El Monje de Camoruco
Por Sergio Márquez
Parales
Columna
2-5-2017
¿Tiene
razón el Papa Francisco?
El papa
Francisco aseguró que la Santa Sede está dispuesta a intervenir frente a
la grave crisis de Venezuela, pero "con condiciones claras". Según
sus palabras, “hubo intervención de la Santa Sede bajo pedido fuerte de cuatro
presidentes que trabajaban como facilitadores. Y la cosa no resultó. Quedó ahí.
No resultó porque las propuestas no eran aceptadas o se diluían. Eran un sí sí,
pero no no". Estas afirmaciones fueron de inmediato interpretadas según la
conveniencia de los actores políticos venezolanos. Para la Oposición, el hecho
de que el Sumo pontífice dejase entrever que dicha dirigencia está dividida y
que ese fue uno de los obstáculos para que el diálogo no funcionara, fue una
especie de afrenta que generó airadas reacciones; e incluso, una comunicación
oficial dirigida al Santo Padre por parte de la coalición en la que expresan
sus opiniones al respecto. Por su parte, el gobierno ha tomado de buena manera
las intenciones del Papa Francisco. Desde nuestro punto de vista, creemos que
su Santidad se refería a que hay sectores opositores que solicitaban la
realización de las elecciones regionales vencidas, las municipales y esperar el
2018 para las presidenciales; mientras que otro sector, quiere elecciones generales
cuanto antes, posiciones que han sido expresadas públicamente por lo que se
evidencia que en este aspecto, hay opiniones divididas. Lo cierto del caso, es
que este incidente confirmó que una cosa es la posición oficial del Vaticano; y
otra muy distinta, la de la alta jerarquía eclesiástica venezolana. Por cierto,
se rumora que el presidente Maduro está agotando todos los esfuerzos por
intentar que Francisco haga un “toque técnico” y sorpresivo en Venezuela,
cuando visite a Colombia, que de lograrse sería en tierras zulianas. ¡Amanecerá
y veremos!
¿Elecciones,
Constituyente… o todo fue una ilusión?
Hace
más de dos semanas que los técnicos del CNE fueron llamados para elaborar un
cronograma electoral que presentaba dos opciones; la primera, elecciones de
gobernadores a principios de noviembre, y las elecciones municipales en el mes
de diciembre; la segunda, elecciones de gobernadores de manera conjunta.
Afanosamente el personal se dedicó a la ardua labor y justo cuando el proyecto
iba a ser analizado en directorio, ocurrió lo de la OEA con la funesta
consecuencia de que dicho proyecto haya vuelto a ocupar un sombrío lugar en la
gaveta de cualquier archivo del ente comicial. Según fuentes internas, por
ahora la posibilidad de elecciones parece haber quedado en suspenso hasta que
se den acuerdos que permitan su realización. Sin embargo, el presidente Nicolás
Maduro ha introducido un nuevo elemento en el complicado escenario político al
plantear la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, cuya
metodología para la selección de los constituyentistas, condiciones y objetivos de la misma, deberán ser analizados
de manera minuciosa, sin dejar de mencionar que falta ver si efectivamente se
puede realizar la misma. ¡Ayayay Maracay!
Feo la
cruz: “aumento de salario solo traerá, inflación, desempleo y mayor
inestabilidad económica”
El
Responsable de Voluntad Popular en la entidad, Alejandro Feo La Cruz, denunció
que con el nuevo salario mínimo integral decretado por el Ejecutivo Nacional,
apenas se cubre el 18,7% de la Canasta Básica Familiar, la cual –recordó- se
ubicó en el mes de marzo en un millón 68 mil 643 con 25 bolívares. “Estamos en
una especie de círculo vicioso con el tema del salario. Mientras no se apliquen
las medidas económicas correctas que permitan frenar la inflación, aunque todos
los meses decreten un aumento salarial, el Gobierno lo único que logra es que
todo continúe subiendo, que las empresas se vean cada vez más asfixiadas y todo
ello desencadena en un mayor desempleo”, señaló Feo La Cruz. Explicó que con el
nuevo salario mínimo integral, que es el décimo quinto de Nicolás Maduro como
presidente y el número 37 desde que el oficialismo está en el poder, los
venezolanos difícilmente podrán cubrir sus necesidades básicas y alimentarias,
toda vez que se requieren más de cinco sueldos en un núcleo familiar para
alcanzar un nivel de vida aceptable. “Este mismo martes veremos como el aumento
se convierte en sal y agua para los trabajadores ya que todo subirá de precio
porque las empresas se verán obligadas a hacer ajustes para poder pagar sus
nóminas, mientras que muchos comercios tendrán que reducir su personal al
mínimo o bajar sus puertas porque se hace cada vez más insostenible operar en
el país”, concluyó.
Enzo
Scarano: “Constituyente es una estafa al pueblo venezolano”
Desde
el punto de vista del dirigente regional, Enzo Scarano, el llamado del
presidente Nicolás Maduro a realizar una asamblea nacional constituyente, “constituye
una nueva estafa al pueblo venezolano”. Según Scarano, “resulta inconcebible
que de un golpe y porrazo se pretendan cambiar el texto de la Constitución
Nacional, para adaptarla a las pretensiones del mandatario de turno. El
presidente en lugar de buscar argumentos para frenar el avasallante descontento
contra su gestión, lo que debió fue firmar un decreto que devuelva las
libertades económicas, otorgue la cesta ticket a los jubilados, se permita la
ayuda humanitaria para atender la escasez de medicinas y la crítica situación
del sector salud, se incentive la producción a todos los niveles principalmente
la de alimentos, otorgue la libertad plena de los presos políticos y se convoque
a unas elecciones generales”, aseveró Scarano. Finalmente, Scarano recomendó
presionar para que esta solicitud de ANC sea sometida a un referéndum
aprobatorio donde participen todos y cada uno de los venezolanos. “Aceptar esta
proposición abriría un peligroso camino hacia la institucionalización de la
dictadura, o lo que es lo mismo, estaríamos legalizando y avalando la manera de
gobernar del presidente Maduro”, finalizó Scarano.




No hay comentarios:
Publicar un comentario