Producciones El Monje de Camoruco

Producciones El Monje de Camoruco
Publicidad, asesorías, manejo de redes, asistencia virtual, información, opinión, variedades y otros.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
Lay Yin China Bistró #AlgoMásQueUnRestaurant Con el orgullo y el prestigio de la Familia Chang.

jueves, 1 de junio de 2017

El Monje de Camoruco Por Sergio Márquez Parales OEA nuevamente concluye sin acuerdo en torno a situación en Venezuela

El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez Parales
Columna 1-6-2017


OEA nuevamente concluye sin acuerdo en torno a situación en Venezuela



Tal cual advertimos en nuestra columna del día lunes, va a ser muy difícil (aunque no imposible), que se logren obtener los 23 votos necesarios para impulsar nuevas acciones en contra del gobierno venezolano por parte de la OEA. Cuatro horas de discusión no les bastaron a los representantes internacionales de 34 países del continente americano para llegar a un acuerdo sobre una forma de buscar soluciones para la crisis que atraviesa Venezuela desde hace meses. En la 29° reunión de consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la ciudad de Washington, no se lograron alcanzar los 23 votos necesarios para que hubiera un consenso en el Salón de las Américas. Tras tres horas de las intervenciones de 26 naciones se informó que había solo dos proyectos de resolución en consideración: El presentado por los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) y el de Perú, Canadá, Estados Unidos, México y Panamá. Al principio había tres propuestas, pero Antigua y Barbuda retiró la suya para adherirse a la de Caricom. Los países acordaron que se tomarían  un receso de 30 minutos para luego decidir en pro de un solo proyecto de acuerdo, pero al pasar una hora no hubo unidad y el embajador de Bahamas, Darren Henfield, propuso que se suspendiera la sesión. Informó que estaban cerca del consenso, pero se necesitaba flexibilidad para llegar al él. Indicó que la tarea ahora recaería en los representantes permanentes antes de la OEA y que  tendrían un plazo: antes de la 47° Asamblea General de la OEA (que se celebrará el 19-21 de junio). Ante esto, el canciller de Perú, Ricardo Luna, expresó que en nombre de su país y el llamado "grupo de los 14" (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Uruguay) apoyaban lo propuesto por Bahamas. En la sesión, los discursos de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay estuvieron enfocados en que los venezolanos deben resolver el conflicto que atraviesa el país en lo interno mediante el diálogo y la negociación política. Estos países también condenaron y pidieron que no se realizara una Asamblea Nacional Constituyente en las condiciones que propone el gobierno venezolano y advirtieron las consecuencias negativas de esta idea gubernamental. Mientras que las naciones del Caribe pertenecientes a Caricom mostraron una posición unitaria respaldaron el proceso de conciliación y diálogo en Venezuela. Los caribeños Antigua y Barbuda, Bahamas, Jamaica, San Cristobal y Nieves, Santa Lucía, Trinidad y Tobago abogaron también porque Venezuela reconsidere su decisión de dejar la OEA. Por otro lado, Argentina, Colombia, México, Panamá y Honduras además mencionaron que si se llegaba a acordar una instancia para ayudar con alimentos y medicinas a Venezuela, ellos colaborarían. Barbados, Suriname, Haití, Belice, Guyana, Grenada y Dominica no tuvieron ningún tipo de intervención durante la reunión.


Mientras en la OEA el camino fue duro, en la ONU Venezuela obtuvo sólido respaldo


Mientras en la OEA el camino del gobierno venezolano continúa siendo muy duro, en la ONU las cosas resultaron mejor. Venezuela obtuvo el respaldo de los países que conforman las Naciones Unidas y resultó electa para ocupar la Vicepresidencia de la primera Comisión del 72 periodo de sesiones del organismo y presidir el Comité de Descolonizaciones. “Hoy en la ONU, EE.UU. de nuevo maniobró contra nuestro país en las elecciones para la Asamblea General”, denunció el representante permanente de Venezuela ante el organismo, Rafael Ramírez, quien celebró la elección como una victoria ante los ataques estadounidenses.
También Venezuela fue electa con el 95,6 por ciento de los votos para presidir la Comisión de Descolonización, pese a las presiones de Estados Unidos, informó Ramírez por medio de su cuenta en Twitter. El funcionario agradeció el respaldo de las naciones por el respaldo a Venezuela y la “lección de dignidad que le dimos a EE.UU.”. “Venezuela se respeta y nuestra región, ni la ONU seremos nunca más su patio trasero. Venceremos!”, dijo en otro tuit. Lo cierto del caso es que en este escenario pareciera que el gobierno venezolano goza de mayor respaldo por ser una representación que se ha identificado desde tiempos de la llamada cuarta, con los países asiáticos y africanos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

mdc