El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez Parales
Columna 9-5-2017
Asamblea Nacional Constituyente ¿Si o No?
Desde hace cierto tiempo, nos pronunciamos a favor de la realización de una Asamblea Nacional Constituyente. En ese entonces, uno de los temas que consideramos debía ser debatido en esa ANC, era el de la reelección indefinida. Fueron muchas las veces que acompañamos al siempre apreciado y recordado Rafael Enrique Casal en el inicio de aquella cruzada por generar un movimiento en el país que promoviera su convocatoria; arando en el mar, pero seguimos convencidos de que tarde o temprano tendremos que llegar a ese proceso.
Ahora bien, el llamado formulado por el presidente basado en los artículos 347, 348 y 349 de la Constitución, ha causado una gran polémica; sin embargo, creemos que aún estamos a tiempo de agotar todos los esfuerzos para que esa proposición cumpla los requisitos básicos de la misma; entiéndase, lo pautado en el artículo 5 de la Constitución aprobada en 1999, que expresa: “La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público”; y a su vez, aplicando lo establecido en el aparte 1 del artículo 71: “Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidas a referendo consultivo por iniciativa del Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; por acuerdo de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes; o a solicitud de un número no menor del diez por ciento de los electores y electoras inscritos en el registro civil y electoral. Así como también, definir los objetivos de esa ANC y aclarar los entes comiciales, porque insistir en imponer la fórmula presentada por el ejecutivo pudiese traer mayores conflictos y lo que se apruebe en ella generaría desconfianza y rechazo.
Desde nuestro punto de vista y sin pretender asumir posiciones propias de los abogados constitucionalistas, tal vez si en la iniciativa presentada por el presidente se hubiese invocado el Artículo 342, que expresa: “La Reforma Constitucional tiene por objeto una revisión parcial de esta Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto Constitucional. La iniciativa de la Reforma de la Constitución la ejerce la Asamblea Nacional mediante acuerdo aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes, por el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros o a solicitud de un número no menor del quince por ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el Registro Civil y Electoral que lo soliciten”, pudiésemos estar más claros de los objetivos que pretende impulsar la iniciativa presidencial, sin que esto signifique que tuviese el respaldo necesario.
En conclusión, lo más sano es que se le consulte al pueblo mediante el voto universal, directo y secreto de todos los inscritos en el registro electoral permanente (REP), si están o no de acuerdo con la iniciativa promovida por el presidente de convocar la ANC, de la manera como fue presentada y si el pueblo llegase a estar de acuerdo, iniciar el proceso necesario para llevar a cabo la selección de los asambleístas; pues no hacerlo de esta manera, sería “echarle más leña al fuego”.
Trabajadores del INTi respaldan iniciativa presidencial de convocar la Constituyente
Los trabajadores del INTi iniciaron el debate sobre la Constituyente por la paz, a partir de un foro en el que participaron Juan Mendoza, presidente de la Sala Constitucional del TSJ y el analista político Alberto Aranguibel. La intervención de Mendoza se centró en la necesidad de conocer qué se defiende y cuida con el proceso constituyente. Para Alberto Aranguibel, las constituciones no deben ser concebidas como camisas de fuerza o elementos coercitivos, sino como acuerdos para funcionar que requieren de revisión y adecuaciones para evolucionar de cara a las necesidades del pueblo. Por su parte, José Ávila, destacó la importancia de activar el debate para motivar la participación activa y protagónica del pueblo en lo que considera un llamado legal y constitucional ante la falta de diálogo por parte de la derecha venezolana.
Anibal Dose promueve acciones para detener actos vandálicos
Durante una asamblea presidida por el alcalde Aníbal Dose, representantes de las FANB, policía municipal, comerciantes y poder popular organizado, se comprometieron a trabajar de manera conjunta para generar la paz y evitar que la violencia, el vandalismo y los saqueos sigan creciendo en el municipio. Ante los actos vandálicos registrados en el municipio en los últimos días, autoridades civiles y militares, comerciantes y vecinos, se reunieron para fijar estrategias a fin de garantizar la paz, la propiedad privada, el libre comercio y el derecho al trabajo, principios que han sido vulnerados por grupos radicales antidemocráticos, que disfrazados de manifestantes pacíficos, promueven saqueos y violencia. Como resultado del encuentro, cuerpos de seguridad, vecinos y comerciantes de Los Guayos, se mantendrán alertas ante cualquier conato de violencia o saqueo que pueda presentarse, con el propósito fundamental de fomentar la paz en el municipio y detener definitivamente el vandalismo.
Víctor Clark: “Carabobo quiere Paz”
La dirección regional del PSUV, realizó un encuentro con los voceros y voceras de las UBCH y los CLAP con la finalidad de establecer un Plan de Trabajo para contrarrestar los actos vandálicos perpetrados por sectores radicales de la oposición carabobeña. Según el vice presidente del PSUV región central, Víctor Clark, “el objetivo del encuentro con mil voceros locales de la parroquia Miguel Peña, obedece a la organización y la movilización del pueblo para promover la paz”. Clark rechazó las acciones vandálicas registradas en la entidad y lamentó que “la dirección de los sectores de la derecha extremista generen escenarios que propician el saqueo, la violencia y la delincuencia organizada, en aras de conseguir un desenlace político contra el gobierno nacional y regional, que no pudieron conseguir gracias a la valentía de los hombres y mujeres que representan a una Venezuela que ante todo quiere paz”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario