel como una de las acciones – y convencerlos de que no se presten a esas farsas y que no habrán sus centros para ese fin”, concluyó.
Hasta nuestra próxima entrega





No hay comentarios:
Publicar un comentario