El
Monje de Camoruco
Por
Sergio Márquez Parales
Columna 12-9-2017
Pregunta a la MUD: ¿Después de las primarias
Qué?
Una vez conocidos los resultados oficiales
del proceso de primarias llevado a cabo por la oposición, las expectativas
están centradas en el comportamiento de la coalición opositora en el lapso
comprendido desde ahora hasta el 15 de octubre. Sectores radicales han
intentado reanimar las protestas y acciones de calle, sin que hayan tenido
éxito; entre otras cosas, porque algunos de los protagonistas esenciales de
estas acciones, estaban algo ocupados en sus campañas internas. Lo cierto del
caso, es que luego del estruendoso fracaso de los “come candela”, es muy
posible que se dediquen a acompañar a los grupos autodenominados “Resistencia”
y en algunos municipios se puedan observar las marchas, tomas y trancazos; solo
que ahora, no solo el gobierno estará interesado en aplacarlas, sino también,
los candidatos opositores a las distintas gobernaciones que lo menos que desean
es que nadie intente sacarles “el manjar de la boca”, ya que todos creen que “el
mandado está hecho” y que son prácticamente los primeros mandatarios en cada
una de las regiones.
¡Confirmado! Elecciones regionales serán el
15 de octubre
Con los “crespos hechos” se quedaron todos
aquellos que apostaban a la no realización de las elecciones regionales. Hoy,
muchos dirigentes se lamentan de no haber presentado sus nombres como aspirantes
a ciertas gobernaciones por creer en los argumentos de quienes siempre han
intentado obstaculizar las salidas democráticas. Luego de más de tres semanas
de espera, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que se decidió la fecha
para las elecciones regionales: serán el domingo 15 de octubre. En un
comunicado de prensa emitido por el organismo, el ente electoral anunció que la
convocatoria del proceso y el cronograma de actividades estarán a
disposición a partir de este martes 12 de septiembre. De igual forma, el padrón
electoral que será utilizado para este evento es el correspondiente al corte
del 15 de julio pasado y será publicado este martes. Informaron que se decidió
iniciar la campaña electoral y la feria electoral el 23 de septiembre, la misma
durará 20 días y culminará el 12 de octubre a las doce de la noche. En la
escogencia de los gobernadores de los 23 estados podrán participar 18.094.065
electores inscritos en el Registro Electoral. Menos mal que Diego Borges ya
tiene más del 80% del aparataje electoral listo en Carabobo, por aquello de que
“camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”.
Caperucita, el lobo y la abuelita
Analistas coinciden en atribuir la inesperada
catástrofe del partido Voluntad Popular en el proceso interno de la MUD a ciertos
argumentos básicos. El primero de ellos, el silencio de Leopoldo López, quien dicho
sea de paso, ha descendido en todos los sondeos de opinión, dándole la razón a
quienes decían que una cosa era estando en Ramo Verde y otra, en su casa. En el
caso de la señora Ceballos, indican que su gestión en la alcaldía no ha sido nada
satisfactoria. Otro hecho determinante, fue la incautación de la gran cantidad
de dinero en el vehículo de la señora Tintori y sus posteriores aclaratorias,
ya que dicho dinero, pudiese haber estado destinado a “engrasar” la campaña de
los precandidatos anaranjados y como “si no hay real, no hay ropa”, los
muchachos de Leopoldo no tuvieron capacidad de acción. Por último, es evidente
que esta organización aún “está en pañales” en lo que respecta a la estructura
necesaria en cada parroquia, municipio y los estados, para afrontar este tipo
de eventos; entre otras cosas, porque se convirtió en un partido totalmente
dependiente de los efectos mediáticos, cuyo mayor potencial siempre fue luchar
por la libertad de Leopoldo, y que además, aceptó incorporar a muchos
dirigentes que veían a la organización como un pasaporte directo para
garantizar sus aspiraciones personales por el “boom” que para ese entonces
tenía Voluntad Popular y no como un instrumento de lucha para coadyuvar esfuerzos
para impulsar la solución a los grandes problemas que padecen los venezolanos.
PJ y Aragua no se calarán a Ismael García
Primero Justicia (PJ) anunció que no aceptará
a Ismael García, como candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
a la Gobernación de Aragua. La organización política afirmó que García fue
elegido mediante un presunto fraude y advirtió que realizarán protestas de
calle para oponerse a su candidatura. “No avalaremos el fraude que Ismael García
pretende hacerle a los aragüeños, ganamos la elección y la vamos a defender en
la calle”, escribió PJ en su cuenta de Twitter. El partido había pedido a la
coalición opositora “no repetir prácticas del oficialismo”, a propósito
de las elecciones primarias realizadas el domingo para definir los candidatos a
las elecciones regionales. “Desde Primero Justicia no vamos a tolerar que desde
la Unidad se repitan las prácticas del oficialismo. No vamos a tolerar que ser
burle y desconozca la voluntad del pueblo que se expresó en Aragua por el
cambio”, se lee en la cuenta de Twitter de la organización. Al parecer, el cariñosamente
llamado “recorre partidos”, supuestamente implementó en Aragua las mismas
prácticas con las que le jugó “kikirigüiki” a Antonio Ecarri hace algún tiempo y le “echó tierrita
en los ojos” a Mardo y su combo. Como se recordará, Ismael García ha pertenecido
al MAS, PSUV, PODEMOS, PJ y ahora recibió el respaldo de AD.
Hasta nuestra próxima entrega




No hay comentarios:
Publicar un comentario